Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Nuestro espacio personal nadie lo puede vulnerar, acoso no debe ocurrir en México: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó en claro en la 'mañanera' que el acoso hacia las mujeres no debe ocurrir en nuestro país
Nacional Comuneros denuncian posible intervención de Noroña en elección del Comité de Bienes Comunales
El comisario electo de Bienes Comunales de Tepoztlán acusó presión de Fernández Noroña para la inasistencia de la Procuraduría Agraria en la elección
Deportes Piden a los Dodgers no celebrar su bicampeonato con Trump, ¿por qué motivo?
Diez personas firmaron una iniciativa que Los Angeles Dodgers no asistan a la Casa Blanca para festejar el título de MLB con Trump
Internacional Trump acuerda con farmacéuticas rebajar el precio de medicamentos para perder peso
Medicamentos para perder peso, como Ozempic y Wegovy, bajarán de precio de forma considerable en los Estados Unidos
Economía y Finanzas Banxico recorta en 25 puntos la tasa de interés y la deja en 7.25 %
Este es el undécimo recorte consecutivo a la tasa de interés por parte de Banxico y el tercero seguido de 25 puntos base
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Meta desmantela sus programas de diversidad y apunta a los “cambios” en Estados Unidos
Fotografía de archivo de una persona tomando una fotografía al logo de Meta. EFE/ John G. Mabanglo

Meta desmantela sus programas de diversidad y apunta a los “cambios” en Estados Unidos

Estos cambios se producen tras el sonado acercamiento del principal ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, hacia Trump

enero 10, 2025

El gigante tecnológico Meta, propietario de las redes sociales Whatsapp, Instagram y Facebook, se sumó este viernes a un creciente grupo de empresas que desmantelan sus programas de diversidad y apuntó a los “cambios” legales y políticos este ámbito en Estados Unidos.

El fin de los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI, en inglés) de Meta, anunciado a los empleados y recogido por Axios, se produce poco después de que la empresa suspendiera su programa de verificación y en medio de un acercamiento del sector a las ideas del presidente electo de EE.UU., Donald Trump.

La responsable de personal de Meta, Janelle Gale, indicó en su mensaje interno a las decisiones del Supremo de EE.UU. que apuntan a “un giro en cómo los tribunales enfocan al DEI” y a la propia “carga” de ese concepto, como una “práctica que sugiere un tratamiento preferente de unos grupos sobre otros”.

“El panorama legal y político en torno a los esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión en EE.UU. está cambiando”, destaca Gale, que asegura que la empresa busca “servir a todo el mundo” y que “no deberían darse, o quitarse, oportunidades por características protectoras”.

Concretamente, Meta eliminará a su equipo dedicado al DEI y reorientará varias prácticas relacionadas con ello en la contratación de empleados y suministradores, tras eliminar previamente sus cuotas de representación de mujeres y minorías étnicas, indica el mensaje.

Estos cambios se producen tras el sonado acercamiento del principal ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, hacia Trump, a quien hace años parecía repudiar, pero con el que se reunió tras su victoria electoral y a cuya investidura del 20 de enero donará un millón de dólares.

Zuckerberg ha promovido un cambio de estrategia por las elecciones de EE.UU., a su juicio “un punto de inflexión cultural” hacia la priorización de la libertad de “expresión”, según declaró la semana pasada.

Leer también: Facebook e Instagram permitirán llamar “enfermos mentales” y “anormales” a personas LGBTI+

La reorientación de Meta incluye la dimisión del presidente de Asuntos Globales de Meta, Nick Clegg, y la entrada en el consejo directivo de Dana White, el CEO de UFC, el espectáculo de lucha más popular del país, y una figura tan cercana a Trump como el magnate Elon Musk.

En los últimos meses otras empresas han desmantelado sus programas de DEI, como Walmart, la mayor minorista y empleadora del sector privado en Estados Unidos, y firmas como Harley-Davidson, Tractor Supply o John Deere, algunas de ellas amenazadas por boicots en redes sociales.

Muchas de las iniciativas DEI en el país fueron establecidas tras las protestas contra la injusticia racial en Estados Unidos en 2020 por el asesinato del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco, que fue condenado a 22 años de prisión.

Con información de EFE.

Minuto a minuto

Localizan con vida a Alejandro Correa, exalcalde de Zinapécuaro
Estados
Localizan con vida a Alejandro Correa, exalcalde de Zinapécuaro
Nuestro espacio personal nadie lo puede vulnerar, acoso no debe ocurrir en México: Sheinbaum
México
Nuestro espacio personal nadie lo puede vulnerar, acoso no debe ocurrir en México: Sheinbaum
Comuneros denuncian posible intervención de Noroña en elección del Comité de Bienes Comunales
Estados
Comuneros denuncian posible intervención de Noroña en elección del Comité de Bienes Comunales
Piden a los Dodgers no celebrar su bicampeonato con Trump, ¿por qué motivo?
Béisbol
Piden a los Dodgers no celebrar su bicampeonato con Trump, ¿por qué motivo?
Campesinos denuncian “crisis agrícola sin precedentes”
México
Campesinos denuncian “crisis agrícola sin precedentes”
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading