Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Preocupa a la Iglesia la disminución de la natalidad en Latinoamérica
La Iglesia mexicana pidió "políticas públicas" que traten a la familia como una "prioridad social", ante los bajos índices de natalidad
Deportes Trump exige a los Washington Commanders volver a llamarse Redskins
Trump afirma que el gran pueblo indígena de EE.UU. "desea" que los Washington Commanders regresen a su nombre original 'Redskins'
Ciencia y Tecnología Científica de la UNAM alerta de hongos que provocan cáncer de hígado
Entre las intoxicaciones más frecuentes por las micotoxinas, sustancias tóxicas producidas por los hongos, está el cáncer
Internacional Rechazan construcción de nuevo muro secundario en la frontera de EE.UU. con México
El muro secundario recorrerá 11 km de la frontera de EE.UU. con México y tendrá barras de acero de más de 30 metros de alto
Nacional Será un domingo 20 de julio de lluvias y calor
El SMN prevé un domingo 20 de julio de lluvias en gran parte del país, pero también con temperaturas de cálidas a calurosas
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Las observaciones del ESO permiten descartar un impacto del asteroide YR4 contra la Tierra
Fotografía facilitada por el Observatorio Europeo Austral (ESO) del asteroide 2024 YR4 tomada por el telescopio muy grande (VLT). EFE

Las observaciones del ESO permiten descartar un impacto del asteroide YR4 contra la Tierra

A medida que 2024 YR4 se aleja de la Tierra, se ha vuelto más tenue y difícil de observar con todos los telescopios, excepto del ESO

febrero 25, 2025

Nuevas observaciones efectuadas con un telescopio muy grande del Observatorio Europeo Austral (ESO) e instalaciones de todo el mundo, han descartado prácticamente un impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra en 2032, señaló este martes esta agencia con sede en Múnich.

Con múltiples telescopios en todo el mundo observando el asteroide y la comunidad astronómica modelando su órbita, la probabilidad de impacto aumentó alrededor del 3% el 18 de febrero, la probabilidad de impacto más alta jamás registrada para un asteroide de más de 30 metros, si bien al día siguiente, nuevas observaciones del telescopio muy grande (VLT) del ESO redujeron el riesgo de impacto a la mitad.

El astrónomo del ESO, Olivier Hainaut, explicó que “la órbita del asteroide es como el haz de luz de una linterna: cada vez más ancha y más borrosa en la distancia. A medida que observamos más, el haz se vuelve más nítido y estrecho. La Tierra estaba cada vez más iluminada por este rayo: la probabilidad de impacto aumentaba”.

Pero actualmente “el haz más estrecho ahora se está alejando de la Tierra”, indicó Hainaut, de manera que la probabilidad de impacto informada por el Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la Agencia Espacial Europea (ESA) es actualmente de alrededor del 0.001% y el asteroide ya no encabeza la lista de riesgo, un catálogo de todas las rocas espaciales con alguna posibilidad de impactar la Tierra.

A medida que 2024 YR4 se aleja de la Tierra, se ha vuelto no obstante cada vez más tenue y difícil de observar con todos los telescopios, excepto los más grandes, como el VLT del ESO en el Observatorio Paranal, en Chile.

Leer también: Cohete New Shepard de Blue Origin despega con éxito a los límites del espacio

El ESO aprovechó para advertir una vez más que los mismos cielos prístinos y oscuros de Paranal que hicieron posible estas mediciones cruciales sobre el asteroide “están actualmente amenazados por el megaproyecto industrial INNA de AES Andes”, una subsidiaria de la compañía eléctrica estadounidense AES Corporation.

Se prevé que el proyecto abarque un área similar en tamaño a la de una pequeña ciudad y se ubique, en el punto más cercano, a unos 11 kilómetros del VLT, cuya calidad de medición se verá afectada por la contaminación lumínica de esas instalaciones industriales.

El asteroide 2024 YR4, que se estima que tiene entre 40 y 90 metros de diámetro, fue descubierto a finales de diciembre pasado en una órbita que podría provocar su colisión con la Tierra el 22 de diciembre de 2032.

Con información de EFE.

Minuto a minuto

Preocupa a la Iglesia la disminución de la natalidad en Latinoamérica
México
Preocupa a la Iglesia la disminución de la natalidad en Latinoamérica
Trump exige a los Washington Commanders volver a llamarse Redskins
Deportes
Trump exige a los Washington Commanders volver a llamarse Redskins
Adán Augusto López acusa ‘politiquería’ en su contra por Caso Bermúdez Requena
México
Adán Augusto López acusa ‘politiquería’ en su contra por Caso Bermúdez Requena
Científica de la UNAM alerta de hongos que provocan cáncer de hígado
Ciencia y Tecnología
Científica de la UNAM alerta de hongos que provocan cáncer de hígado
Rechazan construcción de nuevo muro secundario en la frontera de EE.UU. con México
Internacional
Rechazan construcción de nuevo muro secundario en la frontera de EE.UU. con México
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading