Algunos negocios en México ya probaron los agentes de IA con resultados positivos
México se convirtió en el primer país del mundo en contar con asistentes de inteligencia artificial (IA) dentro de WhatsApp Business, una nueva herramienta diseñada para que las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) puedan atender a sus clientes de forma más eficiente, automatizar respuestas y fortalecer sus ventas.
El lanzamiento, anunciado por Meta, busca transformar la manera en que los negocios interactúan con sus clientes a través de la aplicación de mensajería más usada del país. Los agentes de IA permitirán gestionar más conversaciones de manera simultánea, ofrecer atención 24/7 y reducir los tiempos de espera, especialmente para las PyMEs que tienen en WhatsApp su principal canal de comunicación y ventas.
“Este lanzamiento será transformador para la economía de miles de empresas en México que usan WhatsApp Business”, afirmó Alejandro de Haro, Industry Lead de Meta en México. “En un país donde las PyMEs son la base de la economía, la IA puede maximizar su capacidad operativa y prepararlas para un futuro donde esta tecnología será tan común como el correo electrónico o las redes sociales”.
Según una encuesta reciente de Kantar, el 61% de los mexicanos considera útil recibir respuestas automatizadas por IA, lo que refuerza el potencial de adopción de esta tecnología.

Entre las tareas que los asistentes podrán realizar se encuentran responder preguntas frecuentes, recomendar productos del catálogo de los negocios y mantener una comunicación más fluida con los clientes. Las empresas podrán personalizar la configuración del agente, determinar qué información utilizar (como los datos del sitio web o el catálogo de productos) y definir los horarios de atención. Además, será posible establecer en qué momento una conversación debe pasar de la IA a un agente humano para resolver dudas específicas.
Para acceder a esta herramienta, los negocios deberán cumplir con ciertos requisitos, como usar la aplicación en español y contar con al menos un producto en su catálogo. Los usuarios elegibles podrán activar la función desde el menú de herramientas, en la opción “Business AI”, mientras que las empresas que aún no vean la función podrán registrarse en una lista de espera.
Algunos negocios en México ya probaron los agentes de IA con resultados positivos. David Alcántara, dueño de Guitarras David Alcántara en Hermosillo, Sonora, destacó la utilidad de la herramienta:
“A menudo tenía que elegir entre responder mensajes y hacer mi trabajo. Con el agente de IA puedo gestionar todos los mensajes y seguir enfocado en mi labor”.
El anuncio forma parte de la visión del CEO de Meta, Mark Zuckerberg, quien ha afirmado que en el futuro todas las empresas contarán con un agente de IA, tal como hoy tienen una cuenta de correo o presencia en redes sociales.
Además del lanzamiento de los asistentes inteligentes, WhatsApp Business ha introducido en los últimos meses nuevas funciones para fortalecer las operaciones de los negocios, entre ellas:
- Integración de CLABE para facilitar pagos.
 - Anuncios en los Estados para que las empresas sean descubiertas por más clientes.
 - Canales promocionados, que permiten destacar negocios dentro del directorio.
 - Flows, para automatizar tareas como reservas o selección de asientos.
 - Meta Verified, un sello de verificación que refuerza la credibilidad de las empresas.
 
Con información de López-Dóriga Digital