Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional “Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
El canciller subrayó que la cooperación entre ambas regiones no sólo es un instrumento para el desarrollo, sino “una expresión de voluntad política y de una visión compartida”
Internacional Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Trump estuvo involucrado en las negociaciones para la construcción del estadio, ya que los terrenos son de propiedad federal
Economía y Finanzas La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
La IA provoca una revolución laboral en la que grandes empresas están despidiendo a trabajadores y mecanizando sus labores
Internacional Trump asegura que los estadounidenses recibirán un bono de 2 mil dólares por los aranceles
Trump afirmó que gracias a los aranceles se pagará un dividendo de al menos 2 mil dólares por persona
Deportes Lando Norris gana el GP de Brasil y refuerza su liderato
Lando Norris firmó su undécima victoria en la F1 al ganar el Gran Premio de Brasil, por delante de Antonelli y Verstappen
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
El Códice de Dresde revela cómo los mayas predecían los eclipses
Foto de un eclipse solar. Foto de EFE / ARCHIVO

El Códice de Dresde revela cómo los mayas predecían los eclipses

En México “había eclipses espectaculares cada cinco años y la gente no se daba cuenta de eso, ni de los fenómenos astronómicos parciales, reveló Stanislaw Iwaniszewsk

noviembre 12, 2023

Los eclipses de Sol y Luna son fenómenos astronómicos de belleza peculiar que los mayas prehispánicos ya predecían, según refleja el Códice de Dresde, dijo a EFE Stanislaw Iwaniszewsk, integrante de la Sociedad Interamericana de Astronomía de la Cultura (SIAC).

Esos fenómenos resultan excepcionales a los habitantes de las grandes urbes que no están acostumbrados a ver el cielo, aunque el efecto de contaminación lumínica juega un papel importante”, admitió.

El catedrático de la Escuela Nacional de Antropología e Historia consideró que “para los citadinos los eclipses parecen eventos raros”, pero cada año ocurren de 2 a 5 cinco en el mundo y suceden cuando la Tierra, la Luna y el astro rey se alinean”.

De hecho, aseguró que el 8 de abril próximo se registrará un eclipse total de sol, “pero sólo será visible en el norte de México y Estados Unidos”, ya que ese tipo de fenómenos sólo se puede ver desde una estrecha franja de la Tierra.

El arqueo astrónomo polaco, quien hace unos días recibió de la Sociedad Interamericana de Astronomía en la Cultura un reconocimiento por sus 45 años de trayectoria que arroja importantes aportes a la astronomía en la cultura de México, manifestó que en la actualidad poca gente vive bajo las imágenes del cielo oscuro.

En México “había eclipses espectaculares cada cinco años y la gente no se daba cuenta de eso, ni de los fenómenos astronómicos parciales “cuando el 10, 15 20 ó 30 por ciento del disco solar queda cubierto por la Luna”.

El Códice de Dresde revela cómo los mayas predecían los eclipses - eclipses-codice-de-dresde-1024x678
Los arqueo-astrónomos Jesús Galindo (i) y Stanislaw Iwaniszewsk (c), acompañados del arquitecto Ricardo Arturo García Reyna, posan durante una entrevista con EFE el 10 de noviembre de 2023 en la zona arqueológica de Oxkintok, en Mérida (México). EFE/Martha López

Los eclipses en el Códice Dresde

Iwaniszewsk reveló que ha estudiado el Códice de Dresde, uno de los manuscritos que se salvaron después (DE) que muchos libros fueron quemados por los conquistadores, para entender cómo los mayas predecían los eclipses.

“El manuscrito demuestra que los habitantes de Mesoamérica predecían los fenómenos astronómicos y desarrollaron sus cálculos plasmados en la tabla de eclipses en el Códice de Dresde”, aseguró.

Por su parte, Jesús Galindo Trejo, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), confirmó que el Códice de Dresde contiene una serie de cuentas numéricas que dan cuenta de la observación, el estudio y la predicción de eclipses en un periodo que se extiende por aproximadamente 33 años.

“Esos eclipses son reales, sucedieron, pero curiosamente no todos se observaron desde la región maya”, indicó el autor del libro “Arqueoastronomía de América Antigua”.

En el Códice aparecen números y múltiplos “el 148 y el 174 que no significa nada para algunas personas, pero para los astrónomos está claro que es el número de días que transcurren para el registro de otros eclipses”, dijo.

Iwaniszewsk manifestó que cada vez hay más personas interesadas en la astronomía y sus diversas variantes, como arqueoastronomía, etnoastronomía, socioastronomía, astronomía cultural y astroturismo.

Y destacó que gracias al trabajo de los astrónomos “muchas comunidades mayas empezaron a valorar su herencia cultural en la que hay un conocimiento plasmado en calendarios y ciclos astronómicos”.

Los mayas actuales usan su conocimiento tradicional combinándolo con el occidental, “empiezan a desarrollar sus astronomías, basadas en una función utilitaria, ligadas al crecimiento de las plantas, la agricultura y la medicina”.

Con información de EFE

Minuto a minuto

“Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
México
“Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
El Mundo
Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Más de dos mil vuelos cancelados en EEUU en un día por el cierre del Gobierno
El Mundo
Más de dos mil vuelos cancelados en EEUU en un día por el cierre del Gobierno
Maduro pide a la CELAC sumar fuerzas para rechazar “en una sola voz” los “ataques” de EE.UU.
El Mundo
Maduro pide a la CELAC sumar fuerzas para rechazar “en una sola voz” los “ataques” de EE.UU.
La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
Economía
La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading