Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Deportes Trump vuelve a amenazar con retirar sedes del Mundial 2026 en ciudades demócratas
Trump volvió a amenazar con retirar sedes del Mundial 2026 en ciudades con alcaldes demócratas si las considera inseguras
Internacional Maduro dice que atacar “militarmente” a Venezuela sería “el fin político” de Donald Trump
Las declaraciones de Maduro se dan luego de que Trump insistiera en que no descarta ninguna posible intervención en territorio venezolano
Internacional Trump insiste en que no descarta ninguna opción con Venezuela
Trump afirmó que no descarta una intervención militar en Venezuela y que está dispuesto a hablar con Nicolás Maduro
Nacional Se precipita aeronave en Purépero, Michoacán
El avión cayó y se incendió en un predio rural ubicado entre las comunidades de Dos Estrellas y Villa Mendoza
Internacional Trump firmará ley para difundir los archivos de Epstein si la aprueba el Congreso
Trump dijo que apoyaría una ley para divulgar los documentos de Jeffrey Epstein, aunque lamentó que el tema opaque su gestión
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Inteligencia artificial, un reto que vencer en América Latina
Inteligencia Artificial. Foto: Unsplash. (Archivo)

Inteligencia artificial, un reto que vencer en América Latina

Se espera una fase de crecimiento de la inteligencia artificial en América Latina a medida que las empresas buscan emerger más resilientes

mayo 12, 2021

En América Latina, el 21% de los profesionales de Tecnología de Información (TI) reveló que su negocio utiliza inteligencia artificial (IA). El 43% señaló que las organizaciones donde trabajan aceleraron la implementación de esta tecnología como consecuencia de la pandemia de COVID-19.

Durante una charla virtual denominada “La nube híbrida y la IA para negocios más inteligentes”, expertos de IBM explicaron que América Latina entrará en una nueva fase de crecimiento de IA a medida que las compañías buscar ser más resilientes.

Para Latinoamérica, 2021 será el año en que IA se volverá una tendencia, con la adopción generalizada del enfoque de nube híbrida, orientado hacia la flexibilidad y velocidad para llegar al mercado y obtener los beneficios de automatizar procesos de negocio y apoyar mejor a nuestros clientes”, dijo Camilo Rojas, líder de Information Architecture & Cloud Pak for Data para Latinoamérica.

De acuerdo con la encuesta solicitada por IBM a Morning Consult, serán cuatro los desafíos que enfrentará la región, entre los que destacan precisamente habilidades de Inteligencia Artificial y una complejidad de datos.

“El estudio muestra las empresas de Latinoamérica enfrentan desafíos en la adopción de IA, pero al mismo tiempo se observa que la tecnología ha cobrado nuevo impulso, a raíz de los cambios en las necesidades de negocio que trajo la pandemia global, que a su vez motivan una mayor necesidad de IA. Más del 50% de las empresas de Latinoamérica están explorando la adopción de IA”, precisó la compañía en un comunicado.

Además, el 50% de las empresas de América Latina reconocieron que la pandemia intensificó el enfoque en atención al cliente, así como otras áreas como marketing, ventas, automatización de procesos y seguridad.

La inteligencia artificial ya está cambiando la forma en que las empresas operan hoy, desde cómo se comunican con sus clientes a través de asistentes virtuales, hasta la automatización de flujos de trabajo clave, e incluso la gestión de la seguridad de red”, añadió IBM.

A continuación los cuatro puntos a desatacar en América Latina:

-Se planean inversiones significativas en IA en los negocios:
Más del 20% de las empresas de la región utilizan inteligencia artificial en sus negocios. El 41% de los profesionales consultados reveló que su compañía invertirá en aplicaciones de IA en el próximo año.

-COVID-19 aceleró la forma en que las empresas están usando la automatización:
El 62% de los profesionales de TI informó que su compañía utilizan un software o herramientas de automatización. El 22% reveló que piensan adoptar el uso de esta tecnología en los próximos 12 meses. Otro punto que llama la atención es que el ahorro como favor determinante para que ya se esté implementando inteligencia artificial.

-La capacidad de acceder datos en cualquier lugar es clave para aumentar la adopción de IA:
Los datos juegan un papel esencial. Los profesionales de Tecnologías de la información recopilan datos de más de 20 fuentes para informar a su IA.
En la región, aproximadamente el 90% de este tipo de profesionales admitió que ejecutar sus proyectos de IA donde el lugar donde residen es un punto a favor para la adquisición de la tecnología.

-El procesamiento de lenguaje natural se encuentra a la vanguardia:
El 61% de los profesionales de TI en América Latina usa o considera usar soluciones de procesamientos de lenguaje natural (NLP) para mejorar la experiencia de sus clientes.
“El servicio al cliente es el caso de uso principal para NLP; 42% de los profesionales de TI en Latinoamérica informa que su compañía está usando soluciones NLP para mejorar la experiencia de los clientes y fue el caso de uso de IA que los profesionales de TI más citaron como mayor foco de atención debido a la pandemia de COVID-19”, destacó el estudio.

Pese a los beneficios que representa la inteligencia artificial, hay barreras que superar como: experiencia o conocimientos limitados de IA, falta de herramientas o plataformas para desarrollar modelos de IA y un aumento de la complejidad de los datos y silos de datos.

En Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, los profesionales de tecnologías de información consideran que incluir inteligencia artificial es la parte más complicada para la organización; en contraste en Perú señalaron que recolectar datos para que sea más sencilla y accesible es la parte más complicada para su implementación.

IBM desarrolla tecnología para que sea adoptada por empresas mediante la entrega de inteligencia artificial diseñada para las necesidades de las empresas. Continuamente se aportan innovaciones a IBM Waltson que ayudan a organizaciones a comprender de mejor forma el lenguaje de los negocios, automatizar procesos y generar confianza en sus resultados.

Otro ejemplo es IBM Global Business Services que otorga una profunda especialización en tecnología y diseños de procesos para procrear soluciones con clientes que integran la inteligencia artificial en negocios clave y generar flujos de trabajo inteligentes a gran escala.

A continuación puede consultar íntegramente el estudio:

MC + IBM AI for Business Adoption Study - LatAm Report 4.16.2021

Minuto a minuto

Trump vuelve a amenazar con retirar sedes del Mundial 2026 en ciudades demócratas
Deportes
Trump vuelve a amenazar con retirar sedes del Mundial 2026 en ciudades demócratas
Maduro dice que atacar “militarmente” a Venezuela sería “el fin político” de Donald Trump
El Mundo
Maduro dice que atacar “militarmente” a Venezuela sería “el fin político” de Donald Trump
Detienen a 12 personas en operativos de plan de seguridad en Michoacán
Estados
Detienen a 12 personas en operativos de plan de seguridad en Michoacán
Trump insiste en que no descarta ninguna opción con Venezuela
El Mundo
Trump insiste en que no descarta ninguna opción con Venezuela
Embajada de EE.UU. en México se muda en la CDMX; ¿dónde se realizarán las entrevistas para la visa americana?
Metrópoli
Embajada de EE.UU. en México se muda en la CDMX; ¿dónde se realizarán las entrevistas para la visa americana?
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading