Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Trump estuvo involucrado en las negociaciones para la construcción del estadio, ya que los terrenos son de propiedad federal
Economía y Finanzas La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
La IA provoca una revolución laboral en la que grandes empresas están despidiendo a trabajadores y mecanizando sus labores
Internacional Trump asegura que los estadounidenses recibirán un bono de 2 mil dólares por los aranceles
Trump afirmó que gracias a los aranceles se pagará un dividendo de al menos 2 mil dólares por persona
Deportes Lando Norris gana el GP de Brasil y refuerza su liderato
Lando Norris firmó su undécima victoria en la F1 al ganar el Gran Premio de Brasil, por delante de Antonelli y Verstappen
Nacional “México tiene que despertar”: Ana Gabriel lamenta asesinato de Carlos Manzo
Tras el asesinato de Carlos Manzo, Ana Gabriel afirmó que tiene un corazón herido por "las muertes que están sucediendo" en México
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Inaugura ICAT el ‘Diplomado en gestión de la ciberseguridad’

Inaugura ICAT el ‘Diplomado en gestión de la ciberseguridad’

En el mundo digital en el que vivimos, la ciberseguridad se ha convertido en una preocupación crítica para diferentes esferas de la sociedad. “La gestión eficaz de la ciberseguridad no solo implica proteger los activos digitales de una organización contra amenazas cibernéticas, sino también adoptar una mentalidad proactiva que aborde los riesgos de manera integral … Continued

febrero 19, 2024

En el mundo digital en el que vivimos, la ciberseguridad se ha convertido en una preocupación crítica para diferentes esferas de la sociedad. “La gestión eficaz de la ciberseguridad no solo implica proteger los activos digitales de una organización contra amenazas cibernéticas, sino también adoptar una mentalidad proactiva que aborde los riesgos de manera integral y garantice la continuidad de las actividades académicas, industriales y de prestación de servicios. En este diplomado, analizaremos la importancia de la gestión de la ciberseguridad y las mejores prácticas para proteger los sistemas y datos en un entorno cada vez más interconectado y, por lo tanto, expuesto a una gran variedad de riesgos”.

Con esta reflexión la Dra. Herlinda Montiel Sánchez, directora del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNAM, presentó y explicó la pertinencia del “Diplomado en gestión de la ciberseguridad”, el cual fue inaugurado el pasado 7 de febrero.

El sello distintivo de esta propuesta formativa en línea -añadió la Dra. Montiel- es que aborda, particularmente, el concepto de gestión de la ciberseguridad desde un enfoque holístico que incluye aspectos técnicos, organizativos y humanos.

Además, se busca que dicho abordaje “involucre una colaboración estrecha entre diferentes actores. Las experiencias exitosas muestran que es importante establecer relaciones de confianza con socios comerciales, proveedores de servicios y organismos reguladores para compartir información y buenas prácticas”.

Por su parte, el Dr. José Luis Solleiro, coordinador académico del Diplomado, agradeció la respuesta ante esta iniciativa en la que se cuenta con participantes de empresas, gobierno federal, gobiernos estatales y organizaciones civiles. Y explicó que es entendible el interés en el tema de ciberseguridad debido a que ésta se relaciona con un signo de nuestra era: la conectividad.

El investigador de la UNAM reparó en las circunstancias que dieron origen al referido programa, organizado por el ICAT con el patrocinio de Huawei Technologies de México, y a las características que lo diferencian de otras opciones formativas en la materia.

Cuando la UNAM y el ICAT “firmamos un convenio de colaboración con Huawei Technologies de México, identificamos, hace un par de años, la necesidad de incursionar en la ciberseguridad, pero con una perspectiva más de estrategia y gestión. Nuestra participación en la mesa 5 de ciberseguridad del Comité Técnico para el Despliegue de la 5G México, coordinado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, nos confirmó la necesidad de sensibilizar y capacitar a personal gerencial, directivos y tomadores de decisiones en cuanto a las mejores prácticas en materia de ciberseguridad”.

Manuel Díaz, director Ciberseguridad para Huawei México comentó: “En México, todas las partes interesadas del sector público, privado, academia e investigación deben colaborar para mitigar los riesgos de la ciberseguridad. Es una responsabilidad compartida, y a cada uno nos corresponde aprender de la gobernanza en este ámbito y mejorar nuestras prácticas en este dominio. Al trabajar en conjunto y aprender unos de otros, podemos abordar de manera más efectiva los desafíos que enfrentamos en un entorno de constante cambio en cuanto a ciberseguridad y tecnologías emergentes.”.

Desde esta perspectiva se diseñó el Diplomado que tiene como objetivo: proporcionar, desde un enfoque integral y práctico, los conocimientos de gestión en ciberseguridad que les permitan a los participantes identificar riesgos y amenazas informáticas, así como desarrollar habilidades para responder efectivamente ante éstas mediante estrategias y modelos de organización probados.

Buenas prácticas de ciberseguridad, cuestiones normativas, requisitos para lograr sistemas de ciberseguridad certificados, tendencias tecnológicas, conceptos básicos de criptografía y gobernanza de datos son algunos de los rubros que se revisarán a lo largo de las 120 horas del programa. Y, por supuesto, se buscará entender el papel del factor humano en la incidencia de los riesgos, coincidieron los doctores Montiel y Solleiro.

Por su parte, el Mtro. Ernesto Ibarra Sánchez, presidente de la Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital (AMCID), destacó la importancia de un diplomado de tal índole, cuya temática resulta de suma actualidad en el mundo y con repercusiones en las labores diarias de los individuos, familias, empresas, de las organizaciones públicas y privadas, de los diferentes niveles de gobierno.

Advirtió Ibarra “Estamos conectados a través de esta plataforma y seguro quienes nos escuchan llevan gran parte de su labor cotidiana a través de un dispositivo móvil conectado a internet; además, usan dispositivos que están recopilando datos biométricos o datos de su comportamiento cada instante, sin que siquiera seamos, tal vez, conscientes de la magnitud, del número de actores de intermediarios de internet que tratan datos personales”.

El también Fundador de la Alianza México Ciberseguro reparó en que la frecuente transferencia de datos no necesariamente está acompañada de protocolos, con los estándares y las medidas de seguridad adecuadas. “Es por eso por lo que esta mirada de una perspectiva amplia (diversa en los enfoques, tanto teórico práctico) que propone el diplomado resulta sumamente valiosa y amerita ser destacada para el abordaje adecuado del fenómeno del uso de las tecnologías digitales con la perspectiva de ciberseguridad”.

Para el maestro Ibarra resulta plausible, además, que la sinergia de diversos actores se traduzca en la organización de actividades académicas ante el déficit de talento que, en materia de ciberseguridad, existe no sólo en México, sino a nivel mundial: “Este diplomado sin duda contribuye a reducir esa brecha de talento en México y será sumamente valioso para abonar a ese semillero de profesionales especializados en ciberseguridad, con la calidad que representa la UNAM (…) y con el apoyo del cuerpo docente y aliados estratégicos del diplomado para que podamos construir un México más ciberseguro y con mayor resiliencia cibernética”.

Minuto a minuto

Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
El Mundo
Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Más de dos mil vuelos cancelados en EEUU en un día por el cierre del Gobierno
El Mundo
Más de dos mil vuelos cancelados en EEUU en un día por el cierre del Gobierno
Maduro pide a la CELAC sumar fuerzas para rechazar “en una sola voz” los “ataques” de EE.UU.
El Mundo
Maduro pide a la CELAC sumar fuerzas para rechazar “en una sola voz” los “ataques” de EE.UU.
La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
Economía
La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
Activan doble alerta en la CDMX por bajas temperaturas
Metrópoli
Activan doble alerta en la CDMX por bajas temperaturas
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading