Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal, según medios
Según Fox News, los senadores comenzarán las votaciones esta misma noche de domingo, aunque la Cámara de Representantes tendrá que reunirse para oficializar el fin del cierre del gobierno federal más lago de la historia de Estados Unidos
Internacional La UE y la CELAC reclaman la paz en Gaza y el acceso “inmediato” de ayuda humanitaria
La IV Cumbre CELAC-UE reunió en Santa Marta a representantes de unos sesenta países de ambos lados del Atlántico, pero estuvo marcada por la notoria ausencia de varios líderes europeos y latinoamericanos
Nacional “Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
El canciller subrayó que la cooperación entre ambas regiones no sólo es un instrumento para el desarrollo, sino “una expresión de voluntad política y de una visión compartida”
Internacional Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Trump estuvo involucrado en las negociaciones para la construcción del estadio, ya que los terrenos son de propiedad federal
Economía y Finanzas La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
La IA provoca una revolución laboral en la que grandes empresas están despidiendo a trabajadores y mecanizando sus labores
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Logran reconstruir el cráneo de un neandertal de hace 150 mil años
Foto de @iphes

Logran reconstruir el cráneo de un neandertal de hace 150 mil años

Científicos lograron la reconstrucción del cráneo del “hombre de Altamura”, un neandertal que vivió hace 150 mil años

marzo 28, 2023

Los avances tecnológicos en paleoantropología virtual han permitido que investigadores de la Universidad Sapienza de Roma, con la colaboración del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (Iphes), hayan logrado reconstruir el cráneo del “hombre de Altamura“, un neandertal que vivió hace 150 mil años.

Se trata de uno de los neandertales más antiguos hasta ahora conocidos y, según ha informado este martes el Iphes, permitirá entender la evolución de los neandertales.

El trabajo, que publica la revista Communications Biology, lo ha liderado el paleoantropólogo de la Universidad de Pisa Antonio Profico y ha contado con la participación de Costantino Buzi, investigador posdoctoral en el Iphes.

🟠 Se reconstruye el cráneo conocido como "El Hombre de Altamura" mediante técnicas de paleoantropología digital 🔗 Más info: https://t.co/pqdJXO97OS pic.twitter.com/tcbPRiDp7o

— IPHES-CERCA (@iphes) March 28, 2023

Según ha explicado Buzi, aunque la morfología del cráneo de Altamura encaja dentro de la variabilidad neandertal, tiene características que solo se localizan en las muestras europeas arcaicas, lo que ha hecho plantearse a los investigadores que los rasgos arcaicos de este fósil podrían estar originados por el aislamiento geográfico de las primeras poblaciones de neandertales del sur de Italia.

Los restos neandertales de Altamura son uno de los más famosos del mundo, tanto por las características del lugar en el que se encuentran como por el excelente estado de conservación.

El hallazgo de este fósil fue en 1993, cuando un grupo de espeleólogos estaba explorando un sistema kárstico cerca de Altamura, una ciudad de 70 mil habitantes del sur de Italia.

En una de estas cuevas, concretamente en la cueva de Lamalunga, y después de bajar por un conducto vertical de más de 15 metros, encontraron una serie de pasillos, en uno de los cuales se dieron cuenta de que las paredes estaban llenas de huesos animales atrapados entre las estalactitas y estalagmitas.

Al final de uno de estos pasillos, accedieron a una pequeña sala donde, en medio de una gran columna de calcita y llena de coraloides, sobresalía este cráneo humano.

Los científicos que bajaron a la cueva siguiendo a los espeleólogos tomaron algunas fotografías y vídeos e interpretaron que se trataba de un hombre adulto que podría haber caído por el conducto vertical, donde se acumulaban gran cantidad de animales muertos, y concluyeron que lo más probable es que hubiera quedado atrapado y hubiese muerto de hambre.

En aquél momento no sabían de qué especie se trataba ni de qué época correspondía, pero vieron que además del cráneo había muchos más huesos del propio individuo, que bautizaron como “el hombre de Altamura”.

Durante muchos años, estos restos humanos quedaron en el olvido, ya que la dificultad de su extracción no hacía viable su detallado estudio.

En un principio se consideró que estos restos humanos correspondían al Homo heidelbergensis pero, en 2015, investigadores de la Universidad de la Sapienza de Roma accedieron a la cavidad y con la ayuda de un brazo robotizado consiguieron extraer una muestra ósea de su escápula derecha.

Los resultados de este estudio incluido su ADN mitocondrial fueron publicados en la revista Journal of Human Evolution y determinaron que se trataba en realidad de un Homo neanderthalensis que vivió entre hace 130 mil y 172 mil años, uno de los neandertales más antiguos conocidos.

El esqueleto neandertal de Altamura ha permanecido en esta cavidad durante todos estos años, y el difícil acceso a la cavidad y los problemas técnicos derivados de su extracción física han hecho que los investigadores desarrollasen técnicas virtuales para analizar los restos.

De hecho, gracias a los avances tecnológicos en paleoantropología virtual los investigadores han podido recuperar virtualmente el cráneo neandertal del hombre de Altamura y, mediante un proceso computacional, los investigadores han reconstruido el cráneo.

Según Buzi, “el estado de conservación del cráneo de Altamura es tan excepcional que se han podido conservar partes tan delicadas como los huesos de la nariz”

El hombre de Altamura -ha explicado Buzi- representa un ejemplo único: es un neandertal potencialmente completo. El esqueleto está desarticulado y cubierto de capas de calcita, que han favorecido su conservación excepcional incluso de las estructuras esqueléticas más frágiles, como las del interior de la apertura nasal”.

El estudio del cráneo ha revelado que la morfología encaja con los neandertales aunque muestra algunos rasgos más arcaicos, lo que, según los investigadores, puede abrir un debate científico sobre la evolución de los neandertales.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal, según medios
El Mundo
Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal, según medios
La UE y la CELAC reclaman la paz en Gaza y el acceso “inmediato” de ayuda humanitaria
El Mundo
La UE y la CELAC reclaman la paz en Gaza y el acceso “inmediato” de ayuda humanitaria
“Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
México
“Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
El Mundo
Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Más de dos mil vuelos cancelados en EEUU en un día por el cierre del Gobierno
El Mundo
Más de dos mil vuelos cancelados en EEUU en un día por el cierre del Gobierno
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading