Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Asume Julices González mando de la Guardia Nacional en Sinaloa
Julices González cuenta con una trayectoria de 42 años de servicio en las Fuerzas Armadas
Ciencia y Tecnología China pospone el regreso de la misión tripulada Shenzhou-20 por posible impacto espacial
China pospuso el regreso de la nave tripulada Shenzhou-20 por riesgo de colisión con fragmentos de basura espacial
Economía y Finanzas Vales de Mercomuna 2025 son susceptibles de falsificación
Tres dictámenes periciales independientes señalan que los vales de Mercomuna de 2025 incumplen con ocho de14 medidas de seguridad
Nacional Amnistía Internacional insta a México a investigar violaciones de DD.HH en protestas
Amnistía Internacional pidió al Gobierno de México investigar posibles violaciones de derechos humanos durante las protestas en Michoacán
Internacional Trump nomina a piloto y empresario vinculado con Elon Musk para dirigir la NASA
Trump nominó a Jared Isaacman, empresario y piloto ligado a SpaceX de Elon Musk, como nuevo Administrador de la NASA
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Estudio advierte que el humo de incendios forestales contiene contaminantes peligrosos
Un cielo de humo se cierne sobre un trabajador del Parador de Monterrei (Ourense) afectado por un incendio forestal. Foto de EFE/Brais Lorenzo

Estudio advierte que el humo de incendios forestales contiene contaminantes peligrosos

Un estudio realizado en Europa detalló que las defunciones asociadas al humo de los incendios forestales podría estar subestimada en un 93%

agosto 14, 2025

Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) indicó que el humo de los incendios forestales contiene contaminantes peligrosos para la salud, entre ellos las partículas finas (PM2.5), las cuales se han relacionado con un aumento de la mortalidad y las enfermedades.

El problema, según la investigación, es que las defunciones asociadas al humo de los incendios podría estar subestimada en un 93 por ciento.

Los investigadores aportan pruebas de que las partículas PM2.5 relacionadas con incendios forestales “suponen un mayor riesgo de mortalidad que las (procedentes) de otras fuentes”.

Para realizar el estudio, que ha sido publicado en ‘The Lancet Plantetary Health’, los investigadores han analizado datos aportados por el proyecto EARLY-ADAPT, que incluye registros diarios de mortalidad en 654 regiones contiguas de 32 países europeos, que representan una población de 541 millones de personas.

El equipo investigador combinó estos datos con estimaciones diarias de PM2.5 relacionadas y no relacionadas con incendios forestales desde el 2004 hasta 2022.

Para analizar los efectos a corto plazo del humo de incendios sobre la mortalidad, se utilizaron modelos estadísticos que permiten detectar efectos con cierto margen temporal, ya que los problemas de salud pueden no manifestarse de inmediato. El análisis abarcó la mortalidad por todas las causas, especialmente las respiratorias y las cardiovasculares.

Los resultados

Y los resultados mostraron que la exposición a niveles más altos de partículas finas relacionadas con incendios forestales aumentó el riesgo de muerte en los siete días posteriores a la exposición.

#Brif Laza que está actuando en el #IFAGranxaOimbra está viviendo una situación complicada en la localidad de San Cristovo, Monterrei (Ourense)
Rachas de viento que hacen que esté todo descontrolado y mucho humo.
Intentando salvar una granja. pic.twitter.com/Q0tbNt2XMj

— Diario de un Bombero (@BrifLaza) August 13, 2025

En concreto, por cada incremento de un microgramo por metro cúbico (1 µg/m³) en la concentración de PM2.5, la mortalidad por todas las causas aumentó un 0.7 por ciento, la mortalidad respiratoria un 1% y la mortalidad cardiovascular un 0.9 por ciento.

El estudio estimó además que, durante el período de análisis, la exposición a corto plazo a PM2.5 derivadas de incendios forestales fue responsable de un promedio de 535 muertes anuales por todas las causas, incluyendo 31 por enfermedades respiratorias y 184 por causas cardiovasculares.

En cambio, solo se esperaría un promedio de 38 muertes anuales por el humo de los incendios si las PM2.5 derivadas de incendios tuvieran el mismo efecto en la mortalidad que las partículas finas procedentes de todas las fuentes.

La infraestimación

Esta suposición, utilizada en estudios previos, resultaría en una infraestimación del 93 por ciento en la mortalidad. Esta diferencia pone de relieve la importancia de tener en cuenta la fuente específica de las partículas.

Anna Alari, investigadora de ISGlobal y primera autora del estudio, explica que “el cambio climático inducido por el ser humano está contribuyendo al aumento de la frecuencia e intensidad de los incendios forestales”.

Es decir, añade, el cambio climático “crea condiciones favorables para su propagación y aumenta el número de días con riesgo de incendio muy alto o extremadamente alto”.

Considera, en este sentido, que “mejorar las estimaciones de la mortalidad atribuible a las PM2.5 relacionadas con los incendios ayudará a hacer un mejor seguimiento de la carga que supone esta amenaza para la salud pública”.

Diferencias entre regiones europeas

El análisis muestra cierta heterogeneidad regional en las asociaciones entre la exposición a PM2.5 de incendios forestales y la mortalidad. En particular, Bulgaria, Rumanía, Hungría y Serbia fueron los países más afectados.

VIDEO | Tres muertos y miles de evacuados por los incendios forestales que continúan en España. pic.twitter.com/9YCkQL2JNX

— EFE Noticias (@EFEnoticias) August 14, 2025

En cambio, en algunas regiones altamente expuestas de Portugal y España se detectaron asociaciones negativas y poco precisas.

“Las posibles explicaciones podrían estar relacionadas con las estrategias de adaptación y gestión de incendios a nivel regional y nacional”, ha señalado la principal autora del estudio.

Se requieren, sin embargo, “más estudios para identificar los factores que explican esta variabilidad entre regiones”, apunta Cathryn Tonne, otra de las investigadoras de ISGlobal que han realizado el estudio.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Detienen al sujeto que acosó a Sheinbaum en CDMX
Metrópoli
Detienen al sujeto que acosó a Sheinbaum en CDMX
Cámara de Diputados aprueba en lo general el Presupuesto de Egresos 2026
Economía
Cámara de Diputados aprueba en lo general el Presupuesto de Egresos 2026
Asume Julices González mando de la Guardia Nacional en Sinaloa
Estados
Asume Julices González mando de la Guardia Nacional en Sinaloa
China pospone el regreso de la misión tripulada Shenzhou-20 por posible impacto espacial
Ciencia y Tecnología
China pospone el regreso de la misión tripulada Shenzhou-20 por posible impacto espacial
Vales de Mercomuna 2025 son susceptibles de falsificación
Economía
Vales de Mercomuna 2025 son susceptibles de falsificación
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading