Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional La UE y la CELAC reclaman la paz en Gaza y el acceso “inmediato” de ayuda humanitaria
La IV Cumbre CELAC-UE reunió en Santa Marta a representantes de unos sesenta países de ambos lados del Atlántico, pero estuvo marcada por la notoria ausencia de varios líderes europeos y latinoamericanos
Nacional “Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
El canciller subrayó que la cooperación entre ambas regiones no sólo es un instrumento para el desarrollo, sino “una expresión de voluntad política y de una visión compartida”
Internacional Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Trump estuvo involucrado en las negociaciones para la construcción del estadio, ya que los terrenos son de propiedad federal
Economía y Finanzas La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
La IA provoca una revolución laboral en la que grandes empresas están despidiendo a trabajadores y mecanizando sus labores
Internacional Trump asegura que los estadounidenses recibirán un bono de 2 mil dólares por los aranceles
Trump afirmó que gracias a los aranceles se pagará un dividendo de al menos 2 mil dólares por persona
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Contaminación causó más de 1.8 millones de muertes en ciudades en 2019
Contaminación en Valle de México. Foto de EFE.

Contaminación causó más de 1.8 millones de muertes en ciudades en 2019

Estudio publicado en la revista The Lancet Planetary Health revela que 1.8 millones de personas murieron en 2009 por la contaminación

enero 5, 2022

Las partículas en suspensión dañinas, o contaminación, a las que están expuestas el 86 % de las personas que viven en áreas urbanas, causaron más de 1,8 millones de muertes en ciudades en 2019, según un estudio difundido este miércoles por la revista “The Lancet Planetary Health”.

Se calcula que unos dos mil 500 millones de personas en todo el mundo, el 86 % de quienes viven en ciudades, están expuestas al impacto de las partículas finas PM2,5 (con diámetro máximo de 2,5 micrómetros), según el modelo de un estudio dirigido por la profesora Veronica Southerland de la Universidad estadounidense George Washington.

La inhalación de esas partículas aumenta el riesgo de muerte prematura derivada de enfermedades cardiovasculares, respiratorias, cáncer de pulmón e infección de las vías bajas respiratorias.

El estudio, que examinó la concentración de PM2,5 y las tendencias de mortalidad asociadas en 13 mil ciudades entre 2000 y 2019, halló que el número de partículas finas fue siete veces superior al aconsejado por la Organización Mundial de la Salud y que 61 de cada 100 mil muertes en áreas urbanas en 2019 se debía a esa polución.

Aunque la concentración de PM2,5 se mantuvo estable globalmente entre 2000 y 2019, se detectaron grandes variaciones entre regiones: las ciudades en el Sureste de Asia (incluido la India) vivieron los mayores aumentos, con un 27 % de media.

En los lugares donde decreció el número de partículas finas (ciudades africanas, europeas y americanas) la cifra de fallecimientos por PM2,5 no cayó al mismo ritmo, lo que a juicio de los investigadores se explica por la persistencia de otros factores demográficos, como el envejecimiento de la población.

Te puede interesar: Contaminación es más nociva de lo que se pensaba hace 15 años: OMS

“La mayoría de la población urbana mundial vive todavía en áreas con niveles dañinos de PM2,5. Evitar la carga sanitaria causada por la polución del aire requerirá de estrategias que no solo reduzcan emisiones sino que también mejoren la salud general para reducir la vulnerabilidad”, dijo Southerland.

Otro estudio, difundido por la misma revista, reveló que casi dos millones de casos de asma infantil están causado por el dióxido de nitrógeno (NO2), y dos de cada tres afectados residen en ciudades.

Este tipo de contaminación, emitida principalmente por vehículos, centrales energéticas, fábricas y agricultura, estuvo detrás de 1,85 millones de nuevos casos de asma pediátrico en 2019, un 8,5 % de los diagnosticados a escala global.

En áreas urbanas, el dióxido de nitrógeno fue responsable de casi uno de cada seis nuevos pacientes infantiles de asma, de acuerdo con el estudio codirigido por la doctora Susan Anenberg, también de la universidad George Washington.

Minuto a minuto

Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal, según medios
El Mundo
Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal, según medios
La UE y la CELAC reclaman la paz en Gaza y el acceso “inmediato” de ayuda humanitaria
El Mundo
La UE y la CELAC reclaman la paz en Gaza y el acceso “inmediato” de ayuda humanitaria
“Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
México
“Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
El Mundo
Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Más de dos mil vuelos cancelados en EE.UU. en un día por el cierre del Gobierno
El Mundo
Más de dos mil vuelos cancelados en EE.UU. en un día por el cierre del Gobierno
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading