Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Retiran visa a Iván Sandoval Gámez, alcalde de San Luis Río Colorado, Sonora
Iván Sandoval Gámez confirmó que autoridades estadounidenses le retiraron la visa de turista cuando intentaba cruzar a San Luis, Arizona
Internacional La BBC se disculpa ante Trump un día antes de que expire su ultimátum
La BBC se disculpó con Trump tras el ultimátum del presidente, quien amenazaba con demandarla por mil millones de dólares por difamación
Nacional Solo el 15 % de los mexicanos identifican la violencia de género, revela estudio
Aunque siete de cada diez mujeres en México han sufrido violencia, solo el 15 % de la población sabe identificarla o responder ante ella
Internacional Ciudad peruana de Chiclayo inaugura gran estatua en honor a su exobispo, el papa León XIV
El Vaticano inauguró una estatua de cinco metros de altura y media tonelada de peso del papa León XIV en Chiclayo
Entretenimiento Mon Laferte: “Ya me toca” ganar el Latin Grammy a canción del año
Mon Laferte, nominada al Latin Grammy a canción del año, una categoría a la que ha optado en al menos cinco veces
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
NASA identifica trece posibles regiones para un futuro alunizaje humano
Imagen de archivo del logo de la NASA en el Centro Espacial Johnson en Houston (EEUU).. EFE/AARON M. SPRECHER

NASA identifica trece posibles regiones para un futuro alunizaje humano

La misión Artemis III de la NASA se avenruará a zonas oscuras de la Luna previamente inexploradas por los humanos

agosto 19, 2022

La NASA identificó trece regiones candidatas para el próximo alunizaje humano con el programa Artemis, que hacia mitad de esta década prevé llevar una tripulación al satélite terrestre al cabo de más de medio siglo y, además, quiere aterrizar en el misterioso polo sur lunar.

Según informó este viernes la agencia espacial estadounidense, las trece regiones identificadas para el aterrizaje de la misión Artemis III, que transportará a la primera mujer y a la primera persona afroamericana que pisen la Luna, contiene cada una “múltiples lugares potenciales de alunizaje” y se hallan a menos de seis grados del polo sur lunar.

Feel inspired by the Moon? We do, too.

So we built the @NASA_SLS rocket & @NASA_Orion spacecraft to pay it a visit. If you create Moon-inspired content, we want to see it! Share your paintings, photos, & latte foam art with the hashtag #NASAMoonSnap: https://t.co/r6PGjI4wge pic.twitter.com/ZoUdGhkTqW

— NASA (@NASA) August 8, 2022

Cada región mide aproximadamente 15 por 15 kilómetros”, señaló en un comunicado la NASA, que agregó que las zonas candidatas de aterrizaje ofrecen opciones para todas las potenciales oportunidades de lanzamiento de la Artemis III, que posiblemente despegue en 2025.

Además de esa flexibilidad respecto a las posibles ventanas de lanzamiento, los científicos seleccionaron estas regiones porque permitirán un aterrizaje seguro, tras tomar en cuenta “criterios como la pendiente del terreno, la facilidad de comunicación con la Tierra y las condiciones de iluminación”, según precisó la NASA.

Did someone say #WorldPhotographyDay? We love planet-size celebrations! Here's one of the most iconic shots of our big, blue marble: Earth as seen by the crew of Apollo 8. https://t.co/7rukuVsfrk

Once @NASAArtemis I reaches the Moon, we'll have new Earthrise images to share. pic.twitter.com/dLTTX3V0tu

— NASA (@NASA) August 19, 2022

Zonas oscuras e inexploradas

“Será diferente a cualquier misión anterior, ya que los astronautas se aventurarán en zonas oscuras previamente inexploradas por los humanos y sentarán las bases para futuras estancias de larga duración“, dijo Mark Kirasich, administrador adjunto de la División de Desarrollo de la Campaña Artemis de la NASA.

Todas las regiones consideradas son “científicamente significativas” por su proximidad al polo sur lunar, donde hay zonas situadas en “sombra permanente que son ricas en recursos”, ahondó la agencia espacial estadounidense.

We are going.

As @NASA prepares to send astronauts to the Moon under #Artemis, we have identified 13 candidate landing regions near the lunar South Pole.

Learn about the landing regions and what sets them apart: https://t.co/XagoqjMi9b pic.twitter.com/lUwJun9yh0

— NASA Artemis (@NASAArtemis) August 19, 2022

Tal como precisó Sarah Noble, de la División de Ciencia Planetaria de la NASA y jefa de ciencia lunar del programa Artemis, muchos de los sitios contemplados para el alunizaje se encuentran en “algunas de las partes más antiguas de la Luna”, las cuales brindan acceso a materiales “no estudiados previamente”.

Cualquiera de estas trece regiones se hallan cerca de zonas en donde la tripulación podrá hacer una caminata lunar con “perturbaciones limitadas”, lo que permitirá a la tripulación recoger muestras y realizar análisis científicos en una zona sin obstáculos.

Se obtendrá así, por ejemplo, “información importante sobre la profundidad, distribución y composición del hielo de agua que se confirmó en el polo sur de la Luna”, ahondó la NASA.

“El hielo de agua lunar es valioso desde el punto de vista científico y también como recurso, porque de él podemos extraer oxígeno e hidrógeno para los sistemas de soporte vital y para combustible”, dijo Jacob Bleacher, científico jefe de exploración de la NASA, en alusión a futuras bases lunares.

Acceso a la luz

Con miras a la selección de las trece regiones candidatas el equipo de científicos e ingenieros analizaron datos obtenidos por el Orbitador de Reconocimiento Lunar, la sonda espacial de la NASA enviada en 2009, además de publicaciones científicas.

Se tuvo en cuenta en la elección la proximidad a regiones permanentemente ensombrecidas, pero también las condiciones de iluminación. De esta manera, las trece regiones contienen lugares con acceso continuo a la luz solar durante un periodo de seis días y medio, que es la duración prevista de Artemis III sobre la superficie lunar.

“El acceso a la luz solar es fundamental para una estancia prolongada en la Luna, ya que proporciona una fuente de energía y minimiza las variaciones de temperatura”, precisó la agencia espacial.

El grado de accesibilidad al terreno en cada una de estas regiones se determinó en función de las características del cohete Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS, por sus siglas en inglés) y de la nave espacial Orion de la NASA, así como incluso del cohete Starship que desarrolla la firma privada SpaceX con miras al transporte humano.

En ese sentido, en el futuro además de analizar las trece regiones con la comunidad científica en general, la NASA lo hará también con SpaceX para confirmar las capacidades de aterrizaje de su nave espacial “y evaluar en consecuencia las opciones”, según dijo.

El primer paso hacia el objetivo de que el ser humano pise nuevamente la superficie lunar, y eventualmente establezca una presencia permanente en el satélite terrestre, se dará el próximo 29 de agosto, cuando la misión no tripulada Artemis I despegue desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida (EE.UU.).

Para ese día, la NASA prepara una emisión especial con la participación de los actores Jack Black y Chris Evans, así como una interpretación del tema “America the Beautiful” a cargo de la Orquesta Filarmónica de Filadelfia y la violoncelista Yo-Yo Ma, bajo la batuta de Yannick Nézet-Séguin.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Retiran visa a Iván Sandoval Gámez, alcalde de San Luis Río Colorado, Sonora
México
Retiran visa a Iván Sandoval Gámez, alcalde de San Luis Río Colorado, Sonora
La BBC se disculpa ante Trump un día antes de que expire su ultimátum
El Mundo
La BBC se disculpa ante Trump un día antes de que expire su ultimátum
Solo el 15 % de los mexicanos identifican la violencia de género, revela estudio
México
Solo el 15 % de los mexicanos identifican la violencia de género, revela estudio
Ciudad peruana de Chiclayo inaugura gran estatua en honor a su exobispo, el papa León XIV
El Mundo
Ciudad peruana de Chiclayo inaugura gran estatua en honor a su exobispo, el papa León XIV
Mon Laferte: “Ya me toca” ganar el Latin Grammy a canción del año
Entretenimiento
Mon Laferte: “Ya me toca” ganar el Latin Grammy a canción del año
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading