Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Deportes Pacquiao sale del retiro sin poder vencer a Barrios
Manny Pacquiao y Mario Barrios dieron una gran exhibición de boxeo en Las Vegas con un polémico empate que a nadie gustó
Deportes Liga MX: León y Tigres ganan, Cruz Azul empata
La jornada dos del fútbol mexicano tuvo grandes partidos de sábado por la noche. Destaca el empate de Atlas con Cruz Azul
Deportes América vs Toluca disputan el Campeón de Campeones, ¿a qué hora y en donde ver el juego?
América y Toluca disputarán este domingo 20 de julio de 2025 el título del Campeón de Campeones de la Liga MX
Economía y Finanzas SICT responde a EE.UU.: cambios en vuelos mejoraron seguridad en AICM e impulsaron al AIFA
La SICT respondió al Departamento de Transporte de EE.UU., quien señaló un incumplimiento en el acuerdo bilateral de aviación
Nacional Ricardo Monreal no asistirá al Consejo Nacional de Morena
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, apuntó en una carta que no asistirá al Consejo Nacional del partido
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Matrimonios de menores afectan al 21% de mujeres de Latinoamérica y Caribe, dice Unicef
Foto de Unicef

Matrimonios de menores afectan al 21% de mujeres de Latinoamérica y Caribe, dice Unicef

Unicef explica que en los últimos 25 años la prevalencia del matrimonio infantil se ha reducido del 25% en 1998 al 19 % en 2023

marzo 6, 2025

El 21% de las mujeres de Latinoamérica y el Caribe que ahora tienen entre 20 y 24 años se habían casado o vivido con su pareja por primera vez antes de los 18 años en 2023, un porcentaje que se mantiene estable desde hace 25 años, según la Unicef.

Así, en 1998, año en que se empezaron a contabilizar estos datos, el porcentaje de mujeres que se habían casado antes de cumplir la mayoría de edad era también del 21%, de acuerdo con un informe de la organización publicado con motivo del Día Internacional de la Mujer (el 8 de marzo).

Además, la cifra de mujeres que se han casado siendo menores en América Latina y el Caribe, “donde el matrimonio infantil suele adoptar el modo de una unión informal en la que la niña vive con su pareja”, es un 2% superior a la media mundial (19%).

Así, América Latina es la tercera región en la que, a fecha de 2023, más mujeres se habían casado antes de los 18 años, solo superada por el sur de Asia (26%) y el África Subsahariana (31%).

La organización anota que “los países con una mayor prevalencia del matrimonio infantil se han asociado a una mayor presencia de la violencia de pareja” y que este problema “puede aislar a las niñas” de su familia y amigos, generando un “alto coste en su bienestar físico y psicológico”.

Asimismo, las niñas que se casan antes de cumplir los 18 tienen más probabilidades de quedar embarazadas durante la adolescencia.

Leer también: Identifican genes que hacen que humanos y perros labradores sean propensos a la obesidad

En este sentido, tanto América Latina y el Caribe como el África subsahariana tienen tasas de natalidad entre las adolescentes (2 y 3 nacimientos por cada mil niñas de 10 a 14 años, respectivamente) superiores a la tasa mundial (1 nacimiento por cada mil niñas del mismo rango de edad).

Unicef explica que, si bien en los últimos 25 años la prevalencia del matrimonio infantil se ha reducido del 25% en 1998 al 19 % en 2023, la mayor parte de este progreso se ha visto en niñas que forman parte de familias acomodadas.

La organización incide en el informe en la necesidad no solo de acabar con el matrimonio infantil sino también de tomar medidas para garantizar que las niñas que ya están casadas reciban el apoyo y los servicios necesarios, entre ellos el acceso a la sanidad y a la educación.

En la parte positiva, el informe de Unicef revela que Latinoamérica y el Caribe son regiones con una de las tasas más elevadas de finalización de estudios en el nivel secundario (84%, algo menor que el 89% del este de Asia y el Pacífico), en contraste con otras regiones con tasas mucho más negativas, como el África subsahariana (37%).

No obstante, entre 2015 y 2023 había un 13% de mujeres de entre 15 y 19 años en la región que no estaban estudiando ni trabajando, y además en 2023 un 16 % de mujeres entre 15 y 24 años no trabajaba, frente al 11 % de hombres en el mismo rango de edad que estaba desempleado.

Con respecto a la salud de las jóvenes, Unicef subraya que el porcentaje de adolescentes con sobrepeso de entre 10 y 19 años se ha duplicado en todo el mundo desde 1995 (del 9% al 18%), con el mayor aumento registrado en América Latina y el Caribe, donde el 35 % de las adolescentes tienen ese problema, frente al 18 % de hace 30 años.

Con información de EFE.

Minuto a minuto

Segunda marcha contra la gentrificación en CDMX: horario, ruta y más
Metrópoli
Segunda marcha contra la gentrificación en CDMX: horario, ruta y más
Será un domingo 20 de julio de lluvias y calor
México
Será un domingo 20 de julio de lluvias y calor
Aranceles, redadas y recortes: Trump cumple medio año de su vuelta al poder
El Mundo
Aranceles, redadas y recortes: Trump cumple medio año de su vuelta al poder
México reafirma su compromiso con la aviación “competitiva” tras restricciones de EE.UU.
México
México reafirma su compromiso con la aviación “competitiva” tras restricciones de EE.UU.
Papa León XIV pide al mundo que no se justifique el “castigo colectivo” de los civiles en Gaza
El Mundo
Papa León XIV pide al mundo que no se justifique el “castigo colectivo” de los civiles en Gaza
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading