Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional EE.UU. ataca otra presunta narcolancha en el Caribe
Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas
Nacional Trasladan al Reclusorio Norte a Uriel “N”, hombre que acosó a Claudia Sheinbaum
Se prevé que este viernes Uriel “N” será presentado ante un juez, donde la Fiscalía capitalina formulará la imputación
Internacional Corea del Norte lanza un misil balístico tras tensiones por sanciones de EE.UU.
Corea del Norte lanzó un misil hacia el mar de Japón, tras advertir que respondería a las sanciones de Estados Unidos por su programa nuclear
Nacional Agricultura busca extender emergencia por plaga de gusano barrenador del ganado a todo el país
La Secretaría de Agricultura propuso extender la emergencia zoosanitaria por el gusano barrenador ante su avance desde el sur del país
Nacional México y Nueva Jersey fortalecen cooperación en temas migratorios, laborales y rumbo al Mundial 2026
Juan Ramón de la Fuente recibió al gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, para abordar temas migratorios y deportivos, rumbo al Mundial 2026
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
La literatura “humana” sobrevivirá pese a los desafíos de la IA, dicen expertos
Foto: Unsplash

La literatura “humana” sobrevivirá pese a los desafíos de la IA, dicen expertos

De acuerdo con diversos ponentes de la SIBF esta amenaza aún no existe, ya que “los textos producidos por IA suenan excesivamente pedantes”

noviembre 9, 2024

Los libros escritos por autores “humanos” continuarán existiendo pese a los desafíos que plantea la inteligencia artificial (IA), según coincidieron este sábado varios expertos al margen de la Feria internacional del Libro de Sharjah (SIBF, en inglés), en Emiratos Árabes Unidos (EAU).

“La literatura humana no está destinada a morir. Nada más lejos de la realidad”, aseguró a el español Pedro Uria-Recio, uno de los ponentes que intervino este sábado en una mesa redonda organizada por la SIBF, considerada la mayor del mundo árabe, que abrió el pasado miércoles su 43 edición.

El encuentro abordó los retos que suponen IA generativa, en especial ChatGPT, capaz de crear textos, fotografías e incluso vídeos o música a partir de su inmensa base de datos.

Leer también: ADN reescribe las historias de las víctimas de Pompeya

Para Uria-Recio esta amenaza aún no existe, ya que “los textos producidos por IA actualmente suenan excesivamente pedantes”.

Además, como la IA se nutre de una enorme cantidad de información, “los resultados son por lo general textos neutros y mediocres que carecen de personalidad”, aunque admite que si puede ser útil para corregir ortografía y gramática y para la traducción de textos a otros idiomas.

“Incluso si en un momento dado la IA fuera capaz de producir una novela de idéntica calidad a una novela escrita por un ser humano, los seres humanos se interesarán mucho más en las cosas que otros humanos hacen, no en obras producidas de manera artificial”, aseveró.

Confió asimismo en que “la revolución industrial no terminó completamente con la artesanía. Del mismo modo, siempre habrá un mercado para una literatura artesanal y humana”.

Uria-Recio, ingeniero que reside en Malasia, admitió que en Asia los ‘influencers’ virtuales en YouTube o Instagram ya son muy populares con millones de seguidores.

“Es muy posible que en el futuro también existan escritores virtuales que utilicen la inteligencia artificial para escribir novelas de una forma casi íntegra y que sean capaces de crear una marca de autor para sí mismos”.

“Una máquina no podrá nunca reemplazar a un ser humano”, aseguró por su parte la escritora emiratí Fatima al Buraiki, reiterando que la AI no acabará con la creatividad literaria.

La feria, considerada la mayor del mundo árabe y una de las principales a nivel mundial, se desarrolla desde el 6 hasta el 17 de noviembre en el centro de exposiciones de Sharjah. El certamen superó en su pasada edición los dos millones de visitantes.

Sharjah, más pequeño y sin tanto petróleo como otros emiratos y a la sombra de sus vecinos más conocidos −Dubái y Abu Dabi−, se ha ido definiendo en los últimos años como el emirato de la cultura entre los siete de EAU, ya que cuenta con 22 museos y varias universidades.

Con información de EFE.

Minuto a minuto

EE.UU. ataca otra presunta narcolancha en el Caribe
El Mundo
EE.UU. ataca otra presunta narcolancha en el Caribe
Trasladan al Reclusorio Norte a Uriel “N”, hombre que acosó a Claudia Sheinbaum
Estados
Trasladan al Reclusorio Norte a Uriel “N”, hombre que acosó a Claudia Sheinbaum
Corea del Norte lanza un misil balístico tras tensiones por sanciones de EE.UU.
El Mundo
Corea del Norte lanza un misil balístico tras tensiones por sanciones de EE.UU.
Agricultura busca extender emergencia por plaga de gusano barrenador del ganado a todo el país
México
Agricultura busca extender emergencia por plaga de gusano barrenador del ganado a todo el país
México y Nueva Jersey fortalecen cooperación en temas migratorios, laborales y rumbo al Mundial 2026
México
México y Nueva Jersey fortalecen cooperación en temas migratorios, laborales y rumbo al Mundial 2026
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading