Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Apple presenta el iPhone Pocket un “bolsillo” de lujo que cuesta más de 200 dólares
El iPhone Pocket estará solo disponible en algunas tiendas de Apple Store de Estados Unidos, Francia, China, Italia, Japón y Reino Unido
Entretenimiento ¿Cuándo se estrenará Toy Story 5?
Pixar lanzó el primer tráiler de Toy Story 5, que abordará el choque entre los juguetes tradicionales y el dominio de la tecnología digital
Internacional Obispos estadounidenses eligen como líder a Paul Coakley, un defensor de los migrantes
Los 271 obispos eligieron a Paul Coakley, de 70 años, tras tres rondas de votación en la asamblea anual en Baltimore
Nacional Secretaría de Economía justifica alza de arancel al azúcar para proteger producción y frenar importaciones
México elevó el arancel al azúcar importada al 156 % para frenar las compras externas y proteger a los productores nacionales
Economía y Finanzas Programa 1×1 de Banamex supera los 108 mdp para reactivar Guerrero tras Otis
El Programa 1x1 de Banamex, activado tras las afectaciones provocadas por Otis, ha recaudado un total de 108 millones 909 mil 786.44 pesos
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
La obesidad como factor de riesgo de enfermedades sistémicas
Foto de Towfiqu barbhuiya en Unsplash

La obesidad como factor de riesgo de enfermedades sistémicas

La obesidad “contribuye a graves problemas de salud provocando enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer y hasta diabetes”

mayo 8, 2023

A un año de su creación, el Instituto de Investigación sobre Obesidad tiene un objetivo muy claro: buscar una solución a uno de los retos de salud pública más grandes del país.

De acuerdo con el instituto, la obesidad “contribuye a graves problemas de salud provocando enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer y hasta diabetes”.

Este lunes inició en el Tec de Monterrey el segundo Congreso Internacional de Investigación sobre Obesidad.

En la inauguración Guillermo Torre, rector de TecSalud y vicepresidente de Investigación del Tecnológico de Monterrey, enfatizó que la obesidad no sólo es un problema estético, sino que impacta directamente en la salud y otras áreas como procesamiento de alimentos, mercadotecnia y políticas públicas.

Subrayó que no sólo es necesario entender la biología “sino tener un impacto sustancial” en la sociedad.

Destacó que hoy en día hay que aprovechar las redes que mantiene el Tec de Monterrey con otras universidades para hacer la diferencia y redoblar esfuerzos ante la adversidad que enfrenta la ciencia.

LA OBESIDAD COMO FACTOR DE RIESGO DE ENFERMEDADES SISTÉMICAS

El doctor David Kershenobich Stalnikowitz, exdirector del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, aseguró que la obesidad debe ser vista comino un factor de riesgo de enfermedades sistémicas.

En su conferencia, el doctor Kershenobich Stalnikowitz explicó que llegó a esa conclusión por dos motivos.

1.- Porque el hígado tiene un papel central en el metabolismo.
2.- Porque estuvo al frente del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición y el 75% de los pacientes tienen enfermedades sistémicas relacionadas con la obesidad.

La obesidad como factor de riesgo de enfermedades sistémicas - drk
Foto del Tec de Monterrey.

Explicó que no se debe hablar sólo de obesidad, sino de los tipos de pacientes con este tipo de enfermedad.

Reitero que la obesidad es un factor de riego para desarrollar ciertos tipos de cáncer, además de daños renales independientes para enfermedades no asociadas a la diabetes.

La obesidad es una discusión metabólica y que considerarla como tal”, aseguró.

El doctor Kershenobich Stalnikowitz dijo que la obesidad debe ser investigada de tres formas ya que no todos los que padecen la enfermedad deben ser tratados de forma homogénea.

Un tema que llamó la atención entre la audiencia fue que la microbiota de los mexicanos es muy distinta a los de otros países.

Respecto a las políticas públicas consideró que se necesitan hacer varias cosas en Mexico, entre ellas cortes de seguimiento de distintos tipos de investigación.

SE REDUCE LA EXPECTATIVA DE VIDA EN MÉXICO

Para la doctora Felicia Knaul, directora del Instituto de Estudios Avanzados de las Américas y de la Oficina de Asuntos Hemisféricos y Globales de la Universidad de Miami, es indispensable poner atención en los sistemas de salud de la región.

En la segunda conferencia del día, la doctora Felicia Knau dijo que la degeneración del sistema de salud en 38 países integrantes de la OCEE es muy alarmante. En el caso de México la expectativa de vida se redujo y se elevó la mortalidad evitable.

Esto se debe, añadió la doctora, a factores de riesgos o enfermedades no transmisibles asociadas al sobrepeso.

La obesidad como factor de riesgo de enfermedades sistémicas - feli-1024x683
Foto del Tec de Monterrey.

Puso especial énfasis que durante la pandemia algunas enfermedades que redujeron sus tasas, pero no porque no existan entre la población, sino que se dejaron de hacer análisis y seguimientos de rutina.

No bajó el cáncer o la depresión sino que no se diagnosticó y viene un tsunami de enfermedades”, concluyó.

Este martes continuarán las actividades en el segundo Congreso Internacional de Investigación sobre Obesidad.

Con información de Víctor Montufar

@vmontufar

Minuto a minuto

Apple presenta el iPhone Pocket un “bolsillo” de lujo que cuesta más de 200 dólares
Ciencia y Tecnología
Apple presenta el iPhone Pocket un “bolsillo” de lujo que cuesta más de 200 dólares
¿Cuándo se estrenará Toy Story 5?
Cine
¿Cuándo se estrenará Toy Story 5?
Negociaciones entre México y EE.UU. previas a revisión del T-MEC presentan un avance del 85 por ciento: Ebrard
México
Negociaciones entre México y EE.UU. previas a revisión del T-MEC presentan un avance del 85 por ciento: Ebrard
Obispos estadounidenses eligen como líder a Paul Coakley, un defensor de los migrantes
El Mundo
Obispos estadounidenses eligen como líder a Paul Coakley, un defensor de los migrantes
México y Corea del Sur abordan comercio, inversión y APEC 2028
México
México y Corea del Sur abordan comercio, inversión y APEC 2028
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading