Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Lo que viví en la marcha: Crónica, análisis y la lógica de una “autocracia pasiva”, por Alberto Capella
Alberto Capella contó lo que4 vivió durante la Marcha de la Generación Z, realizada el sábado 15 de noviembre de 2025 en la CDMX
Ciencia y Tecnología Google lanza ‘Ofertas de vuelos’ para planificar viajes con IA
El objetivo de la nueva herramienta de Google, 'Ofertas de vuelos' es que planear un viaje deje de ser abrumador
Economía y Finanzas Hoy 17 de noviembre es día feriado, ¿cuánto deben pagarte por trabajar?
La Ley Federal del Trabajo establece que los trabajadores deberán recibir un salario mayor por trabajar en un día feriado
Nacional Pasión de Cristo en Iztapalapa, entre los finalistas para ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco
México busca inscribir la Pasión de Cristo en Iztapalapa en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco
Entretenimiento Paul McCartney lanza una canción ‘silenciosa’ como protesta contra la IA
La canción del británico Paul McCartney se enmarca dentro del álbum de protesta llamado "Is this what we want?"
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Modelo matemático apunta que COVID-19 surgió en China a mediados de noviembre de 2019
Mercado en Wuhan, China. Foto de EFE

Modelo matemático apunta que COVID-19 surgió en China a mediados de noviembre de 2019

Esta análisis sugiere que la expansión del COVID-19 “se produjo mucho antes y más rápido de lo que implican los casos confirmados”

junio 24, 2021

El COVID-19 habría surgido en China entre principios de octubre y mediados de noviembre de 2019, con la fecha más probable el 17 de ese último mes, según un estudio basado en un modelo matemático que publica Plos Pathogens.

Aunque el primer caso oficialmente identificado de COVID-19 tuvo lugar a principios de diciembre de 2019, como recuerdan los autores, su análisis “sugiere que la expansión del virus se produjo mucho antes y más rápido de lo que implican los casos confirmados”.

El equipo de británicos, estadounidenses y checos, encabezado por David Roberts, de la Universidad de Kent (Reino Unido), usó para su análisis un método de la ciencia de la conservación, que se emplea para datar extinciones de especies, y los datos procedían de la base de estadísticas en tiempo real Woldometers.

El estudio estima que la enfermedad se habría extendido a nivel mundial en enero de 2020 y sugiere que el primer caso fuera de China se habría dado en Japón el 3 de enero de 2020.

El coronavirus habría salido del este de Asia para llegar a Europa, con el primer caso estimado en España el 12 de enero de 2020.

La investigación apunta a que el SARS-Cov-2 llegó a Norteamérica en Estados Unidos y fija la fecha en el 16 de enero de 2020, mientras en Australia sería el 23 de enero; en África el 9 de febrero en Nigeria y en Sudamérica el 19 de ese mes en Brasil.

En referencia al estudio, Fernando González Candelas, uno de los directores del consorcio SeqCovid-Spain, encargado en España de la secuenciación de miles de genomas del SARS-CoV-2, y que no participó en la investigación, indicó a Efe que el modelo “no incluye datos de genomas o de epidemiología con los que contrastar sus predicciones”.

Con este estudio, los autores quieren ayudar a esclarecer el momento de inicio de la pandemia, para lo que reutilizaron un modelo matemático desarrollado originalmente por científicos de la conservación para determinar la fecha de extinción de una especie, basándose en los avistamientos registrados de la misma.

En este caso, el equipo invirtió el método para determinar la fecha en la que probablemente se originó el COVID-19, según la fecha en que se produjeron algunos de los primeros casos conocidos en 203 países.

Los investigadores consideran que este método podría aplicarse para comprender mejor la propagación de otras enfermedades infecciosas en el futuro.

Roberts indicó que el método usado fue desarrollado originalmente por él y un colega para datar extinciones, pero que esta “novedosa aplicación en el campo de la epidemiología ofrece una nueva oportunidad para comprender la aparición y propagación de enfermedades, ya que sólo requiere una pequeña cantidad de datos”.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Lo que viví en la marcha: Crónica, análisis y la lógica de una “autocracia pasiva”, por Alberto Capella
México
Lo que viví en la marcha: Crónica, análisis y la lógica de una “autocracia pasiva”, por Alberto Capella
Convocan a Segunda Marcha de la ‘Generación Z’, ¿cuándo y dónde?
México
Convocan a Segunda Marcha de la ‘Generación Z’, ¿cuándo y dónde?
PSG pide a Mbappé una indemnización de 180 mde por rechazar oferta de traspaso
Deportes
PSG pide a Mbappé una indemnización de 180 mde por rechazar oferta de traspaso
Google lanza ‘Ofertas de vuelos’ para planificar viajes con IA
Ciencia y Tecnología
Google lanza ‘Ofertas de vuelos’ para planificar viajes con IA
Tráfico aéreo en EE.UU. vuelve a la normalidad tras días de recortes por el cierre de Gobierno
El Mundo
Tráfico aéreo en EE.UU. vuelve a la normalidad tras días de recortes por el cierre de Gobierno
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading