Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología La IA es la tercera fuente de información sobre salud en México, revela estudio
La IA es ya la tercera fuente de información sobre salud en México, según el estudio “El Paciente Digital Mexicano” de Funsalud
Nacional ¿Cuál es el nuevo límite en depósitos bancarios que el SAT fijó para evitar sanciones?
De acuerdo con las modificaciones en el DOF, se estableció un límite para los depósitos que no requieren el pago de impuestos adicionales
Internacional Los conflictos de Gaza, Ucrania y Sudán marcan el inicio de la cumbre de Exteriores del G7
La ministra canadiense Anita Anand admitió que el G7 no siempre coincide, pero destacó su compromiso con la cooperación global
Nacional Agricultores y transportistas anuncian paro nacional el próximo 24 de noviembre
Agricultores y transportistas convocaron a un paro nacional por la falta de acuerdos sobre el precio del maíz y la inseguridad en carreteras
Entretenimiento ¿Cuándo se estrenará Toy Story 5?
Pixar lanzó el primer tráiler de Toy Story 5, que abordará el choque entre los juguetes tradicionales y el dominio de la tecnología digital
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Expertos piden más vacunas bivalentes anticovid en México y Latinoamérica
Foto de Ian Hutchinson en Unsplash

Expertos piden más vacunas bivalentes anticovid en México y Latinoamérica

Fueron presentados los avances más recientes de Moderna en el desarrollo de vacunas bivalentes contra el SARS-CoV-2

abril 27, 2023

Las vacunas bivalentes contra el COVID-19 han demostrado eficacia contra las variantes nuevas del SARS-CoV-2, pero falta aumentar su disponibilidad en México y Latinoamérica, señalaron este jueves especialistas.

Durante una conferencia de prensa, Asofarma, socio comercial y distribuidor de Moderna en México, presentó los avances más recientes de sus investigaciones sobre el desarrollo de vacunas bivalentes contra el SARS-CoV-2 entre las que destaca un biológico que, con una sola aplicación, podría proteger contra influenza y COVID-19.

Sabemos que consistentemente la vacuna bivalente es superior”, dijo el científico Rolando Pajón, uno de los creadores del biológico contra COVID-19 de Moderna.

Pajón enfatizó que las vacunas bivalentes tienen diversas ventajas, entre las que están una alta eficacia y protección, especialmente en los grupos de riesgo.

Explicó que esto ocurre porque este tipo de vacunas, que actualmente se usan como refuerzos, incluyen ARN mensajero (ARNm) dirigidos a mutaciones específicas de la proteína espiga, que están presentes tanto en variantes nuevas como circulantes.

“Es importante que los gobiernos puedan contar con la protección más adecuada y avanzada para sus ciudadanos contra una enfermedad como el COVID-19”, apuntó Pajón.

En México, pese a los casi 20 mil casos activos y las más de 330 mil muertes que ha dejado la enfermedad, la quinta cifra más alta del mundo, actualmente la vacuna bivalente no forma parte del portafolio de inmunización.

Por ello, Arturo Vázquez, director médico de Asofarma México, comentó que buscarán que el Gobierno adquiera estas vacunas que, recomendablemente, deberían aplicarse cada otoño.

“Vamos a tener vacunas actualizadas y cada año se actualizarán de acuerdo a la variante que circule, como en la influenza”, apuntó.

Recordó que en Latinoamérica, las vacunas bivalentes solamente se usan en Argentina, Chile, Paraguay y Perú, además de otros 37 países en todo el mundo.

Influenza y COVID-19 en una sola dosis

La farmacéutica Moderna busca ofrecer en México próximamente su vacuna bivalente contra COVID-19 e influenza, que se aplicaría en una sola dosis.

No obstante, precisó que el biológico estaría listo en algún momento de 2025.

Los expertos dejaron claro que las vacunas en general han demostrado ser eficaces y seguras, lo que avalan diversos organismos internacionales.

Por ello, indicaron, son necesarios estudios que permitan que los biológicos disponibles para la población cuenten con el apoyo de instancias como la Organización Mundial de la Salud.

Asimismo, señalaron que el COVID-19 aún es la cuarta causa principal de muerte en el mundo y es una de las principales causas de enfermedad grave, por lo que han seguido desarrollando refuerzos bivalentes nuevos con base en la plataforma de ARNm.

Estos esfuerzos, dijeron, resultan altamente efectivos para ayudar a reducir el riesgo de infección, hospitalización, ingreso a terapia intensiva y muerte por las nuevas variantes.

Con información de EFE

Minuto a minuto

La IA es la tercera fuente de información sobre salud en México, revela estudio
Ciencia y Tecnología
La IA es la tercera fuente de información sobre salud en México, revela estudio
¿Cuál es el nuevo límite en depósitos bancarios que el SAT fijó para evitar sanciones?
México
¿Cuál es el nuevo límite en depósitos bancarios que el SAT fijó para evitar sanciones?
Los conflictos de Gaza, Ucrania y Sudán marcan el inicio de la cumbre de Exteriores del G7
El Mundo
Los conflictos de Gaza, Ucrania y Sudán marcan el inicio de la cumbre de Exteriores del G7
Agricultores y transportistas anuncian paro nacional el próximo 24 de noviembre
México
Agricultores y transportistas anuncian paro nacional el próximo 24 de noviembre
La UNAM alerta por efectos en telecomunicaciones y satélites por actividad solar
México
La UNAM alerta por efectos en telecomunicaciones y satélites por actividad solar
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading