Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional “Nunca lo olvides”: Casa Blanca celebra aniversario de las elecciones de 2024
La Casa Blanca compartió "el mapa que hizo llorar a la izquierda", teñido mayormente de rojo por la victoria del Partido Republicano
Internacional Video: Avión de carga se desploma en aeropuerto de Kentucky; hay 9 muertos
Autoridades de Kentucky aumentaron a 9 la cifra de muertos por el desplome de un avión de carga en el aeropuerto de Muhammad Ali
Internacional Murió la ‘influencer’ Barbara Jankavski, la ‘Barbie humana’ brasileña
La 'Barbie humana' brasileña fue hallada muerta al oeste de Sao Paulo, tras lo cual se abrió una investigación por "muerte sospechosa"
Internacional “Hemos aprendido mucho”: Trump tras victorias demócratas en elecciones locales
Trump atribuyó la derrota en las elecciones locales al cierre de Gobierno federal, convertido ya en el más largo de la historia en el país
Ciencia y Tecnología IA ayuda a predecir erupciones volcánicas hasta 12 horas antes
Un estudio sienta las bases para una nueva generación de herramientas para predecir erupciones volcánicas con hasta 12 horas de anticipación
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Especialistas y buscadores de personas desaparecidas afinan método para localizar fosas mediante flores y animales
Imagen de archivo de familiares de desaparecidos que trabajan en la exhumación de fosas clandestinas. EFE/ Str

Especialistas y buscadores de personas desaparecidas afinan método para localizar fosas mediante flores y animales

Este modelo ayudará a agilizar la búsqueda de personas desaparecidas con ciencia, reducir riesgos y acortar tiempos en zonas peligrosas

julio 4, 2025

La flora y fauna, así como la temperatura en el suelo, puede ayudar a identificar fosas con restos humanos, incluso en predios lejanos, de acuerdo con una investigación desarrollada en el estado de Jalisco que involucró a colectivos de familiares de personas desaparecidas.

El estudio “Interpretar la naturaleza para encontrar a quienes nos faltan” fue presentado este viernes por familiares buscadores de personas desaparecidas en conjunto con la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco (Cobupej) con la intención de generar insumos más seguros para facilitar la detección de lugares de inhumación clandestina.

“Nuestro cuerpo sigue existiendo en diferentes formas como lo vemos en floraciones atípicas, en el tracto digestivo de un escarabajo, lo que nos dará la posibilidad de pensar el tiempo que tiene esta persona debajo de la tierra”, dijo en conferencia Tunuari Chávez, director de análisis de contexto de la Cobupej.

Para diferenciar las características de un suelo con fosa, las y los especialistas han desarrollado diez espacios de experimentación donde entierran los restos de cerdos, que se descomponen de manera similar a los humanos y ayudan a conocer qué cambios generan en el suelo, la vegetación y el agua en distintas localidades del estado.

Leer también: El cerebro forma neuronas nuevas toda la vida, sostiene estudio

De acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda, en México hay 129 mil 931 personas desaparecidas y no localizadas. Jalisco es el estado con mayor número de casos con 15 mil 414, seguido del Estado de México con 14 mil 196 casos y Tamaulipas con 13.502.

Conocimiento generado por los colectivos buscadores de personas desaparecidas

La investigación iniciada en 2023 se nutre del conocimiento generado por los colectivos de personas buscadoras del estado y el análisis de la flora, fauna, suelo, rocas y agua del lugar mediante tecnologías de vanguardia, que detectan las alteraciones en el subsuelo que genera la inhumación de cuerpos humanos.

“Para entender qué impactos tienen los cuerpos en su ambiente cuando ya está la fosa, detectar esas ‘firmas’ y saber qué buscar para así determinar la aptitud territorial de un espacio y cuando un colectivo nos pide una búsqueda, antes nos vamos a los puntos con esas características, afirmó Víctor Hugo Ávila, responsable de la Cobupej.

Este modelo de investigación permitirá fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas con conocimiento científico, acortar el tiempo de revisión de los lugares y disminuir el riesgo que enfrentan las y los familiares y funcionarios gubernamentales ante posibles amenazas de grupos del crimen organizado.

“Involucramos a todos los colectivos, para las familias es una esperanza de que esto pueda ayudar a agilizar y a localizar a sus seres queridos, no como quisiera, pero al menos saber dónde están”, aseguró Ávila.

El protocolo de investigación utiliza drones con cámaras multiespectrales, hiperespectrales y térmicas, geófonos para detectar ruido sísmico y georradares para conocer a detalle las condiciones del suelo.

En el protocolo participan también investigadoras e investigadores de la Universidad de Guadalajara, el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara y las universidades de Oxford y Bristol.

Con información de EFE.

Minuto a minuto

“Nunca lo olvides”: Casa Blanca celebra aniversario de las elecciones de 2024
El Mundo
“Nunca lo olvides”: Casa Blanca celebra aniversario de las elecciones de 2024
Video: Avión de carga se desploma en aeropuerto de Kentucky; hay 9 muertos
El Mundo
Video: Avión de carga se desploma en aeropuerto de Kentucky; hay 9 muertos
Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó en Centro Histórico de CDMX
México
Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó en Centro Histórico de CDMX
Murió la ‘influencer’ Barbara Jankavski, la ‘Barbie humana’ brasileña
El Mundo
Murió la ‘influencer’ Barbara Jankavski, la ‘Barbie humana’ brasileña
“Hemos aprendido mucho”: Trump tras victorias demócratas en elecciones locales
El Mundo
“Hemos aprendido mucho”: Trump tras victorias demócratas en elecciones locales
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading