Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Sólo el 4.7% de los adultos en México tiene un testamento
Previsión pendiente: solo 4.7% de adultos mexicanos tienen testamento. Campañas como "Mes del Testamento" aumentan la cifra a 70 mil
Internacional Video: Trump le dice “cállate” a periodista australiano
"Cállate", dijo el mandatario este martes al corresponsal australiano John Lyons, luego de que este le preguntara si cree que "un presidente puede estar involucrado en tantos negocios mientras está en el cargo"
Internacional En Chicago el gobierno de Trump acelera las redadas migratorias
La Operación "Midway Blitz" se centra actualmente en el área metropolitana de Chicago y sus suburbios
Internacional Tyler Robinson escucha los cargos que le imputan por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson compareció a la audiencia por medio de videollamada, vestido con un chaleco antisuicidio y solamente habló cuando se le pidió que se presentara ante el tribunal diciendo su nombre completo
Nacional Las mejores fotos del desfile cívico militar por el 215 Aniversario de la Independencia de México
Estas son las mejores imágenes del desfile cívico militar con motivo del inicio de la Independencia de México este 16 de septiembre de 2025
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
La medicina detenida por un sello
Foto de Simone van der Koelen en Unsplash

La medicina detenida por un sello

La medicina moderna no puede seguir igual que en 1990, entre firmas y sellos. Salvar vidas también significa eliminar los trámites burocráticos, muchas veces innecesarios

septiembre 10, 2025

En un hospital mexicano no siempre gana el que llega a tiempo, sino el que logra vencer al papeleo. Un paciente con dolor en el pecho puede estar a minutos de morir y, aun así, se le retiene el medicamento porque falta una firma o un sello. En otro pasillo, un niño espera un estudio urgente, como puede ser una tomografía, pero la solicitud se extravía entre los escritorios. La enfermedad avanza mientras la burocracia se toma su tiempo. No se trata de casos aislados, sino de la rutina que médicos y pacientes enfrentamos todos los días. La ciencia sabe qué hacer, los recursos —en ocasiones— están ahí, pero el sistema convierte la atención en un laberinto de sellos y formatos. Y en ese laberinto, se puede perder la vida.

La idea es clara: que un paciente no tenga jamás que repetir su historia en cada hospital y que los médicos accedamos a la información con un clic, no con un expediente lleno de hojas y sellos. Una iniciativa que se impulsa desde el gobierno es la creación de un expediente clínico electrónico universal en el sector público. Esto significa que el IMSS, ISSSTE y la Secretaría de Salud podrán compartir información acerca del diagnóstico, tratamiento y demás procedimientos que se realicen a los pacientes.

Te puede interesar: Explosión de pipa en el Puente de la Concordia deja 3 muertos y 70 lesionados

Aunque es algo aún lejano, la iniciativa ya existe y esperemos que los legisladores puedan acelerarla, ya que los procesos burocráticos de los hospitales públicos siguen siendo un tema pendiente que no parece resolverse pronto. El papeleo físico contamina todo: pacientes que peregrinan en busca de sellos y autorizaciones que retrasan la atención e incrementan la espera.

En el IMSS, un paciente puede esperar entre 2 y 6 horas en urgencias antes de recibir atención definitiva si su TRIAGE es verde o amarillo. No es un dato menor: en 2022 se cancelaron más de 3 millones de consultas, muchas de ellas por falta de insumos o retrasos administrativos. En un sistema que atiende más de 1,200 millones de consultas al año, cada trámite repetido es tiempo y, muchas veces, vidas perdidas.

Todos conocemos historias de pacientes que, para acceder a una mastografía, un ultrasonido, una radiografía o incluso una incapacidad, deben dedicar horas de su día a un recorrido absurdo en busca de autorizaciones.

México tiene la capacidad para impulsar nuevas soluciones e implementar tecnologías que permitan dejar atrás al sistema de salud público de antaño e innovar con herramientas de punta. La salud pública debería interesar e involucrar especialmente a los médicos jóvenes, porque pronto algunos de nosotros seremos quienes, el día de mañana, tengamos que tomar decisiones que impactarán a millones de personas. Claro, es un reto enorme, sobre todo porque cotidianamente trabajamos en un sistema que muchas veces no proporciona las herramientas ni los insumos necesarios para desempeñarnos de manera adecuada.

La medicina moderna no puede seguir igual que en 1990, entre firmas y sellos. Salvar vidas también significa eliminar los trámites burocráticos, muchas veces innecesarios.

Dr. Maximiliano Sánchez Téllez-Girón
@MAXSANCHEZTG

Minuto a minuto

Sólo el 4.7% de los adultos en México tiene un testamento
Economía
Sólo el 4.7% de los adultos en México tiene un testamento
Alerta Roja, Naranja y Amarilla por lluvias en la CDMX hoy 16 de septiembre: ¿dónde habrá fuertes precipitaciones?
Metrópoli
Alerta Roja, Naranja y Amarilla por lluvias en la CDMX hoy 16 de septiembre: ¿dónde habrá fuertes precipitaciones?
Video: Trump le dice “cállate” a periodista australiano
El Mundo
Video: Trump le dice “cállate” a periodista australiano
En Chicago el gobierno de Trump acelera las redadas migratorias
Internacional
En Chicago el gobierno de Trump acelera las redadas migratorias
Tyler Robinson escucha los cargos que le imputan por el asesinato de Charlie Kirk
El Mundo
Tyler Robinson escucha los cargos que le imputan por el asesinato de Charlie Kirk
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading