Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología ¿Estás a dieta y tienes miedo del rebote? Esto te interesa
¿El rebote es inevitable? La ciencia detrás del por qué las dietas fallan y cómo mantener un peso saludable
Internacional ¿Quiénes serán los más afectados por el aumento en los costos de salud pública en EE.UU.?
El cierre de Gobierno en EE. UU. se centra en el conflicto entre republicanos y demócratas por los subsidios del Obamacare
Nacional Aeroméxico anuncia dos nuevas rutas a Barcelona y París a partir de marzo y abril de 2026
Aeroméxico anunció dos de sus nuevas rutas a Europa: Ciudad de México-Barcelona y Monterrey-París, a partir de 2026
Nacional México evalúa daños por el Frente Frío 13 en los estados de Hidalgo, Veracruz y Puebla
El SMN informó que el Frente Frío 13 ingresó al norte y noreste del país, provocando lluvias intensas, vientos y descenso de temperatura
Deportes Pachuca despide al entrenador Jaime Lozano a 7 días de jugar repesca
Pachuca destituyó al técnico Jaime Lozano antes del repechaje contra Pumas y anunciará pronto a su reemplazo
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
¿Estás a dieta y tienes miedo del rebote? Esto te interesa
Foto de i yunmai en Unsplash

¿Estás a dieta y tienes miedo del rebote? Esto te interesa

¿El rebote es inevitable? La ciencia detrás del por qué las dietas fallan y cómo mantener un peso saludable

noviembre 10, 2025

Bajar y subir de peso puede parecer una historia sin fin. Te comprometes con una dieta estricta, ves resultados rápidos y, en poco tiempo, el peso regresa. No es falta de disciplina: es biología y un problema de enfoque.

En México, donde más del 70 % de la población adulta vive con sobrepeso u obesidad, este fenómeno del “rebote” es la norma, no la excepción. Pero la buena noticia es que la ciencia hoy nos muestra cómo romper ese ciclo de manera sostenible.

Cuando sometes a tu cuerpo a una dieta extrema o de moda, este interpreta el cambio como una amenaza: una posible hambruna. Esa respuesta activa dos mecanismos biológicos muy potentes.

Te puede interesar: Activan Alertas Naranja y Amarilla por frío en la CDMX, ¿qué alcaldías estarán afectadas?

El primero es que el metabolismo se desacelera. El cuerpo entra en “modo ahorro” y gasta menos energía. Aunque comas poco, tu organismo se vuelve más eficiente en almacenar grasa.

El segundo es que las hormonas del apetito se alteran. Aumentan los niveles de grelina (la hormona del hambre) y disminuye la leptina (la hormona de la saciedad). El resultado: hambre constante, ansiedad por comer y una dificultad enorme para mantener la restricción.

Después de una dieta muy restrictiva, el cuerpo sigue ‘creyendo’ que está en peligro. El metabolismo permanece lento y el apetito se dispara, lo que provoca el famoso efecto rebote”, explicaron especialistas del equipo médico de Clivi, clínica digital especializada en el control de peso y prevención de diabetes.

Las dietas temporales atacan el síntoma, no la raíz. Para lograr un cambio sostenible, el enfoque debe ser médico, integral y personalizado, considerando todos los factores que influyen en el peso: regulación hormonal y metabólica, nutrición adaptada a cada paciente, acompañamiento psicológico y actividad física progresiva.

No existe una sola medicina o un solo método que funcione para todos. Se necesita un ecosistema médico que combine nutrición, psicología y seguimiento clínico continuo”, señalaron los expertos.

El gran reto para la mayoría de las personas es la fragmentación del sistema de salud. Agendar múltiples citas, trasladarse a laboratorios, coordinar médicos y surtir recetas suele ser costoso y desgastante.

Una opción es integrar todo en un mismo lugar: consultas médicas virtuales, seguimiento constante, análisis de laboratorio y envío de medicamentos a domicilio. Esto mejora la adherencia, reduce los costos y permite que cada tratamiento se base en datos reales de progreso.

El problema del peso crónico no se resuelve en una sola consulta. Requiere acompañamiento continuo, ajustes mensuales y un equipo médico que trabaje con información actualizada del paciente”, afirmó el Dr. Bernardo, Endocrinólogo de Clivi.

La evidencia médica es clara: los tratamientos más efectivos son aquellos que combinan un enfoque multidisciplinario con soporte tecnológico. Ya no se trata solo de perder peso, sino de mejorar la salud metabólica, reducir riesgos cardiovasculares y prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2.

Minuto a minuto

Frío en México: Masa de aire ártica cubrirá la mayor parte del país el martes 11 de noviembre
México
Frío en México: Masa de aire ártica cubrirá la mayor parte del país el martes 11 de noviembre
¿Estás a dieta y tienes miedo del rebote? Esto te interesa
Ciencia y Tecnología
¿Estás a dieta y tienes miedo del rebote? Esto te interesa
Juan Ramón de la Fuente participará en reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G7 en Canadá
México
Juan Ramón de la Fuente participará en reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G7 en Canadá
¿Quiénes serán los más afectados por el aumento en los costos de salud pública en EE.UU.?
El Mundo
¿Quiénes serán los más afectados por el aumento en los costos de salud pública en EE.UU.?
Aeroméxico anuncia dos nuevas rutas a Barcelona y París a partir de marzo y abril de 2026
México
Aeroméxico anuncia dos nuevas rutas a Barcelona y París a partir de marzo y abril de 2026
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading