Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional La UE y la CELAC reclaman la paz en Gaza y el acceso “inmediato” de ayuda humanitaria
La IV Cumbre CELAC-UE reunió en Santa Marta a representantes de unos sesenta países de ambos lados del Atlántico, pero estuvo marcada por la notoria ausencia de varios líderes europeos y latinoamericanos
Nacional “Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
El canciller subrayó que la cooperación entre ambas regiones no sólo es un instrumento para el desarrollo, sino “una expresión de voluntad política y de una visión compartida”
Internacional Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Trump estuvo involucrado en las negociaciones para la construcción del estadio, ya que los terrenos son de propiedad federal
Economía y Finanzas La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
La IA provoca una revolución laboral en la que grandes empresas están despidiendo a trabajadores y mecanizando sus labores
Internacional Trump asegura que los estadounidenses recibirán un bono de 2 mil dólares por los aranceles
Trump afirmó que gracias a los aranceles se pagará un dividendo de al menos 2 mil dólares por persona
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Fósiles revelan cómo surgió la biodiversidad actual hace 15 millones años
Imagen microscópica de un foraminífero planctónico (abajo a la derecha) rodeado de finos filamentos de su citoplasma. Este espécimen vivo fue recogido en el suroeste del océano Índico. Foto de EFE/ Tracy Aze, Universidad de Leeds.

Fósiles revelan cómo surgió la biodiversidad actual hace 15 millones años

El estudio permitirá comprender cómo se genera la biodiversidad y cómo puede afectar el cambio climático a la riqueza global de especies

febrero 15, 2023

Por qué la biodiversidad es más diversa y abundante cerca del ecuador y menos hacia los polos es una de las cuestiones que más ha intrigado a los científicos. Hoy, el mayor estudio de fósiles realizado hasta la fecha aporta información valiosa y crucial al respecto.

Los detalles del estudio se han publicado este miércoles en Nature y sus conclusiones servirán para comprender cómo se genera la biodiversidad a largo plazo y cómo puede afectar el cambio climático a la riqueza global de especies.

Tanto en los sistemas marinos como en los terrestres, los animales, vegetales y seres unicelulares muestran un “gradiente latitudinal de diversidad”, es decir, su presencia es gradual con un máximo en el ecuador y un mínimo en los polos, pero hasta ahora, la escasez de datos fósiles ha impedido estudiar a fondo cómo surgió.

Para averiguarlo, científicos de las Universidades de Oxford, Leeds y Bristol analizaron 434 mil 100 fósiles de foraminíferos planctónicos (microfósiles marinos más pequeños que la cabeza de un alfiler) de los últimos 40 millones de años.

Estos microfósiles surgidos en el Jurásico Temprano (hace unos 170 millones de años) están en todos los océanos del mundo y, gracias a sus caparazones duros, pueden conservarse en grandes cantidades, por lo que son un excepcional registro fósil de los últimos 66 millones, perfectos para este estudio.

Su análisis ha permitido descubrir que el gradiente de diversidad actual comenzó hace unos 34 millones de años (cuando la Tierra pasó de un clima más cálido a otro más frío) y permaneció estable hasta hace unos 15-10 millones de años, cuando se acentuó considerablemente debido al enfriamiento global.

La máxima riqueza de foraminíferos planctónicos se alcanzó en latitudes más altas hace entre 40 y 20 millones de años, pero hace unos 18 millones de años, el pico de riqueza se desplazó a latitudes comprendidas entre 10° y 20°, lo que coincide con el patrón de diversidad actual.

El estudio reveló que hay una fuerte relación entre la riqueza de especies y las temperaturas de la superficie del mar y también entre la existencia de especies y el gradiente de temperatura que hay entre las cálidas aguas de la superficie del océano y las frías de las profundidades.

Para el equipo, estos resultados indican que la distribución actual de la riqueza de especies de foraminíferos planctónicos podría deberse a los cambios del gradiente latitudinal de temperatura que comenzó hace 15 millones de años.

En ese momento, la diferencia de temperaturas de la superficie del mar entre las regiones de baja y alta latitud, y dentro de la columna de agua sufrió un aumento significativo.

Así, las aguas más cálidas de los trópicos pudieron albergar una gama más amplia de hábitats con diferentes temperaturas y nichos ecológicos dentro de la columna de agua vertical, lo que favoreció la evolución de un mayor número de especies.

Esta hipótesis se ve corroborada por el hecho de que los trópicos actuales son más ricos que los trópicos de épocas más cálidas del pasado (como el Eoceno y el Mioceno), cuando apenas existía gradiente vertical de temperatura en los océanos.

Además, el enfriamiento de las temperaturas marinas en latitudes altas probablemente provocó la extinción de muchas poblaciones regionales de especies, contribuyendo al gradiente de diversidad moderno.

Para Alex Farnsworth, coautor e investigador de la Universidad de Bristol, “entender por qué en épocas antiguas las especies eran más diversas y abundantes cerca del ecuador y menos en los polos puede darnos una idea importante de cómo podrían responder en el futuro las especies marinas, como el plancton”, añade

“Estos diminutos organismos unicelulares son un eslabón vital de la cadena trófica, por lo que estudiar sus reacciones a los cambios climáticos puede ayudarnos a predecir mejor cómo se verán afectados a medida que las temperaturas sigan subiendo con la creciente aparición del cambio climático y a fundamentar futuras medidas de protección de la vida marina y la biodiversidad”, concluye.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal, según medios
El Mundo
Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal, según medios
La UE y la CELAC reclaman la paz en Gaza y el acceso “inmediato” de ayuda humanitaria
El Mundo
La UE y la CELAC reclaman la paz en Gaza y el acceso “inmediato” de ayuda humanitaria
“Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
México
“Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
El Mundo
Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Más de dos mil vuelos cancelados en EEUU en un día por el cierre del Gobierno
El Mundo
Más de dos mil vuelos cancelados en EEUU en un día por el cierre del Gobierno
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading