Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Diputados conforman Comité de Ética; verificará conducta y deber ético de legisladores
El Comité de Ética de la Cámara de Diputados fue conformado después de las polémicas de ausentismo de los legisladores
Nacional Homicidios caen 37 % en primeros 13 meses del Gobierno de Sheinbaum
El Gobierno presumió que entre septiembre de 2024 y octubre de 2025 el promedio diario de homicidios pasó de 86.9 víctimas a 54.5
Nacional Video: Se incendia camión y explotan tanques de gas en Mexicali
Un camión fue consumido por las llamas en Mexicali, lo que desató la explosión de tres tanques de gas
Nacional Edomex impone fotomultas; sanciones serán según número de infracciones
El Edomex aplicará fotomultas a partir de este noviembre. También cambiará el esquema de sanciones
Ciencia y Tecnología Wicked encabeza el Google Pixel Drop de noviembre
De la pantalla, 'Wicked: For Good' dará un salto a los teléfonos inteligentes Pixel con contenido exclusivo para personalizar los dispositivos
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Hora a la que se hacen los exámenes sí influye en la calificación, revelan expertos
Foto de MChe Lee en Unsplash

Hora a la que se hacen los exámenes sí influye en la calificación, revelan expertos

Según un estudio, la hora influye directamente sobre las calificaciones que obtienen los estudiantes en exámenes debido a sus ritmos circadianos

mayo 30, 2023

La hora del día a la que se realizan los exámenes en la universidad influye directamente sobre las calificaciones que obtienen los estudiantes debido a sus ritmos circadianos, según ha demostrado un estudio realizado por científicos de las universidades de Granada (España) y Bolonia (Italia).

Los ritmos circadianos son oscilaciones de las variables biológicas que se producen en intervalos regulares de tiempo, como el sueño y la vigilia.

En virtud de ellos, los científicos utilizan un símil relacionado con las aves: suelen comparar con las alondras a las personas matutinas, aquellas con mejores capacidades cognitivas por la mañana, y con los búhos a los vespertinos, que suelen estar más espabiladas por la tarde-noche, informó la Universidad de Granada.

En el estudio, publicado en la revista The economic journal, los investigadores proponen tener en cuenta los ritmos circadianos de los estudiantes (es decir, si son matutinos o vespertinos) para planificar la hora a la que se examinan.

En concreto, la investigación determinó que la hora del día a la que los universitarios tienen un rendimiento máximo y obtienen mejores notas son las 13:30 horas, en comparación con el examen de la mañana (9:00h). Por contra, las notas vuelven a disminuir cuando el examen es a las 16:30 horas.

Hora a la que se hacen los exámenes sí influye en la calificación, revelan expertos - matematicas-estudio-mexico-escuela
Foto de Antoine Dautry para Unsplash

Los científicos emplearon el sistema de educación superior empleado en el Reino Unido, donde los estudiantes universitarios tienen la restricción de realizar solo un examen por día, en uno de los tres horarios disponibles: 9:00 horas, 13:30 y 16:30.

Con el objetivo de obtener estimaciones causales, aprovecharon el hecho de que la hora del examen se asigna casi aleatoriamente por la Oficina de Atención al Estudiante, que se encarga de la programación de exámenes.

Según Alessio Gaggero, investigador del departamento de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa de la Universidad de Granada y autor principal de este estudio, las estimaciones señalan que “el desempeño promedio de los estudiantes, asignados casi aleatoriamente a exámenes en distintos momentos del día, sigue una relación en forma de U-inversa”.

En concreto, los científicos observaron que la hora del día a la que los universitarios tienen un rendimiento máximo y obtienen mejores notas es las 13:30, comparada con el examen de la mañana (9:00), mientras que las calificaciones vuelven a disminuir cuando la prueba es a las 16:30.

Según Gaggero, existen dos posibles mecanismos que pueden explicar estos hallazgos: los procesos circadianos y la privación del sueño.

“Teniendo en cuenta los procesos circadianos, durante los exámenes matutinos los estudiantes rinden peor al no ser evaluados en el pico de sus capacidades cognitivas. En cuanto al segundo mecanismo, los estudiantes rinden peor en los exámenes matutinos como consecuencia de la privación del sueño”, explicó.

Hora a la que se hacen los exámenes sí influye en la calificación, revelan expertos - escuelas-plan-de-estudios-sep-1024x683
Foto de Thought Catalog en Unsplash

Para identificar bajo qué condiciones los efectos de la hora del día son más fuertes, los científicos sugieren que hay tres factores clave: la exposición a la luz solar, el tipo de tarea cognitiva y la edad del alumno.

“Los efectos de la hora del día son significativamente más fuertes en la sesión de exámenes de invierno, cuando la luz solar de la mañana es limitada”, señaló el investigador, que apuntó en segundo lugar que la hora del día influye casi exclusivamente para los exámenes que requieren inteligencia fluida, es decir, memoria de trabajo, pensamiento lógico, resolución de problemas y razonamiento abstracto.

Por último, los efectos de la hora del día son “significativamente mayores” para los estudiantes menores de 20 años, según el estudio, que recomienda ponderar las calificaciones de los exámenes o reprogramar las evaluaciones de acuerdo con el patrón del ritmo circadiano.

Algo especialmente importante, señalan los autores, en escenarios donde hay mucho en juego, como un examen de selectividad o una entrevista de trabajo con resultados que pueden tener efectos duraderos.

En general, concluyen, para los adultos jóvenes las evaluaciones cognitivas que involucran habilidades de resolución de problemas deben trasladarse a las primeras horas de la tarde, especialmente en épocas del año en que la exposición a la luz solar es limitada.

Por el contrario, otros tipos de evaluaciones cognitivas podrían trasladarse al comienzo o al final de la jornada laboral, ya que se ven menos afectados por los efectos de la hora del día.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Diputados conforman Comité de Ética; verificará conducta y deber ético de legisladores
México
Diputados conforman Comité de Ética; verificará conducta y deber ético de legisladores
Homicidios caen 37 % en primeros 13 meses del Gobierno de Sheinbaum
México
Homicidios caen 37 % en primeros 13 meses del Gobierno de Sheinbaum
Video: Se incendia camión y explotan tanques de gas en Mexicali
Estados
Video: Se incendia camión y explotan tanques de gas en Mexicali
¿En qué alcaldías de CDMX se activó la Alerta Amarilla por frío para el miércoles 12 de noviembre de 2025?
Metrópoli
¿En qué alcaldías de CDMX se activó la Alerta Amarilla por frío para el miércoles 12 de noviembre de 2025?
México avanza a la siguiente ronda del Mundial Varonil Sub 17, ¿a quién enfrentará?
Deportes
México avanza a la siguiente ronda del Mundial Varonil Sub 17, ¿a quién enfrentará?
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading