Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Hallan muerta a familia desaparecida en Reynosa; hay 2 detenidos
La Fiscalía de Tamaulipas informó que existe una sólida línea de investigación sobre lo ocurrido con la familia desaparecida en Reynosa
Deportes México va por sus primeros puntos en el Mundial Varonil Sub 17, ¿cuándo y en dónde ver el partido?
México debe sumar puntos en este segundo juego del Mundial Varonil Sub 17 si quiere seguir con opciones de clasificar a la siguiente ronda
Internacional León XIV pide promover el diálogo ante el clamor de guerra que resuena en Europa
León XIV recibió a miembros del Comité Conjunto del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas y de la Conferencia de Iglesias Europeas
Internacional Putin y Trump amenazan con poner fin a un mundo sin ensayos nucleares
Rusia amenazó con poner fin a un mundo sin ensayos nucleares después de Estados unidos ordenara reanudar dichas pruebas
Nacional Se esperan una marcha y ocho concentraciones en la CDMX
Este jueves se prevén una marcha y al menos ocho concentraciones en diversos puntos de la CDMX
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
México carece de especialistas para el diagnóstico de enfermedades raras
Foto de Marcelo Leal en Unsplash

México carece de especialistas para el diagnóstico de enfermedades raras

Expertos detallaron que las enfermedades raras siguen siendo condiciones muy poco diagnosticadas en México

febrero 13, 2025

Las enfermedades raras siguen siendo condiciones muy poco diagnosticadas en México, y la problemática se complica porque existen pocos especialistas para detectar y tratar padecimientos como los “síndromes de Ehlers-Danlos” o los “Trastornos del Espectro Hipermóvil”, alertaron especialistas.

México necesita más especialistas que entiendan y sean capaces de identificar las colagenopatías como los síndromes de Ehlers-Danlos”, dijo Gilda Garza, genetista con especialidad en genética perinatal.

En el marco del mes de las enfermedades raras, que se conmemora cada febrero, la experta precisó que los síndromes de Ehlers-Danlos (SED o ED, en inglés) y los Trastornos del Espectro Hipermóvil (HSD) podrían ser los más comunes, con una prevalencia de entre 1 de cada dos mil 500 y 1 de cada cinco mil personas.

Ambos síndromes son un grupo de trastornos hereditarios que afectan el tejido conectivo, principalmente el colágeno y otras proteínas estructurales, esenciales para brindar soporte, resistencia y elasticidad a los tejidos del cuerpo.

“Se caracterizan por la hipermovilidad articular (movimientos en las articulaciones más amplios de lo habitual), la hiperextensibilidad de la piel (piel que se estira con facilidad) y la fragilidad de los tejidos (mayor predisposición a lesiones y cicatrización deficiente)”, destacó.

Hasta ahora, se han identificado 13 tipos de síndromes de Ehlers-Danlos, cada uno con criterios y manifestaciones específicas, además de que los síntomas varían mucho.

Garza advirtió que su prevalencia puede ser mucho mayor de la registrada hasta ahora, sobre todo en países como México, que tiene muy pocos especialistas con conocimiento y experiencia en estos trastornos.

“El subtipo más común, el síndrome de Ehlers-Danlos hipermóvil (hEDS, en inglés) tiene una prevalencia combinada con los Trastornos del Espectro Hipermovil (HSD) de 1 de cada 600 a 1 de cada 900 personas, según los estudios poblacionales”, apuntó.

Por su parte, Ana María Serrano, ortopedista especializada en Ehlers-Danlos, lamentó que, comúnmente, los pacientes que viven con este tipo de síndromes son diagnosticados como fibromialgia, síndrome de fatiga crónica o inclusive depresión, ya que existe un desconocimiento general de cómo se identifican estas enfermedades.

Como resultado, tenemos pacientes con tratamientos que no muestran ninguna mejoría con el tiempo”, insistió.

Asimismo, señaló que el EDS es hereditario y es causado por alteraciones en la producción o estructura del colágeno y otras proteínas del tejido conectivo. El diagnóstico, abundó, se basa en la evaluación clínica de los síntomas, la historia familiar y pruebas genéticas para confirmar el tipo de síndrome.

Por último, Denise Vázquez, algóloga intervencionista, dijo que actualmente no existe un centro especializado, ni médicos de referencia que sepan cómo manejar los síntomas del EDS después del diagnóstico, ni que brinden el apoyo nutricional, mental y logístico que los pacientes y sus familias necesitan para mejorar su calidad de vida.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Hallan muerta a familia desaparecida en Reynosa; hay 2 detenidos
Estados
Hallan muerta a familia desaparecida en Reynosa; hay 2 detenidos
México va por sus primeros puntos en el Mundial Varonil Sub 17, ¿cuándo y en dónde ver el partido?
Deportes
México va por sus primeros puntos en el Mundial Varonil Sub 17, ¿cuándo y en dónde ver el partido?
Sismos despiertan a Oaxaca y Baja California Sur
Estados
Sismos despiertan a Oaxaca y Baja California Sur
Metro CDMX, con retrasos y servicio lento en cinco líneas
Metrópoli
Metro CDMX, con retrasos y servicio lento en cinco líneas
León XIV pide promover el diálogo ante el clamor de guerra que resuena en Europa
El Mundo
León XIV pide promover el diálogo ante el clamor de guerra que resuena en Europa
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading