Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Maduro pide a la CELAC sumar fuerzas para rechazar “en una sola voz” los “ataques” de EE.UU.
Maduro también exhortó a exigir una investigación independiente por las "ejecuciones denunciadas por los mecanismos de derechos humanos de la ONU"
Economía y Finanzas La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
La IA provoca una revolución laboral en la que grandes empresas están despidiendo a trabajadores y mecanizando sus labores
Nacional Activan doble alerta en la CDMX por bajas temperaturas
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX exhorta a extremar precauciones por las bajas temperaturas
Internacional Trump asegura que los estadounidenses recibirán un bono de 2 mil dólares por los aranceles
Trump afirmó que gracias a los aranceles se pagará un dividendo de al menos 2 mil dólares por persona
Deportes Lando Norris gana el GP de Brasil y refuerza su liderato
Lando Norris firmó su undécima victoria en la F1 al ganar el Gran Premio de Brasil, por delante de Antonelli y Verstappen
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Físicos de la UNAM y EE.UU. buscan otra pirámide en el Castillo de Kukulcán en Chichén Itzá
Personas visitan la Pirámide de Kukulcán en la zona arqueológica de Chichén Itzá, en el estado de Yucatán Foto de EFE/Martha López / Archivo

Físicos de la UNAM y EE.UU. buscan otra pirámide en el Castillo de Kukulcán en Chichén Itzá

Desde hace dos años, se trabaja en el proyecto internacional para saber qué hay debajo de la subestructura de Chichén Itzá

marzo 11, 2024

Físicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Chicago State University buscan una pirámide en el interior del Castillo de Kukulcán en la zona arqueológica de Chichén Itzá, mediante muones, que son subpartículas generadas por rayos cósmicos.

“El propósito es sacar una imagen del patrón de densidad interno de la subestructura, similar a una radiografía, ya que los arqueólogos (del Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH) piensan que debajo podríamos encontrar una pirámide más pequeña”, explicó Arturo Alejandro Menchaca Rocha, investigador del Instituto de Física de la UNAM.

Expuso que, desde hace dos años, se trabaja en el proyecto internacional, creado por Edmundo García-Solís de Chicago State University, para saber qué hay debajo de la subestructura descubierta en 1931.

“En estos momentos se construyen en Estados Unidos las partes de un detector y en la UNAM, los soportes para descubrir el agujero”, detalló.

El pionero de aplicar el método de muones en México admitió que no saben qué encontrarán al realizar la radiografía al Templo de Kukulcán, “pero cualquiera que sea el resultado será un hallazgo valioso”.

La técnica se usó por primera vez en las pirámides de Egipto y ahora en México, “porque pocos países tienen pirámides”, dijo.

Buscan la tumba de Kukulcán

Menchaca manifestó que esperan descubrir si la tumba de Kukulcán–Quetzalcóatl esté dentro de la pirámide que buscan, aunque dijo que “esa respuesta la darán los arqueólogos”.

“Tengo la impresión de que el castillo fue creado para ceremonias y sacrificios, pero si hay alguien enterrado ahí, lo sabremos el próximo año”, indicó.

El arqueólogo Francisco Pérez Ruiz, director del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), contó que con el proyecto “quizá descubran alguna cámara oculta debajo la subestructura del castillo, designado en 2007 como una de las nuevas maravillas del mundo”.

Algunos investigadores creen que el interior del edificio maya-tolteca es similar a la pirámide de ‘Las Inscripciones’ de Palenque, “donde se halló la tumba de Pakal, y que en el Castillo encontrarán los restos de Kukulcán-Quetzalcóatl”.

Dijo que físicos de México y Estados Unidos registraron las dos cámaras de la subestructura, donde hace 93 años hallaron un altar con un jaguar rojo que fungía como trono y un Chaac Mool (dios de la lluvia en la mitología maya).

Pérez Ruiz, quien desde hace 30 años trabaja como investigador en Chichén Itzá, detalló que con los muones se “sabrán las dimensiones de la segunda subestructura, su forma y lo que guarda en su interior”.

Sobre la posibilidad de hallar la tumba de Kukulcán-Quetzalcóatl, Pérez Ruiz supone que no habrá ninguna “porque los itzáes tenían otra forma de enterrar a los muertos”.

“En Chichén Itzá, los habitantes quemaban a los personajes de élite y las cenizas las metían en pequeñas figuras de cerámica o incensarios”, aseguró.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Maduro pide a la CELAC sumar fuerzas para rechazar “en una sola voz” los “ataques” de EE.UU.
El Mundo
Maduro pide a la CELAC sumar fuerzas para rechazar “en una sola voz” los “ataques” de EE.UU.
La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
Economía
La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
Activan doble alerta en la CDMX por bajas temperaturas
Metrópoli
Activan doble alerta en la CDMX por bajas temperaturas
Trump asegura que los estadounidenses recibirán un bono de 2 mil dólares por los aranceles
El Mundo
Trump asegura que los estadounidenses recibirán un bono de 2 mil dólares por los aranceles
Lando Norris gana el GP de Brasil y refuerza su liderato
Automovilismo
Lando Norris gana el GP de Brasil y refuerza su liderato
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading