Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Un 40% de las mujeres jóvenes quieren abandonar EE.UU., según una encuesta
Mujeres entre 15 y 44 años quieren abandonar EE.UU. permanentemente y mudarse a otros países, con Canadá como destino estrella
Ciencia y Tecnología ‘The White Lotus’ disparó las búsquedas de lorazepam en internet, según estudio
Un estudio a cargo de la Universidad de California (EE.UU.) y que publica Jama Health Forum, analiza las búsquedas de lorazepam en internet en coincidencia con 'The White Lotus'
Entretenimiento Arranca el Festival de Música de Morelia con concierto de la Orquesta de Cámara Alemana de Berlín
La Orquesta de Cámara Alemana de Berlín inaugurará la edición 37 del Festival de Música de Morelia con un concierto en el Teatro Morelos
Deportes Mexicano José Garfias correrá el Grand Prix de Macao 2025
La escudería alemana PHM Racing eligió al potosino José Garfias correrá el mítico Grand Prix de Macao 2025
Ciencia y Tecnología Estudio señala que consumo de alimentos ultraprocesados explicaría aumento de cáncer de colon en jóvenes
La ingesta de estos alimentos ultraprocesados también se asocia con la depresión, la diabetes tipo 2 y la muerte prematura
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Edición genética se amplía con una herramienta para el genoma mitocondrial
Foto de Physician Partners of America

Edición genética se amplía con una herramienta para el genoma mitocondrial

Científicos detallaron que la tecnología de edición genética se amplía con una nueva herramienta para aplicar en mitocondrias

abril 25, 2022

La tecnología de edición genética se amplía con una nueva herramienta para aplicar en las mitocondrias (las fábricas de energía de las células) y que, según el equipo investigador, era la última pieza que faltaba en “el rompecabezas” de la edición de genes.

El genoma es el conjunto completo de instrucciones de un organismo, un libro que está escrito con combinaciones de solo cuatro unidades químicas designadas con las letras A, T, C y G (adenina, timina, citosina y guanina); estas se denominan bases nucleótidas.

La nueva plataforma de edición de genes, denominada deaminasas ligadas a efectores similares a activadores de la transcripción (TALED), es capaz de realizar la conversión de bases A a G en las mitocondrias.

La investigación, encabezada por el Centro de Ingeniería Genómica (CIG) del Instituto de Ciencias Básicas de Corea del Sur, se publica hoy en Cell y coincide con el Día del Internacional del ADN, en el que se recuerda el descubrimiento en 1953 de la estructura en doble hélice del ácido desoxirribonucleico (ADN).

Mientras que la edición genética ha tenido éxito en el genoma nuclear de las células, no ha sido igual en las mitocondrias, que también tienen su propio genoma y se hereda por línea materna.

Las mitocondrias son minúsculos orgánulos en las células que sirven como fábricas de generación de energía y, si un gen está mutado, provoca graves enfermedades genéticas relacionadas con el metabolismo energético.

Muchas de las herramientas de edición del genoma existentes no han podido utilizarse debido a las limitaciones del método de entrega a las mitocondrias, por ejemplo, la plataforma CRISPR-Cas (tijeras genéticas).

Otro problema, según el director del CIG, Kim Jin-Soo, es la escasez de modelos animales de estas enfermedades mitocondriales, pues “actualmente no es posible diseñar las mutaciones mitocondriales necesarias para crear modelos animales”.

En 2020, investigadores dirigidos por el Instituto Broad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) crearon un nuevo editor de bases que puede realizar la conversión de C a T del ADN en las mitocondrias.

Durante mucho tiempo se pensó que la conversión de A a G del ADN mitocondrial era imposible, pero la actual investigación ha logrado el TALED, un nuevo editor de bases que amplía “drásticamente el alcance de la edición del genoma mitocondrial”, señaló el Instituto de Ciencias Básicas.

El equipo también desarrolló una tecnología capaz de editar simultáneamente las bases de A a G y de C a T, así como de editar únicamente las bases de A a G.

Además, “no se produjo ninguna edición indeseable fuera del objetivo en el ADN nuclear y muy pocos efectos fuera del objetivo en el ADN mitocontrial”.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Un 40% de las mujeres jóvenes quieren abandonar EE.UU., según una encuesta
El Mundo
Un 40% de las mujeres jóvenes quieren abandonar EE.UU., según una encuesta
El FMI renueva línea de crédito de 24 mil millones de dólares para México por dos años
México
El FMI renueva línea de crédito de 24 mil millones de dólares para México por dos años
‘The White Lotus’ disparó las búsquedas de lorazepam en internet, según estudio
Ciencia y Tecnología
‘The White Lotus’ disparó las búsquedas de lorazepam en internet, según estudio
Revelan foto del empresario Víctor Álvarez Puga detenido en EE.UU.
El Mundo
Revelan foto del empresario Víctor Álvarez Puga detenido en EE.UU.
Arranca el Festival de Música de Morelia con concierto de la Orquesta de Cámara Alemana de Berlín
Entretenimiento
Arranca el Festival de Música de Morelia con concierto de la Orquesta de Cámara Alemana de Berlín
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading