Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional “Hemos aprendido mucho”: Trump tras victorias demócratas en elecciones locales
Trump atribuyó la derrota en las elecciones locales al cierre de Gobierno federal, convertido ya en el más largo de la historia en el país
Ciencia y Tecnología IA ayuda a predecir erupciones volcánicas hasta 12 horas antes
Un estudio sienta las bases para una nueva generación de herramientas para predecir erupciones volcánicas con hasta 12 horas de anticipación
Internacional  EE.UU. refuerza vigilancia en la frontera con México por luna llena, ¿por qué?
La luna llena de esta noche será la más brillante de todo el año, lo que motiva a EE.UU. a reforzar la vigilancia en la frontera con México
Nacional Palacio Municipal de Apatzingán, Michoacán, cierra temporalmente tras destrozos
El Palacio Municipal de Apatzingán, Michoacán, sufrió destrozos durante las protestas por el asesinato del alcalde Carlos Manzo
Nacional Estudiantes del CCH Sur volverán a marchar en CDMX; se esperan otras 9 movilizaciones
Este miércoles se esperan una marcha de estudiantes y al menos 9 movilizaciones en la CDMX
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Científica de la UNAM alerta de hongos que provocan cáncer de hígado
Hongos en el maíz. Foto de UNAM

Científica de la UNAM alerta de hongos que provocan cáncer de hígado

Entre las intoxicaciones más frecuentes por las micotoxinas, sustancias tóxicas producidas por los hongos, está el cáncer

julio 20, 2025

En el mundo proliferan de 300 a 400 “sustancias tóxicas” producidas por los hongos, las cuales provocan “de 5 a 30 por ciento de los casos de cáncer en el hígado“, afirmó la científica mexicana Sara Esther Valdés.

La académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) mencionó que a estos compuestos tóxicos se les conoce como “micotoxinas”, y que derivan del “metabolismo secundario de hongos verdaderos (grupo diverso de organismos del reino fungi)”.

Científica de la UNAM alerta de hongos que provocan cáncer de hígado - sara-esther-valdes-cientifica-de-la-unam
La científica mexicana Sara Esther Valdés. Foto de UNAM

Además, advirtió que se generan de manera natural por algunos “tipos de mohos”, principalmente los géneros Aspergillus, Fusarium y Penicillium.

Sobre el hábitat de propagación de estas sustancias, Valdés alertó que tienen la capacidad de instalarse en los alimentos, sobre todo en entornos favorables para la humedad donde crean “metabolitos dañinos al ser humano y a los animales que consumen la comida contaminada”.

Incluso apuntó que las aflatoxinas -un tipo de micotoxinas que se producen en cultivos como el maíz o el maní- son de las más estudiadas ya que podrían ser “cancerígenas en el largo plazo”.

Asimismo, puntualizó que “la infección en granos puede suceder en cualquier etapa: durante su cultivo, cosecha, procesamiento, transporte y venta”.

Este problema supera el entorno doméstico, pues la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que 25 por ciento de las cosechas mundiales de granos están afectados por micotoxinas, lo que representa mermas importantes en campo, aunadas a pérdidas económicas de miles de millones de dólares anuales.

“Las autoridades alrededor del orbe se han preocupado por tener una normatividad que fije los niveles máximos permitidos para proteger a los consumidores; sin embargo, esta solo es respetada por la industria seria, pues los pequeños productores no conocen ni siquiera su existencia, menos la forma efectiva para controlar su presencia”, sentenció.

Entre las intoxicaciones más frecuentes por las micotoxinas está el cáncer (a largo plazo), mutagenicidad -que se refiere a las alteraciones en la estructura del material genético- así como trastornos estrogénicos, gastrointestinales, urogenitales, vasculares, renales y nerviosos.

También destacó que “algunas son inmunosupresoras (que debilitan el sistema inmune), por lo que podrían reducir la resistencia a enfermedades infecciosas”.

Valdés recomendó que para “evitar su reproducción a nivel doméstico” es necesario almacenar los alimentos en envases limpios y refrigerarlos, planear la compra para impedir los desperdicios, así como mantener la cocina aseada sin platos con residuos de comida para evitar el vehículo de esporas.

“Las esporas, al igual que las semillas de los insumos agrícolas contaminados, son organismos en estado latente, el hongo las produce cuando se han agotado los nutrientes del medio en que se encuentran y son dispersadas por aire, germinan al igual que las semillas, al encontrar las condiciones adecuadas”, concluyó.

Con información de EFE

Minuto a minuto

“Hemos aprendido mucho”: Trump tras victorias demócratas en elecciones locales
El Mundo
“Hemos aprendido mucho”: Trump tras victorias demócratas en elecciones locales
IA ayuda a predecir erupciones volcánicas hasta 12 horas antes
Ciencia y Tecnología
IA ayuda a predecir erupciones volcánicas hasta 12 horas antes
 EE.UU. refuerza vigilancia en la frontera con México por luna llena, ¿por qué?
Internacional
 EE.UU. refuerza vigilancia en la frontera con México por luna llena, ¿por qué?
Palacio Municipal de Apatzingán, Michoacán, cierra temporalmente tras destrozos
Estados
Palacio Municipal de Apatzingán, Michoacán, cierra temporalmente tras destrozos
¿Qué pasa en el Metro CDMX? Hay servicio lento en al menos 6 líneas
Metrópoli
¿Qué pasa en el Metro CDMX? Hay servicio lento en al menos 6 líneas
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading