Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Presidente de Perú confirma que ex primer ministra de Castillo “no podrá viajar” a México
El presidente de Perú, José Jerí, confirmó que Betssy Chávez no podrá viajar a México hasta definir su salvoconducto tras recibir asilo
Nacional Embajador de Irán denuncia intento de Israel de “destruir” amistad con México
Medios internaciones informaron que Teherán supuestamente intentó un atentado contra la embajadora israelí en México, Einat Kranz Neiger
Internacional Principales aerolíneas de EE.UU. cancelarán cerca de 700 vuelos por cierre de Gobierno
Tres grandes aerolíneas de EE.UU. cancelarán 700 vuelos para cumplir el recorte del 4 % ante la falta de controladores aéreos
Internacional Chile, México, Panamá y otros 16 países apoyan cuadriplicar el uso de biocombustibles
Unos 20 países, entre ellos México y Chile, apoyaron en la COP30 una iniciativa para cuadriplicar el uso de biocombustibles hacia 2035
Internacional Perú pedirá modificar la Convención de Caracas tras asilo a ex primera ministra por México
Perú propondrá a la OEA modificar la Convención de Caracas de 1954, al considerar tergiversado el derecho al asilo por México a Betssy Chávez
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Axolotarium, un santuario creado por jóvenes para el rescate del ajolote mexicano
Fotografía de un ejemplar de ajolote mexicano que se conserva en el Axolotarium, el santuario del ajolote mexicano en Querétaro (México). EFE/Sergio Adrián Ángeles

Axolotarium, un santuario creado por jóvenes para el rescate del ajolote mexicano

Jesús Alejandro Pérez Andrade, fundador y presidente del Axolotarium, detectó el grave problema en el que se encuentra esta especie al no poder vivir en su ecosistema natural, en especial, los que se desarrollaban en el lago de Xochimilco

septiembre 19, 2024

Estudiantes de la Universidad de Arkansas, en Querétaro, crearon hace poco más de dos años un centro especializado en la conservación, investigación y crianza del ambystoma mexicanum, conocido en México y el mundo como el ajolote.

Jesús Alejandro Pérez Andrade, fundador y presidente del Axolotarium, detectó el grave problema en el que se encuentra esta especie al no poder vivir en su ecosistema natural, en especial, los que se desarrollaban en el lago de Xochimilco, en la capital Ciudad de México.

Además, detalló en una entrevista con EFE, que observó del gran mercado de tráfico ilegal que hay de este animal en peligro de extinción, por lo que tomó como tarea el crear este centro como parte de un proyecto escolar, pero que ahora se convierte en un reconocido santuario de conservación medioambiental.

El proyecto arrancó con tan solo dos ejemplares, con los que lograron iniciar las primeras investigaciones y prácticas de reproducción responsable.

Dicha cruza dio como resultado a tres ejemplares más, siendo esto el inicio del ajolotario queretano que ahora alberga más de 500 ajolotes.

Pérez Andrade comenta que tiene como objetivo convertirse en el laboratorio punta de lanza en el mundo enfocado en el ambystoma.

“México es increíblemente megadiverso, solo nosotros tenemos ajolotes (…) y además tenemos mucho talento humano, vienen chavos que se interesan muchísimo por investigaciones, por aprender de esta especie que casi no se sabe”, dijo.

Añadió que ahora este santuario tiene sentadas “las bases de tener un buen criadero y con base en eso aumentar el conocimiento que hay sobre esta especie”.

Al cabo de unos meses, recordó, este centro logró llamar la atención de reconocidos investigadores de esta especie, como lo fue la del doctor Alfredo Cruz del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), quien tiene más de 10 años en la investigación de los factores biológicos del ambystoma, con el fin de aplicarlo a diferentes fines médicos.

Axolotarium, un santuario creado por jóvenes para el rescate del ajolote mexicano - axolotarium-un-santuario-creado-por-jovenes-para-el-rescate-del-ajolote-mexicano-2-1024x683
Fotografía de un ejemplar de ajolote mexicano que se conserva en el Axolotarium, el santuario del ajolote mexicano en Querétaro (México). EFE/Sergio Adrián Ángeles

El investigador Alfredo Cruz, destacó el logro de generar una reproducción natural sin la aplicación de hormonas, además de comentar el grave peligro que existe en que el ajolote deje de existir en el medioambiente.

El peligro, aparte de la pérdida, es que nos está indicando que desaparecieron muchísimas más especies: plantas, animales, hongos y diversos organismos que viven en ese hábitat.

“El ajolote es un indicador, es una especie bandera. Entonces, decir que en algún lugar ya desapareció el ajolote es que desaparecieron muchas más especies y que está el hábitat en alto riesgo. Esa es la importancia”, sostuvo.

Ahora, este Axolotarium se ha vuelto autosustentable, con el apoyo de actores y donadores del sector gubernamental y empresarial, así como por medio de la venta de artículos que los propios estudiantes han generado.

Este santuario cuenta con más de 60 estudiantes de diferentes carreras como biotecnología, economía, ingeniería y marketing, conformando un grupo multidisciplinario enfocado en diversas áreas de este proyecto.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Presidente de Perú confirma que ex primer ministra de Castillo “no podrá viajar” a México
El Mundo
Presidente de Perú confirma que ex primer ministra de Castillo “no podrá viajar” a México
Embajador de Irán denuncia intento de Israel de “destruir” amistad con México
México
Embajador de Irán denuncia intento de Israel de “destruir” amistad con México
Principales aerolíneas de EE.UU. cancelarán cerca de 700 vuelos por cierre de Gobierno
El Mundo
Principales aerolíneas de EE.UU. cancelarán cerca de 700 vuelos por cierre de Gobierno
Chile, México, Panamá y otros 16 países apoyan cuadriplicar el uso de biocombustibles
El Mundo
Chile, México, Panamá y otros 16 países apoyan cuadriplicar el uso de biocombustibles
Perú pedirá modificar la Convención de Caracas tras asilo a ex primera ministra por México
El Mundo
Perú pedirá modificar la Convención de Caracas tras asilo a ex primera ministra por México
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading