Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional La UE y la CELAC reclaman la paz en Gaza y el acceso “inmediato” de ayuda humanitaria
La IV Cumbre CELAC-UE reunió en Santa Marta a representantes de unos sesenta países de ambos lados del Atlántico, pero estuvo marcada por la notoria ausencia de varios líderes europeos y latinoamericanos
Nacional “Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
El canciller subrayó que la cooperación entre ambas regiones no sólo es un instrumento para el desarrollo, sino “una expresión de voluntad política y de una visión compartida”
Internacional Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Trump estuvo involucrado en las negociaciones para la construcción del estadio, ya que los terrenos son de propiedad federal
Economía y Finanzas La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
La IA provoca una revolución laboral en la que grandes empresas están despidiendo a trabajadores y mecanizando sus labores
Internacional Trump asegura que los estadounidenses recibirán un bono de 2 mil dólares por los aranceles
Trump afirmó que gracias a los aranceles se pagará un dividendo de al menos 2 mil dólares por persona
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Australopitecus sudafricanos y de África fueron contemporáneos
"Australopithecus afarensis" de corta edad. Foto de Internet

Australopitecus sudafricanos y de África fueron contemporáneos

Expertos localizaron en Sudáfrica algunos de los fósiles más emblemáticos de Australopithecus los cuales sirvieron para realizar el estudio

junio 27, 2022

Desde que aparecieron los primeros fósiles en 1936, las cuevas sudafricanas de Sterkfontein se han hecho famosas por sus cientos de fósiles de Australopithecus y porque contienen un registro bastante completo de casi cuatro millones de años de evolución humana y de su entorno.

En este yacimiento, situado al sudoeste de Pretoria, en Sudáfrica, se han encontrado algunos de los fósiles más emblemáticos de Australopithecus, como la ‘Sra. Ples’, -el cráneo más completo de australopiteco hallado jamás- o el esqueleto de ‘Little Foot’.

La ‘Sra. Ples’ fue descubierto en abril de 1947 por el médico escocés Robert Broom, quien lo llamó australopiteco o plesiántropo, (de ahí lo de ‘Sra Ples’).

Este género no sobrepasaba el metro y medio de altura y su cuerpo y cabeza eran parecidos al del chimpancé actual, pero ya tenía el principal rasgo que distingue a los homínidos de los primates: caminaba erguido.

Ahora, tras revisar los sedimentos de uno de los niveles de la cueva Sterkfontein, llamado ‘Miembro 4’, investigadores de la Universidad de Witwatersrand (Johannesburgo, Sudáfrica) ha determinado que tienen entre 3.4 y 3.6 millones de años y que son mucho más antiguos de lo que se pensaba.

Los detalles del estudio se han publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

El hallazgo cierra un debate de décadas y demuestra que el Australopithecus sudafricano tenía 3 millones de años (algunos paleontólogos defendían que este género tenía dos millones de años) y fue contemporáneo al Australopithecus afarensis de África del este.

Para hacer la nueva datación, los autores revisaron los sedimentos y los fósiles de australopiteco de Miembro 4 y de la Caverna de Jacovec, que contiene fósiles de homínidos en una cámara más profunda de la cueva.

“Las nuevas edades sitúan a Miembro 4 entre los 3.4 y los 3.6 millones de años, lo que indica que los homínidos de Sterkfontein fueron contemporáneos de otras especies tempranas de Australopithecus, como el Australopithecus afarensis, en el este de África”, defiende Dominic Stratford, director de investigación de las cuevas y uno de los autores del artículo.

Las nuevas edades se han basado en la desintegración radiactiva de los isótopos raros aluminio-26 y berilio-10 en el mineral cuarzo, “cuya desintegración radiactiva data el momento en que las rocas quedaron enterradas en la cueva junto con los fósiles”, explica el autor principal del estudio, Darryl Granger, de la Universidad de Purdue.

El hallazgo tiene importantes implicaciones para el papel de Sudáfrica en la evolución de los homínidos.

“Los homíninos más jóvenes, incluidos Paranthropus y nuestro género Homo, aparecen entre hace unos 2.8 y 2 millones de años. Según las fechas sugeridas anteriormente, las especies sudafricanas de Australopithecus eran demasiado jóvenes para ser sus antepasados, por lo que se ha considerado más probable que el Homo y el Paranthropus evolucionasen en África oriental”, afirma Stratford.

Las nuevas fechas demuestran que el Australopithecus existió en Sterkfontein casi un millón de años antes de la aparición del Paranthropus y el Homo, lo que proporciona más tiempo para que evolucionen aquí, en la Cuna de la Humanidad, y sitúa a los homínidos de este lugar al frente de la historia de la evolución humana temprana.

Para el paleoantropólogo del CSIC Antonio Rosas “la nueva datación proporciona un dato muy importante en estudio de la evolución humana”.

“Aparte de reconsiderar las posibles relaciones de antepasado-descendiente entre los géneros Australopithecus, Paranthropus y Homo, ya de por sí muy relevantes, indica que la diversificación de los homininos primitivos (incluido Australopithecus) es muy antigua y eso nos debe llevar a esclarecer las causas de esa diversificación“, comenta.

También sugiere que “no solo el este de África está implicado en esta primeras fases evolutivas. Es un tema apasionante”, subraya Rosas.

Y es que, como concluye Stratford, “este nuevo e importante trabajo de datación hace retroceder la edad de algunos de los fósiles más interesantes en la investigación de la evolución humana, y de uno de los fósiles más emblemáticos de Sudáfrica -la señora Ples-, un millón de años hasta una época en la que, en el este de África, existían otros homininos primitivos emblemáticos como Lucy”.

No en vano, el área de Sterkfontein, donde se encontraron los primeros ejemplares de australopitecos del mundo -entre ellos la famosa “Lucy”, descubierta en la década de 1980 en Etiopía- fue declarada Patrimonio Mundial por Naciones Unidas.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal, según medios
El Mundo
Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal, según medios
La UE y la CELAC reclaman la paz en Gaza y el acceso “inmediato” de ayuda humanitaria
El Mundo
La UE y la CELAC reclaman la paz en Gaza y el acceso “inmediato” de ayuda humanitaria
“Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
México
“Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
El Mundo
Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Más de dos mil vuelos cancelados en EE.UU. en un día por el cierre del Gobierno
El Mundo
Más de dos mil vuelos cancelados en EE.UU. en un día por el cierre del Gobierno
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading