Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Lo que viví en la marcha: Crónica, análisis y la lógica de una “autocracia pasiva”, por Alberto Capella
Alberto Capella contó lo que4 vivió durante la Marcha de la Generación Z, realizada el sábado 15 de noviembre de 2025 en la CDMX
Ciencia y Tecnología Google lanza ‘Ofertas de vuelos’ para planificar viajes con IA
El objetivo de la nueva herramienta de Google, 'Ofertas de vuelos' es que planear un viaje deje de ser abrumador
Economía y Finanzas Hoy 17 de noviembre es día feriado, ¿cuánto deben pagarte por trabajar?
La Ley Federal del Trabajo establece que los trabajadores deberán recibir un salario mayor por trabajar en un día feriado
Nacional Pasión de Cristo en Iztapalapa, entre los finalistas para ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco
México busca inscribir la Pasión de Cristo en Iztapalapa en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco
Entretenimiento Paul McCartney lanza una canción ‘silenciosa’ como protesta contra la IA
La canción del británico Paul McCartney se enmarca dentro del álbum de protesta llamado "Is this what we want?"
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Cráneo de Harbin es una nueva especie humana, ¿la más cercana a nosotros?
Craneo de Harbin. Foto de The Innovation

Cráneo de Harbin es una nueva especie humana, ¿la más cercana a nosotros?

Los científicos catalogaron al cráneo en una nueva especie humana a la que ha llamado Homo longi u “Hombre Dragón”, que podría revolucionar la visión actual de la evolución humana

junio 25, 2021

El cráneo de Harbin, uno de los fósiles humanos mejor conservados del mundo que acaba de ser estudiado, es de la especie Homo longi u “Hombre Dragón“, un nuevo linaje humano que, según los científicos chinos que lo han documentado, puede ser nuestro pariente más cercano. Otra vuelta de tuerca en la compleja evolución humana.

El fósil es el cráneo humano más grande que se conoce y tiene 146 mil años, lo que le sitúa el Pleistoceno Medio, una de las épocas más dinámicas en la migración de especies humanas.

Aunque fue descubierto en la década de 1930 en la ciudad de Harbin, en la provincia china de Heilongjiang, el cráneo permaneció oculto (guardado por la familia del hombre que lo encontró) hasta 2018, cuando fue donado a la Academia de Ciencias de China.

Ahora acaba de ser estudiado por un equipo multidisciplinar chino y sus hallazgos, que aparecen en tres artículos, se publican hoy en la revista The Innovation, del grupo Cell.

Los científicos catalogaron al fósil en una nueva especie humana a la que ha llamado Homo longi u “Hombre Dragón” y que podría revolucionar la visión actual de la evolución humana.

El cráneo combina características primitivas y derivadas que lo distinguen de todas las demás especies de Homo”, afirmó el profesor de paleontología de la Universidad Hebei GEO. Quiang Ji, quien, por eso decidió considerarlo una nueva especie y bautizarlo Homo longi.

Según describieron sus autores, el enorme cráneo podía albergar un cerebro de tamaño comparable al de los humanos modernos, aunque tenía unas cuencas oculares más grandes y casi cuadradas, gruesas crestas de las cejas, una boca ancha y dientes de gran tamaño.

Los científicos creen que se trata del cráneo de un varón de unos 50 años de edad, que vivía en un entorno boscoso y de llanura aluvial como parte de una pequeña comunidad y que como los sapiens, cazaban, recolectaban frutas y verduras, y “quizás incluso pescaban”, explicó Xijun Ni, profesor de primatología y paleoantropología de la Academia China de Ciencias.

Por su gran tamaño y el lugar donde se encontró el cráneo, los investigadores sugirieron que Homo longi pudo adaptarse a entornos difíciles, dispersarse por toda Asia e, incluso, haberse encontrado con el Homo sapiens durante el Pleistoceno medio.

https://lopezdoriga.com/wp-content/uploads/2021/06/craneo-de-harbin.mp4

Los autores llegan a una segunda conclusión y sugirieron que Homo longi es uno de nuestros parientes homínidos más cercanos, incluso más que los neandertales.

Nuestro descubrimiento sugiere que el nuevo linaje que hemos identificado y que incluye al Homo longi es el verdadero grupo hermano del sapiens”, defendió Ni.

Además, la reconstrucción del árbol de la vida humana que hacen estos autores también sugirió que el ancestro común que compartimos con los neandertales existió incluso más atrás en el tiempo.

“El tiempo de divergencia entre el H. sapiens y los neandertales puede ser aún más profundo en la historia evolutiva de lo que generalmente se cree, más de un millón de años. De ser cierto, es probable que hayamos divergido de los neandertales unos 400 mil años antes de lo que los científicos pensaban”, expuso Ni.

Para los autores, los Homo longi eran humanos fuertes y robustos y sus posibles interacciones con el Homo sapiens podrían haber moldeado nuestra historia.

“En conjunto, el cráneo de Harbin nos proporciona más pruebas para entender la diversidad de los Homo y las relaciones evolutivas entre estas diversas especies y poblaciones de Homo. Hemos encontrado nuestro linaje hermano perdido hace tiempo”, concluyó Ni.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Lo que viví en la marcha: Crónica, análisis y la lógica de una “autocracia pasiva”, por Alberto Capella
México
Lo que viví en la marcha: Crónica, análisis y la lógica de una “autocracia pasiva”, por Alberto Capella
Convocan a Segunda Marcha de la ‘Generación Z’, ¿cuándo y dónde?
México
Convocan a Segunda Marcha de la ‘Generación Z’, ¿cuándo y dónde?
PSG pide a Mbappé una indemnización de 180 mde por rechazar oferta de traspaso
Deportes
PSG pide a Mbappé una indemnización de 180 mde por rechazar oferta de traspaso
Google lanza ‘Ofertas de vuelos’ para planificar viajes con IA
Ciencia y Tecnología
Google lanza ‘Ofertas de vuelos’ para planificar viajes con IA
Tráfico aéreo en EE.UU. vuelve a la normalidad tras días de recortes por el cierre de Gobierno
El Mundo
Tráfico aéreo en EE.UU. vuelve a la normalidad tras días de recortes por el cierre de Gobierno
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading