Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Mara Lezama y Alicia Bárcena revisan proyectos prioritarios en beneficio de Quintana Roo
Entre los proyectos prioritarios para Quintana Roo destacan las Viviendas para el Bienestar, el suministro de agua y acciones contra el sargazo
Internacional Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 22 de julio, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 te recomienda poner atención en estas ocho noticias sobre el mundo este martes 22 de julio de 2025
Deportes Keylor Navas llega a México para firmar con los Pumas de la UNAM
El portero costarricense Keylor Navas llegó esta madrugada a la Ciudad de México, para firmar su incorporación a los Pumas de la UNAM
Nacional “Temo por mi vida”, afirma instructor atacado por “Lord Pádel”
El instructor Israel M. detalló cómo ocurrió la agresión en su contra por parte de "Lord Pádel", y afirmó temer por su vida
Internacional Hay 14 mexicanos detenidos en la cárcel ‘Alligator Alcatraz’ de Florida., confirma Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum indicó el número de mexicanos que se encuentran detenidos en el nuevo centro de detención ' Alligator Alcatraz '
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
México va por reducir gases contaminantes con planta de carbonización hidrotermal
Planta de Carbonización Hidrotermal en la Ciudad de México. Foto de Gobierno CDMX

México va por reducir gases contaminantes con planta de carbonización hidrotermal

Este desarrollo permitirá transformar residuos orgánicos en biomateriales y energía limpia, contribuyendo significativamente a la disminución de emisiones de contaminantes

diciembre 25, 2024

México apunta a una mayor reducción de gases de efecto invernadero, como parte de su lucha contra el cambio climático, con la inauguración del primer módulo de la Planta de Carbonización Hidrotermal en la capital mexicana, un proyecto pionero liderado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en conjunto con la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Este desarrollo permitirá transformar residuos orgánicos en biomateriales y energía limpia, contribuyendo significativamente a la disminución de emisiones de contaminantes.

Luis Agustín Álvarez Icaza, investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM y líder del proyecto, detalló que el módulo inicial ya se encuentra en fase de acondicionamiento, procesando 72 toneladas de residuos orgánicos al día para producir 8.7 toneladas de hidrochar.

Con esta capacidad, se estima una reducción anual de 24 mil 600 toneladas de dióxido de carbono (CO2) y el secuestro de 9 mil 500 toneladas de carbono.

“El hidrochar es un producto que tiene un valor económico. La CFE paga 100 dólares por cada tonelada de carbón que trae de Australia; por otro lado, el agua del proceso tiene un gran poder de fertilización, entonces son dos productos con alto valor comercial”, destacó Álvarez Icaza.

Además, subrayó que este modelo supera las limitaciones de las plantas de composta, las cuales suelen generar metano, un gas con mayor potencial de calentamiento que el CO2.

El proyecto, que forma parte de la estrategia Basura Cero del Programa Ambiental y de Cambio Climático de la Ciudad de México, inició en 2021 con el respaldo del Fondo para la Transición Energética.

#BoletínUNAM Comenzó operaciones la Planta de Carbonización Hidrotermal en el Bordo Poniente, un proyecto liderado por la UNAM, la @SENER_mx y la @CFEmx que contribuirá a que nuestro país disminuya sus emisiones de gases de efecto invernadero > https://t.co/4Tbz0I9zdY pic.twitter.com/ORYIwWF3v5

— UNAM (@UNAM_MX) December 25, 2024

Su enfoque incluye la gasificación de desechos secos para generar electricidad y la conversión de residuos húmedos en carbón vegetal, agua rica en nutrientes y vapor de agua.

Según Álvarez Icaza, este módulo es solo el comienzo de un ambicioso plan que busca construir 36 plantas en todo el país, capaces de producir 300 toneladas de hidrochar al día y secuestrar hasta 342.000 toneladas de carbono al año, a fin de posicionar a México como un referente en la transición energética y la economía circular, con beneficios tanto ambientales como económicos.

La planta, en el Bordo Poniente, área limítrofe de la capital mexicana que una vez fue el lago de Texcoco, representa un avance crucial en el aprovechamiento de los más de 20 millones de toneladas de basura orgánica que el país genera anualmente.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Mara Lezama y Alicia Bárcena revisan proyectos prioritarios en beneficio de Quintana Roo
Estados
Mara Lezama y Alicia Bárcena revisan proyectos prioritarios en beneficio de Quintana Roo
Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 22 de julio, por Radar Latam 360
El Mundo
Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 22 de julio, por Radar Latam 360
Keylor Navas llega a México para firmar con los Pumas de la UNAM
Deportes
Keylor Navas llega a México para firmar con los Pumas de la UNAM
“Temo por mi vida”, afirma instructor atacado por “Lord Pádel”
Metrópoli
“Temo por mi vida”, afirma instructor atacado por “Lord Pádel”
Hay 14 mexicanos detenidos en la cárcel ‘Alligator Alcatraz’ de Florida., confirma Sheinbaum
El Mundo
Hay 14 mexicanos detenidos en la cárcel ‘Alligator Alcatraz’ de Florida., confirma Sheinbaum
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading