Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Un 40% de las mujeres jóvenes quieren abandonar EE.UU., según una encuesta
Mujeres entre 15 y 44 años quieren abandonar EE.UU. permanentemente y mudarse a otros países, con Canadá como destino estrella
Ciencia y Tecnología ‘The White Lotus’ disparó las búsquedas de lorazepam en internet, según estudio
Un estudio a cargo de la Universidad de California (EE.UU.) y que publica Jama Health Forum, analiza las búsquedas de lorazepam en internet en coincidencia con 'The White Lotus'
Entretenimiento Arranca el Festival de Música de Morelia con concierto de la Orquesta de Cámara Alemana de Berlín
La Orquesta de Cámara Alemana de Berlín inaugurará la edición 37 del Festival de Música de Morelia con un concierto en el Teatro Morelos
Deportes Mexicano José Garfias correrá el Grand Prix de Macao 2025
La escudería alemana PHM Racing eligió al potosino José Garfias correrá el mítico Grand Prix de Macao 2025
Ciencia y Tecnología Estudio señala que consumo de alimentos ultraprocesados explicaría aumento de cáncer de colon en jóvenes
La ingesta de estos alimentos ultraprocesados también se asocia con la depresión, la diabetes tipo 2 y la muerte prematura
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Mutación de anticuerpo tumoral logra desarrollar fármacos más eficaces contra el cáncer
Foto de freestocks.org para Unsplash

Mutación de anticuerpo tumoral logra desarrollar fármacos más eficaces contra el cáncer

Un estudio de la Universidad de La Rioja detalló que la mutación de un anticuerpo logra desarrollar fármacos más eficaces contra el cáncer

abril 25, 2022

La mutación de un residuo del aminoácido lisina por otro alanina en un determinado anticuerpo antitumoral permite desarrollar fármacos contra el cáncer más efectivos y menos agresivos para los pacientes, según un trabajo liderado por investigadores de la Universidad española de La Rioja (UR).

Esta investigación logró fármacos más estables basados en anticuerpos acoplados a derivados citotóxicos, que son sustancias que eliminan algunas células, como las cancerosas, detalló este lunes la UR.

La revista Journal of the American Chemical Society (Revista de la Sociedad Química Americana) publicó el artículo con el trabajo desarrollado por los investigadores de la UR en colaboración con la Universidad de Cambridge (Reino Unido), el CICbioGUNE (Bilbao), el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR, norte de España) y AstraZeneca.

El uso terapéutico de anticuerpos se extendió en los últimos años particularmente en el tratamiento del cáncer, según detalló el artículo; y se produjo un gran desarrollo de anticuerpos acoplados a fármacos citotóxicos, dando lugar a los llamados ADCs (del inglés antibody-drug conjugates).

El funcionamiento de estos sistemas es a priori sencillo: el anticuerpo actúa como un vehículo llevando el fármaco a las células tumorales; una vez allí, el fármaco se libera y, en algunos casos, se forma directamente en dichas células, actuando de forma más eficaz contra el tumor y minimizando así los efectos secundarios de la quimioterapia.

Es decir, los ADCs actúan como “caballos de Troya” pero, para cumplir su objetivo, es importante que estos permanezcan intactos en el torrente sanguíneo y liberen el fármaco exclusivamente cuando el anticuerpo llegue a la célula tumoral para lograr la máxima eficacia y la mínima toxicidad.

En este sentido, el desarrollo de ADCs eficaces requiere el estudio de los factores que pueden alterar la estabilidad de estos o de los fármacos unidos.

Uso terapéutico anticuerpos contra el cáncer · Investigación
La mutación de un aminoácido en un anticuerpo antitumoral permitiría desarrollar medicamentos más eficaces y menos agresivos para pacientes de cáncer#ProteinConjugate #investigadoresUR@J_A_C_Shttps://t.co/M5yxzxVILP

— Universidad de La Rioja (@unirioja) April 25, 2022

El artículo publicado recientemente estudia cómo influye el sitio al que se une el fármaco en el anticuerpo en su estabilidad, y se demuestra que un residuo de lisina, un aminoácido del anticuerpo que está próximo al fármaco, puede jugar un factor decisivo en la estabilidad del conector anticuerpo-citotóxico.

Los investigadores constataron que la sustitución de la lisina por otro aminoácido, como la alanina, da lugar a sistemas mucho más estables, lo que puede mejorar considerablemente la formulación del ADC, aportando nuevas ideas para el diseño de herramientas más eficaces en la lucha contra el cáncer.

Dichos estudios se realizaron con el anticuerpo rrastuzumab, que se utiliza ampliamente para producir ADCs capaces de dirigirse con alta especificidad a un receptor que está sobreexpresado en determinados cánceres de mama metastásicos.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Un 40% de las mujeres jóvenes quieren abandonar EE.UU., según una encuesta
El Mundo
Un 40% de las mujeres jóvenes quieren abandonar EE.UU., según una encuesta
El FMI renueva línea de crédito de 24 mil millones de dólares para México por dos años
México
El FMI renueva línea de crédito de 24 mil millones de dólares para México por dos años
‘The White Lotus’ disparó las búsquedas de lorazepam en internet, según estudio
Ciencia y Tecnología
‘The White Lotus’ disparó las búsquedas de lorazepam en internet, según estudio
Revelan foto del empresario Víctor Álvarez Puga detenido en EE.UU.
El Mundo
Revelan foto del empresario Víctor Álvarez Puga detenido en EE.UU.
Arranca el Festival de Música de Morelia con concierto de la Orquesta de Cámara Alemana de Berlín
Entretenimiento
Arranca el Festival de Música de Morelia con concierto de la Orquesta de Cámara Alemana de Berlín
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading