Minuto a Minuto

Nacional Programa ‘Salud Casa por Casa’ ha visitado a 8.5 millones de personas adultas mayores y con discapacidad
La presidenta Sheinbaum presentó avances del nuevo programa 'Salud Casa por Casa', dirigido a adultos mayores y personas con discapacidad
Nacional En Quintana Roo trabajamos todos los días para mantener la paz: Mara Lezama
Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, apuntó que en la entidad se trabaja e invierte para mantener la paz de sus habitantes
Nacional Detienen a dos en BC con cocaína y fentanilo; inhabilitan dos narcolaboratorios en Sinaloa
Autoridades federales informaron los resultados de la Operación Frontera Norte en Tijuana, BC, y Mocorito, Sinaloa
Ciencia y Tecnología Describen cómo se forman las dunas de arena en las playas y otras superficies duras
Científicos creen que este hallazgo contribuirá a describir también cómo se forman estas dunas en Marte y otros planetas
Deportes Listos las fechas y horarios de las semifinales del Clausura 2025
La Liga MX mediante un comunicado en sus redes sociales los horarios y fechas de las semifinales del Clausura 2025
Emisión global de metano aumentó 20 % en las últimas dos décadas, según un estudio
Fotografía de archivo de un atasco en China. EFE/ Roman Pilipey

La emisión global de metano, uno de los principales gases que provocan el efecto invernadero, aumentó 20 por ciento en las últimas dos décadas, según un estudio publicado que apunta a China, India, Estados Unidos, Brasil y Rusia como los principales emisores mundiales.

El informe Cuarto Presupuesto Global de Metano, publicado en la revista científica Earth System Science Data, muestra que la emisión de gas metano por la actividad humana alcanzó los 61 millones de toneladas cada año.

“Hemos visto tasas de crecimiento más altas para el metano en los últimos tres años, desde 2020 hasta 2022, con un máximo histórico en 2021”, apuntó Pep Canadell, director de la organización científica gubernamental australiana CSIRO, que participa en el estudio.

“Este incremento significa que las concentraciones de metano en la atmósfera son 2.6 veces superiores a sus niveles preindustriales (1750)”, precisó el científico español en un comunicado de CSIRO.

Según el estudio, casi la mayor parte de estas emisiones globales de metano proceden principalmente de la agricultura (40 por ciento), los combustibles fósiles (34 por ciento) y los residuos sólidos y las aguas residuales (19 por ciento), entre otros.

“Las actividades humanas son responsables de al menos dos tercios de las emisiones mundiales de metano, lo que añade unos 0.5 grados al calentamiento global que se ha producido hasta la fecha”, subrayó Canadell.

La investigación apunta que los cinco principales emisores de gas metano en 2020 fueron China (16 por ciento), India (9 por ciento), Estados Unidos (7 por ciento), Brasil (6 por ciento) y Rusia (5 por ciento), mientras que destaca que en la Unión Europea y Australia se han realizado reducciones de las emisiones antropogénicas de este hidrocarburo en los últimos 20 años.

El estudio alertó que si la tendencia de emisiones de metano derivadas de la actividad humana sigue aumentando a nivel global, se pondría en peligro el objetivo mundial de reducir las emisiones de este gas en un 30 por ciento para 2030 -con respecto al nivel de 2020-.

“Para las trayectorias de emisiones netas cero coherentes con el Acuerdo de París, que está estabilizando las temperaturas por debajo de 2 grados con respecto a los niveles preindustriales, las emisiones antropogénicas de metano deben disminuir en un 45 por ciento para 2050, en relación con los niveles de 2019”, subrayó Canadell.

El metano se acumula en la atmósfera durante unos 20 años antes de degradarse, una vida más corta que otros gases que producen el efecto invernadero -como el dióxido de carbono-, pero preocupa por su capacidad de calentamiento -80 veces más potente que el dióxido de carbono-.

Con información de EFE