Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Nuestro espacio personal nadie lo puede vulnerar, acoso no debe ocurrir en México: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó en claro en la 'mañanera' que el acoso hacia las mujeres no debe ocurrir en nuestro país
Nacional Comuneros denuncian posible intervención de Noroña en elección del Comité de Bienes Comunales
El comisario electo de Bienes Comunales de Tepoztlán acusó presión de Fernández Noroña para la inasistencia de la Procuraduría Agraria en la elección
Deportes Piden a los Dodgers no celebrar su bicampeonato con Trump, ¿por qué motivo?
Diez personas firmaron una iniciativa que Los Angeles Dodgers no asistan a la Casa Blanca para festejar el título de MLB con Trump
Internacional Trump acuerda con farmacéuticas rebajar el precio de medicamentos para perder peso
Medicamentos para perder peso, como Ozempic y Wegovy, bajarán de precio de forma considerable en los Estados Unidos
Economía y Finanzas Banxico recorta en 25 puntos la tasa de interés y la deja en 7.25 %
Este es el undécimo recorte consecutivo a la tasa de interés por parte de Banxico y el tercero seguido de 25 puntos base
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Calor 2024 es “señal de alarma”, pero aún no se incumple el Acuerdo de París: Copernicus
Foto de EFE/ Mariscal

Calor 2024 es “señal de alarma”, pero aún no se incumple el Acuerdo de París: Copernicus

El científico Carlo Buontempo sostiene que para saber si se ha incumplido el Acuerdo de París se tendrá que esperar hasta mucho después de haberlo pasado

enero 13, 2025

El año pasado supuso la primera vez que la temperatura media del planeta sobrepasaba el umbral de calentamiento seguro para el clima, el grado y medio sobre la era preindustrial, pero aunque es “una señal de alarma“, no significa que se haya incumplido ya con el objetivo de París: que el calentamiento en 2100 no supere en 1.5 ºC la temperatura de 1850-1900.

Así lo señala en una entrevista con EFE el científico italiano Carlo Buontempo, responsable del servicio de cambio climático de Copernicus (C3S), el programa de observación de la Tierra de la Unión Europea, que ha constatado que 2024 volvió a batir récords de temperaturas y fue el más cálido desde que existen registros.

Estuvo 1.6 ºC por encima del periodo preindustrial, y eso supone que supera el grado y medio, algo que, a juicio de Buontempo, debería interpretarse como “una señal de alarma”.

“Si el clima sigue calentándose de esta manera, muy pronto llegaremos a sobrepasar el límite del Acuerdo de París. Es posible que sea al principio de la próxima década, o aún se podría llegar al grado y medio antes de 2030”, subraya.

Pero hay un problema con la definición del objetivo del Acuerdo de París, considera el climatólogo, y es que “para saber si lo hemos incumplido tenemos que esperar hasta mucho después de haberlo pasado”.

Porque la meta del Acuerdo de París se centra en una media de 20 ó 30 años. O sea, cuando en una ventana de al menos dos décadas la temperatura media del planeta sea más de un grado y medio mayor que los niveles de ese periodo sabremos que la humanidad no habrá logrado el objetivo, fijado por cerca de 200 países en la cumbre del clima de la ONU de 2015 (COP21), que acogió la capital francesa.

“Igual en 20 años podríamos decir: vale, en el momento en el cual pasamos el umbral fue, por ejemplo, en 2029”, explica el experto, quien recalca que es algo que no se sabe cuándo sucederá “porque depende de qué pasa con el clima”.

Los especialistas en cambio climático afirman que es probable que se supere en esta década, pero no hay certezas. Si hay grandes erupciones volcánicas, como fue la del Tambora (1815) o el Krakatoa (1883), se podría ganar tiempo, pues éstas pueden enfriar el clima.

En todo caso, la comunidad científica insiste en cada informe sobre cambio climático que “cada décima cuenta”, y por ello, incluso si no se logra la meta de París, el mundo debería hacer todo lo posible por que el calentamiento no llegue a los 2 ºC o más.

Y es que las consecuencias del cambio climático se agravan a medida que aumenta la temperatura.

La última década ha sido la más cálida de la serie histórica. Hasta conocer la temperatura media de 2024 (15.10 ºC), el año más cálido registrado era 2023.

Si cada año se baten récords de temperatura, ¿puede la población desconcertarse, confundirse o, peor, anestesiarse ante este tipo de titulares? Carlo Buontempo percibe que “hay un poco de cansancio al escucharnos decir que otra vez, otro año más, se ha batido el récord de temperatura máxima”.

Pero reivindica que se ponga en valor el conocimiento científico que existe al respecto. “Sabemos algo de lo que está pasando. Tenemos millones y millones de datos sobre el estado del clima. Sabemos hacer previsiones de lo que pasará de aquí a algunos años y yo creo que eso es un lujo”, dice.

“Como sociedad tenemos que estar agradecidos de tener esta información porque, aunque se puede encajar en la lógica del cansancio, sería más interesante mirarlo como la oportunidad que esta información nos da”, añade.

Buontempo arguye que, si no existieran los estudios como los que lleva a cabo Copernicus, así como la NASA o la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica de EEUU (NOAA), entre otras agencias, “a lo mejor llegarían estos años y ni siquiera habría noticias”.

Siempre hay multitud de factores que influyen en el sistema climático, que “es muy complejo y responde a muchísimos forzantes, como puede ser la radiación solar o las erupciones volcánicas, o, en el último año y medio, también el fenómeno El Niño”, apunta el experto.

“Pero los niveles que vimos en 2023 y en 2024 no se pueden explicar sin integrar la subida seguida y generalizada de los gases de efecto invernadero”, sentencia.

El CO2, además, “vive muchos años, décadas, en la atmósfera, así que no cuenta sólo lo que emitimos hoy sino lo que hemos emitido en los últimos 20, 30 ó 50 años”.

La correlación, insiste Buontempo, es evidente: “a más gases de efecto invernadero tenemos en la atmósfera, más temperatura”.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Localizan con vida a Alejandro Correa, exalcalde de Zinapécuaro
Estados
Localizan con vida a Alejandro Correa, exalcalde de Zinapécuaro
Nuestro espacio personal nadie lo puede vulnerar, acoso no debe ocurrir en México: Sheinbaum
México
Nuestro espacio personal nadie lo puede vulnerar, acoso no debe ocurrir en México: Sheinbaum
Comuneros denuncian posible intervención de Noroña en elección del Comité de Bienes Comunales
Estados
Comuneros denuncian posible intervención de Noroña en elección del Comité de Bienes Comunales
Piden a los Dodgers no celebrar su bicampeonato con Trump, ¿por qué motivo?
Béisbol
Piden a los Dodgers no celebrar su bicampeonato con Trump, ¿por qué motivo?
Campesinos denuncian “crisis agrícola sin precedentes”
México
Campesinos denuncian “crisis agrícola sin precedentes”
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading