Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología WhatsApp presenta herramientas para evitar estafas
WhatsApp anunció nuevas funciones para evitar caer en estafas, además de emitir recomendaciones
Nacional De la Fuente se reúne con ministra de Asuntos Exteriores, Anita Anand, ¿qué temas trataron?
El canciller Juan Ramón de la Fuente tuvo una reunión con la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Anita Anand
Nacional Productores de maíz se declaran en crisis por las altas temperaturas
Las altas temperaturas y el descenso de lluvias en Chiapas afectaron los cultivos de maíz, lo que llevó a productores a declararse en crisis
Economía y Finanzas Colegio Nacional de Correduría Pública ofrece asesorías gratuitas y trámites a bajo costo para dar certeza legal a MiPymes
El Colegio Nacional de Correduría Pública realizará una jornada social de asesorías gratuitas y gestiones a bajo costo a empresarios
Economía y Finanzas ¿En qué consiste el plan del Gobierno de Sheinbaum para rescatar a Pemex?
El Gobierno de México presentó en la 'mañanera' el Plan Estratégico 2025-2035 para rescatar a Petróleos Mexicanos (Pemex)
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Las mujeres han adoptado más los pagos digitales

Las mujeres han adoptado más los pagos digitales

Las mujeres son quienes más se han acercado y adoptado el uso de pagos digitales en México, señala Kaspersky

marzo 6, 2024

Si bien los pagos electrónicos han estado masificados durante varios años, fue a partir de la crisis sanitaria del 2020 cuando más personas se vieron obligadas a adoptar las nuevas formas de transacciones y pagos en línea para sumarse rápidamente a la economía digital.

En el caso de América Latina y el Caribe, un reciente estudio de Kaspersky reveló que esa situación llevó a que más mujeres se acercaran a servicios de la banca digital, convirtiéndolas en el grupo de mayor adopción permanente de este tipo de transacciones en la región.

La encuesta titulada El estado del uso y la seguridad de pagos digitales en América Latina de Kaspersky, en conjunto con la consultora de estudios de mercado CORPA, analiza las interacciones de los usuarios con los servicios de pagos digitales y sus actitudes hacia ellos con el objetivo de comprender los factores que impulsarán aún más o frenarán la adopción de esta tecnología.

Uno de los principales hallazgos señala que el 39% de las mujeres mexicanas, frente al 29% de los hombres, comenzó a utilizar los servicios de la banca en línea o billetera digital durante la pandemia. Si bien el 42% comentó que lo hizo porque no tenía otra opción, el 55% de las encuestadas señaló como principal motivo la seguridad y la conveniencia de las transacciones.

Sin embargo, el informe deja claro que las preocupaciones alrededor de la ciberseguridad de estos servicios siguen siendo una de las razones que obstaculizan su plena adopción. Según la encuesta, el miedo a perder dinero en línea es una de las inquietudes más nombradas entre las entrevistadas. La encuesta señala que las guatemaltecas son las que más se preocupan sobre esto (43%), seguidas por las peruanas y mexicanas (ambas con un 36%). Un tercio de las encuestadas de Costa Rica (34%) también se preocupa por esto, seguidas por las encuestadas de Colombia (33%), Panamá (28%), Argentina (23%), Chile (21%) y Brasil (20%).

En cuanto a los motivos por los cuales no usaban los pagos digitales anteriormente, la razón más citada fue el temor por compartir datos financieros en línea (43%). Nuevamente, las guatemaltecas son las que más preocupación expresaron sobre esto (53%), seguidas por las peruanas y colombianas, ambas con un 45%. A ellas le siguen las mexicanas (43%), panameñas (41%), costarricenses (38%), y brasileñas (35%). Finalmente, las argentinas (30%) y chilenas (29%) fueron las que mostraron menores reservas.

La encuesta también reveló que el 20% de las mujeres de la región no confía en la seguridad de la banca en línea y las billeteras digitales, siendo las colombianas las que más desconfían (30%). Le siguen las peruanas (25%), las mexicanas (24%), luego las argentinas (20%). En menor porcentaje, le siguen las chilenas (19%), guatemaltecas (19%), panameñas (17%), brasileñas (16%) y costarricenses (13%).

“La seguridad siempre será un punto clave cuando hablamos de métodos de pago, ya que nadie quiere correr el riesgo de perder su dinero. Es curioso ver el papel que la crisis sanitaria tuvo en impulsar a las mujeres a acercarse a los servicios financieros en la región. Aunque la investigación muestra que la conveniencia fue una de las razones más citadas para su uso, también recalca que esto por sí solo no garantiza su adopción. La lección aprendida es que la confianza en los servicios y herramientas digitales es una prioridad para las usuarias, y es algo que los proveedores deben de tomar en cuenta”, comenta Fabio Assolini, director del Equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

Para ayudar a que más mujeres se acerquen y adopten la banca y billeteras digitales de manera segura, Kaspersky ofrece las siguientes recomendaciones:

-Asesórate con tu banco: Si es la primera vez que usas las plataformas digitales, no dudes en consultar el paso a paso con los ejecutivos de tu banco. Usar los canales formales de información te ayudará a tener información certera y te guiarán la activación de tus cuentas.

-Verifica que los enlaces sean genuinos: Cuando necesites visitar un banco en línea, una tienda o un sitio web pago, debes ingresar manualmente la URL, en lugar de hacer clic en un enlace. No visites sitios web haciendo clic en enlaces en correos electrónicos, mensajes de redes sociales, anuncios de banner en sitios web sospechosos y/o enlaces enviados por personas que no conoces.

-Obtén una tarjeta de crédito temporal: Ahora muchas compañías de crédito emiten un número de tarjeta de crédito temporal para sus clientes que puede ser útil para compras únicas, pero se debe evitar para las compras que requieran pagos periódicos o de autorrenovación.

-Utiliza tu propio equipo y conexión a Internet: Evita el uso de dispositivos públicos (en cibercafés, aeropuertos, clubes, hoteles u otras ubicaciones) cuando necesites acceder a servicios de banca en línea o a tiendas. Estos pueden tener diversos programas maliciosos podrían registrar tus contraseñas y datos. En cuanto al Internet, no te conectes a una red Wi-Fi pública, aquí existe el riesgo de que el tráfico pueda ser interceptado por el administrador de la red o por cibercriminales, posibilitando el robo de tus cuentas e información.

-Usa una solución de seguridad robusta: Plataformas como Kaspersky Premium, ayudan a identificar los archivos adjuntos maliciosos y bloquea los sitios de phishing.

Para mayor información El estado del uso y la seguridad de pagos digitales en América Latina, puedes ingresar aquí.

Minuto a minuto

WhatsApp presenta herramientas para evitar estafas
Ciencia y Tecnología
WhatsApp presenta herramientas para evitar estafas
EE.UU. no pedirá la pena de muerte contra Ismael ‘Mayo’ Zambada
El Mundo
EE.UU. no pedirá la pena de muerte contra Ismael ‘Mayo’ Zambada
De la Fuente se reúne con ministra de Asuntos Exteriores, Anita Anand, ¿qué temas trataron?
México
De la Fuente se reúne con ministra de Asuntos Exteriores, Anita Anand, ¿qué temas trataron?
Productores de maíz se declaran en crisis por las altas temperaturas
Estados
Productores de maíz se declaran en crisis por las altas temperaturas
¿De qué murió el cantante Ozzy Osbourne? Revelan resultado de autopsia
Entretenimiento
¿De qué murió el cantante Ozzy Osbourne? Revelan resultado de autopsia
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading