Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Vuelca pipa en la autopista México-Puebla; cierran circulación en ambos sentidos
Una pipa volcó e incendió en la autopista México-Puebla la tarde-noche de este sábado 8 de noviembre de 2025
Economía y Finanzas Pensiones Bienestar: ¿A qué personas les toca su depósito del 10 al 14 de noviembre de 2025
El Gobierno de México seguirá con los depósitos de las pensiones Bienestar del 10 al 14 de noviembre de 2025
Internacional “No despierten al jaguar”: Petro advierte a Trump tras ataques contra lanchas
Petro afirmó que "aún se puede hablar" con EE.UU., pero subrayó que debe ser con un diálogo "de tú a tú, entre iguales y sin arrodillarse"
Nacional Suspenden operaciones por incendio de buque en muelle de Veracruz
La madrugada de este sábado 8 de noviembre de 2025 se incendió el buque Blue Phoenix en un muelle de Villa Allende, Veracruz
Nacional México y Francia firman Carta de Intención para consolidar seguridad marítima internacional
Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina, detalló que esta Carta de Intención tiene el propósito de fortalecer la cooperación bilateral con Francia
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
El océano, el gran generador de vida y regulador del clima
Foto de frank mckenna en Unsplash

El océano, el gran generador de vida y regulador del clima

El océano regula el clima y ayuda a combatir la crisis climática, porque genera al menos el 50 por ciento del oxígeno y absorbe dióxido de carbono

junio 8, 2024

El océano es generador de vida para la existencia humana, para los ecosistemas naturales y regulador del sistema climático mundial, y su conservación está recogida en el número 14 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, que ha proclamado esta como la Década de las Ciencias Oceánicas.

El océano ocupa más del 70 por ciento del planeta, contiene el 97 por ciento del agua de la Tierra y supone el 99 por ciento del espacio vital del planeta por su volumen, unos datos enmarcados en el Día Mundial del Océano que se celebra cada 8 de junio.

By 2050, there could be more plastic than fish in the ocean.

Small changes in our daily habits can have a big impact for our planet.

Saturday’s UN World Oceans Day is a reminder of the urgency to #SaveOurOcean. https://t.co/3Q6yHzJ2Pe pic.twitter.com/0k5MUThBrt

— United Nations (@UN) June 8, 2024

El océano regula el clima y ayuda a combatir la crisis climática, porque genera al menos el 50 por ciento del oxígeno y absorbe alrededor del 30 por ciento el dióxido de carbono (CO2) producido por la actividad humana, amortiguando así el 90 por ciento del impacto provocado por el ascenso de la temperatura y el cambio climático, según Naciones Unidas.

Las amenazas para un océano vital

No obstante, la contaminación por plásticos y químicos, el desarrollo urbanístico, la pesca de arrastre o actividades relacionadas con la pesca industrial son algunas de la amenazas que han provocado la merma de las poblaciones de especies marinas y la muerte del 50 por ciento de los arrecifes de coral, causadas por el aumento de la temperatura del agua.

“La contaminación por residuos plásticos o por vertidos de petróleo son las mayores amenazas para el océano”, explica la coordinadora de la campaña de océanos y pesca de la organización internacional Greenpeace en España, Marta Martín-Borregón, quien señala que a estas “se suman la contaminación acústica y la lumínica y la provocada por la acuicultura”.

“El 95 por ciento de los residuos en los océanos son plásticos”, subraya, y al Mediterráneo se estima que “cada segundo llegan 200 kilogramos de basura de este tipo, en su mayoría proviene de tierra; mientras los vertidos de petróleo son provocados por extracciones o por pérdidas del producto en el transporte”.

La acuicultura, “las macrogranjas del mar”

La acuicultura industrial provoca “mucha contaminación” en el océano, explica Martín-Borregón, porque son como “macrogranjas del mar”, donde para alimentar “al montón de animales en estos establecimiento acuícolas” se necesitan alguicidas, plaguicidas y bactericidas, aparte de los antibióticos para asegurar unas condiciones y que los peces no enfermen. Estos compuestos químicos “acaban diluyéndose en el mar”.

Martín-Borregón apunta al caso de Chile, que tiene un “gran problema con las granjas de engorde del salmón”, lo que provoca una reducción del 50 por ciento de la biodiversidad presente en las zonas aledañas por la contaminación de los químicos y también por nitratos debido a las heces de los animales hacinados, que provoca turbidez que se deposita en los fondos marinos y evita la fotosíntesis en los organismos vegetales.

Para el engorde de salmones, “Chile y Noruega son los países punteros”, pero “en España existen más de 5.000 establecimientos de acuicultura”, según la técnica de Greenpeace, quien añade que si bien la mayoría son de cultivo de mejillón, consideradas explotaciones extensivas y familiares, hay mucha industrial, como la de engorde de atunes rojos en el Mediterráneo, que pretende abrir otra explotación en el Cantábrico.

En el archipiélago español, en Canarias, se está intentando abrir una de pulpo, dice, además de las acuiculturas de dorada y lubina en el mar; porque hay otras en tierra, especies que necesitan pescado para alimentarse, por lo que se siguen extrayendo recursos pesqueros de los océanos.

Los atunes se alimentan con pescado congelado, y otras especies, con harina que se produce a partir del pescado fresco y productos agrícolas que, además, “se ha demostrado que tienen relación con la deforestación en el Amazonas”, comenta.

Según la técnica de Greenpeace, todos estos procesos “generan muchísimas emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), porque para el engorde de un kilogramo de un atún hace falta administrarle 20 kilogramos de pescado”.

La minería, un detonante del calentamiento global

La minería en los fondos marinos para la extracción de nódulos de metales es otra de las amenazas para el océano, asevera la experta, que explica que los sedimentos que hay en el fondo marino “llevan almacenando el CO2 de la atmósfera desde hace millones de años”, por lo que cualquier actividad como la minería podría liberarlo a la atmósfera.

Pero el océano sufre otras contaminaciones, así el Pacífico es depositario desde hace unos meses de los vertidos de agua tratada de la central nuclear de Fukushima (Japón), miles de embarcaciones depositan sin control residuos en las aguas fuera de las jurisdicciones nacionales.

Desde diferentes organizaciones y entidades en el mundo se hacen llamados para la preservación del océano, y para la toma de decisiones que serán fundamentales para el futuro del planeta y las futuras generaciones.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Vuelca pipa en la autopista México-Puebla; cierran circulación en ambos sentidos
Metrópoli
Vuelca pipa en la autopista México-Puebla; cierran circulación en ambos sentidos
Liga MX: Tigres vence al San Luis; Chivas golea a Rayados
Deportes
Liga MX: Tigres vence al San Luis; Chivas golea a Rayados
Detienen a 2 y aseguran 11 kilogramos de metanfetamina en Tlaxcala
Estados
Detienen a 2 y aseguran 11 kilogramos de metanfetamina en Tlaxcala
Instalan puestos de mando por pronóstico de fuertes lluvias en Puebla, Veracruz e Hidalgo
México
Instalan puestos de mando por pronóstico de fuertes lluvias en Puebla, Veracruz e Hidalgo
“Juro que no te voy a fallar”: Grecia Quiroz dedica mensaje a su esposo asesinado Carlos Manzo
México
“Juro que no te voy a fallar”: Grecia Quiroz dedica mensaje a su esposo asesinado Carlos Manzo
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading