Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Bacteria carnívora suma 4 muertos en Florida; ¿qué es y cómo se contrae?
El Departamento de Salud de Florida lanzó una alerta por el aumento de casos de la bacteria carnívora Vibrio vulnificus
Ciencia y Tecnología Alertan nuevo modus para robo de datos en aplicaciones de mensajería
Los riesgos de interactuar con enlaces sospechosos son diversos y potencialmente peligrosos, como el robo de datos
Internacional Trump es una figura clave del movimiento político contra el periodismo: Reporteros Sin Fronteras
Reporteros Sin Fronteras (RSF) dijo que Trump es cada vez más hostil hacia la prensa e imita a regímenes autoritarios
Entretenimiento “Tomorrowland es más que su escenario”, dicen asistentes tras incendio
Asistentes enfrentan con optimismo el incendio del escenario principal de Tomorrowland, cuya construcción tardó más de 50 días
Nacional “Claro que no tenemos miedo”: Sheinbaum a Trump tras dichos de cárteles mexicanos
La presidenta Sheinbaum rechazó que su Gobierno le tenga miedo a los cárteles del narco, tras las declaraciones de Trump en la previa
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
México enfrenta más de 400 mil de ataques de malware por día

México enfrenta más de 400 mil de ataques de malware por día

Kaspersky bloqueó más de 155 millones de ataques de malware en México entre junio de 2023 y julio de 2024, lo que equivale a 425 mil 828 por día

noviembre 4, 2024

El Panorama de Amenazas de Kaspersky de 2024 revela que la empresa bloqueó más de 155 millones de ataques de malware en México entre junio de 2023 y julio de 2024, lo que equivale a 425,828 por día y alrededor de 295 ataques por minuto. Entre los sectores más atacados por malware en el país se encuentran el gobierno (21.47%), procesos de manufactura (21.40%) y la agricultura/forestal (19.08%).

En varios países de la región, se ha observado un aumento significativo en el número de ataques en comparación con el periodo anterior. Por ejemplo, Argentina registró un incremento del 15%, Bolivia del 10%, Chile del 11.2%, Costa Rica del 6.4%, Panamá del 4.9%, Paraguay del 1.7%, Perú del 2.9%, la República Dominicana del 25% y Uruguay del 16%. Estos incrementos indican que la región es vulnerable a las ciberamenazas, lo que resalta la necesidad urgente de implementar medidas efectivas de ciberseguridad.

La predominancia de ataques en sectores críticos de la economía en la región demuestra que los ciberdelincuentes apuntan a datos y sistemas con potencial de causar grandes interrupciones. Por lo tanto, es fundamental que empresas y organizaciones refuercen sus defensas, especialmente ante la creciente sofisticación de los ataques”, comentó Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina.

Te puede interesar: OpenAI lanza un buscador web en ChatGPT diseñado para dar “una mejor respuesta”

Las principales ciberamenazas detectadas en América Latina se clasifican en varias categorías, incluyendo adware, troyanos, piratería, herramientas de acceso remoto (RAT) y bloqueos a través de la nube. En particular, en el caso de México, la amenaza UFO:Blocked.Adware se destacó como el riesgo más significativo representando el 57.59% de las detecciones.

Aunque hemos bloqueado más de 1.15 mil millones de ataques de malware en América Latina el año pasado, la reducción del 3.2% en comparación con el periodo anterior no es motivo de euforia. Los ciberdelincuentes están constantemente refinando sus tácticas y buscando nuevas brechas para explotar. La caída en los números podría indicar un cambio de enfoque hacia ataques más dirigidos y sofisticados, lo que exige una atención constante y continuas inversiones en seguridad digital por parte de empresas, gobiernos y usuarios”, concluyó Assolini.

Para evitar ataques de malware, Kaspersky recomienda:

-Mantener software y sistemas actualizados, corrigiendo vulnerabilidades que puedan ser explotadas por ciberdelincuentes.
-Utilizar soluciones de seguridad robustas, como antivirus, firewall y protección contra phishing, en todos los dispositivos.
-En el caso de empresas, promover entrenamientos de concientización para que los colaboradores reconozcan y eviten amenazas como el phishing y enlaces maliciosos.
-Implementar políticas de seguridad para proteger datos confidenciales y reforzar el control de acceso a sistemas críticos.

Minuto a minuto

Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica
El Mundo
Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica
Bacteria carnívora suma 4 muertos en Florida; ¿qué es y cómo se contrae?
El Mundo
Bacteria carnívora suma 4 muertos en Florida; ¿qué es y cómo se contrae?
Alertan nuevo modus para robo de datos en aplicaciones de mensajería
Ciencia y Tecnología
Alertan nuevo modus para robo de datos en aplicaciones de mensajería
Cofepris revela las 16 playas no aptas para nadar en este verano 2025
México
Cofepris revela las 16 playas no aptas para nadar en este verano 2025
¿Qué hacer si no me quede en la UNAM? Así puedes realizar la revisión de tu examen de licenciatura
México
¿Qué hacer si no me quede en la UNAM? Así puedes realizar la revisión de tu examen de licenciatura
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading