Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Entretenimiento Premios Grammy 2026: Lista de artistas nominados
Esta es la lista completa de artistas nominados a los Premios Grammy 2026, que se llevarán a cabo en febrero próximo
Deportes Mundial Varonil Sub 17: ¿Cómo quedó México ante Costa de Marfil?
México disputó ante Costa de Marfil su segundo partido del Mundial Varonil Sub 17 2025 q, que se realiza en Qatar
Nacional Un día como hoy: 7 de noviembre
Un día como hoy, 7 de noviembre, pero de 2009, muere el cantante y compositor yucateco Carlos José Reyes Hernández, conocido por su nombre artístico Carlos Lico
Nacional EE.UU. señala a Irán por intentar asesinar a embajadora de Israel en México, Einat Kranz-Neiger
Integrantes de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán intentaron asesinar a la embajadora de Israel en México, Einat Kranz-Neiger
Deportes Llega la fecha 17, última del Apertura 2025 de la Liga MX; ¿cuándo y en dónde ver los juegos?
Estos son los partidos de la jornada 17 de la Liga MX, última del Apertura 2025, con varias situaciones todavía por definir
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Diagnostican la afección de Frida Kahlo 70 años después: síndrome de cola de caballo
Frida Kahlo. Foto de Canal Historia

Diagnostican la afección de Frida Kahlo 70 años después: síndrome de cola de caballo

Una investigación arrojó que una parte de los síntomas de Frida Kahlo pudieron deberse al síndrome de la cola de caballo de origen traumático

octubre 9, 2024

Un equipo de investigadores del Instituto Guttmann de Barcelona (España) diagnosticó la afección que sufría la pintora mexicana Frida Kahlo, 70 años después de su muerte: síndrome de cola de caballo (SCC) de origen traumático.

Kahlo (1907–1954), una de las artistas más célebres del siglo XX, vivió una vida con una salud frágil y con dolor, en parte por un accidente de tráfico que le dejó numerosas secuelas y la obligó a permanecer inmóvil durante largas temporadas.

Diagnostican la afección de Frida Kahlo 70 años después: síndrome de cola de caballo - medio-centenar-de-fotos-desconocidas-de-frida-kahlo-ahondan-en-su-leyenda-en-nueva-york-2-768x1024
Una fotografía de la pintora mexicana Frida Kahlo es expuesta en la galería Throckmorton Fine Art en Nueva York (Estados Unidos). Foto de EFE/ Nora Quintanilla

Los documentos médicos de la época indican que los dolores que sufría tenían múltiples causas, como fracturas, inmovilización, postpolio o espina bífida.

Una investigación llevada a cabo por profesionales del Instituto Guttmann, publicada en la revista Journal of Neurology, ha concluido, tras analizar los informes médicos y la documentación de la artista, que una parte de sus síntomas podrían estar causados por un síndrome de la cola de caballo SCC de origen traumático.

La SCC es una afectación causada por una lesión de las raíces nerviosas de la parte inferior de la médula espinal y es, según los investigadores de Guttmann, el diagnóstico que ofrece una explicación más completa de los síntomas que afectaron a la vida y obra del artista.

Nacida en 1907 Coyoacán, Ciudad de México, Kahlo contrajo la polio a los 6 años, una enfermedad que le causó secuelas permanentes, pues su pierna derecha era más corta y débil que la izquierda.

A los 18 años, cuando viajaba en un autobús, sobrevivió a un grave accidente de tráfico pero sufrió numerosas fracturas: se dislocó el codo izquierdo, los tobillos y los hombros; se rompió múltiples costillas y sufrió 3 fracturas en la pelvis y 11 en el pie derecho, que quedó aplastado.

Dos de sus vértebras lumbares, la L3 y la L4, se fracturaron y dislocaron, y una barandilla de hierro le causó una perforación abdominal con entrada por la cadera izquierda y salida por la vagina.

A raíz del accidente, la pintora mexicana pasó un mes en el hospital y dos de recuperación en casa.

Después de este periodo de recuperación, continuó experimentando fatiga y dolor en la espalda, las piernas y los genitales, y su condición fue empeorando con el tiempo.

Solo entre 1946 y 1950 se sometió a 8 operaciones, y aun así continuó experimentando dolor y fatiga crónicas.

Los investigadores de Guttmann han analizado los documentos del médico de Kahlo, Leo Eloesser, que indican que la artista sufría, tiempo después del accidente, “una disminución de la sensibilidad en la parte inferior de su cuerpo y un empeoramiento del pie y la pierna derecha”.

Los autores de la investigación han concluido que la reducción de la sensibilidad en las piernas, añadida al dolor neuropático (dolor causado por la lesión o funcionamiento anormal del sistema nervioso) en las piernas y los genitales, coinciden con el diagnóstico de un síndrome de la cola de caballo (SCC).

Este síndrome, afirman los autores de la investigación, sería consecuencia del accidente y explicaría parte de la sintomatología de Kahlo: dolor de espalda intenso, dolor en las piernas y pérdida o alteración de la sensibilidad en la parte inferior del cuerpo, incluidas las zonas genitales.

La artista se refirió también en sus escritos a un dolor de ciática persistente e hipersensibilidad al tacto, también en las zonas genitales, que los investigadores de Guttmann atribuyen, respectivamente, a un dolor espontáneo continuo y una alodinia (condición que causa dolor por algo que no suele ser doloroso).

Ambos son dolores neuropáticos que podrían estar relacionados con la SCC, señalan los investigadores del Instituto Guttmann, centro de referencia en neurorrehabilitación con sedes en Barcelona y Badalona.

“El síndrome de la cola de caballo es una afección rara y su identificación en pacientes históricos como Kahlo puede ayudar a entender mejor sus síntomas e impacto”, ha señalado la neuróloga del Instituto Guttmann y autora del artículo, Hatice Kumru.

 Los corsés ortopédicos, tratamiento inadecuado

Con los conocimientos del siglo XXI, los investigadores han concluido que los corsés ortopédicos, como las que pintó en su obra “La columna rota”, no eran el tratamiento más adecuado.

“Hoy se sabe que estos métodos a menudo pueden conducir a una atrofia muscular, empeorar el dolor y causar trastornos de la marcha, lo que probablemente contribuyó a su discapacidad”, ha indicado Kumru.

En cuanto a los diagnósticos que tuvo Kahlo relacionados con postpolio y espina bífida, los investigadores de Guttmann no han hallado ni en sus cartas ni en la literatura disponible referencias a síntomas compatibles con estas dolencias antes del accidente.

En concreto, sobre el síndrome postpolio los investigadores lo han descartado porque los síntomas suelen aparecer 50 años después de padecer la enfermedad -padeció polio con 6 años- y no se asocia con un déficit sensitivo.

En 1953, debido a una gangrena, los médicos amputaron la pierna derecha de Kahlo por debajo de la rodilla, y al año siguiente murió.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Videos: Marchan por la paz en Uruapan tras homicidio del alcalde Carlos Manzo
México
Videos: Marchan por la paz en Uruapan tras homicidio del alcalde Carlos Manzo
Premios Grammy 2026: Lista de artistas nominados
Entretenimiento
Premios Grammy 2026: Lista de artistas nominados
Mundial Varonil Sub 17: ¿Cómo quedó México ante Costa de Marfil?
Deportes
Mundial Varonil Sub 17: ¿Cómo quedó México ante Costa de Marfil?
Un día como hoy: 7 de noviembre
México
Un día como hoy: 7 de noviembre
Iglesia reprueba declaraciones del ‘Padre Pistolas’, quien amenazó a gobernadora de Guanajuato
México
Iglesia reprueba declaraciones del ‘Padre Pistolas’, quien amenazó a gobernadora de Guanajuato
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading