Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Sin Categoría El portaaviones más grande de EE.UU. entra al Caribe en medio de disputa con Venezuela
El portaaviones USS Gerald R. Ford acompañará a la Unidad Expedicionaria 22 a bordo del USS Iwo Jima, como parte de la operación militar "Southern Spear"
Sin Categoría Detienen en España a Wilmer Chavarría, ‘Pipo’, líder de Los Lobos
Detienen en Málaga a Wilmer Chavarría, 'Pipo', líder de Los Lobos, la banda criminal más grande y poderosa de Ecuador
Nacional Parte buque de Veracruz hacia Cuba cargado con 10 mil toneladas de diésel
El buque Ocean Mariner partió desde Veracruz, de regreso a Cuba, con más de 10 mil toneladas de diésel
Economía y Finanzas Desde Texcoco al mundo: el CIMMYT y Bram Govaerts marcan la agenda global de alimentos
Desde México, se generan soluciones científicas que utilizan agricultores desde África hasta el sur de Asia, pasando por América Latina
Nacional Un día como hoy: 16 de noviembre
Un día como hoy 16 de noviembre, pero de 2004, muere la artista plástica mexicana Olga Dondé, reconocida como una de las más importantes pintoras de su país del siglo XX
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Astrónomos hallan la distancia a la galaxia del Anillo Fundido de Einstein
Foto de NASA

Astrónomos hallan la distancia a la galaxia del Anillo Fundido de Einstein

Un equipo de astrónomos logró medir la distancia a la Tierra del ‘Anillo Fundido’ de Einstein, una lejana galaxia de inusual apariencia

septiembre 23, 2021

Un equipo internacional de astrónomos liderado por la Universidad Politécnica de Cartagena, en España, desarrolló un modelo de lente gravitacional para estudiar el ‘Anillo Fundido’ de Einstein, una galaxia situada a nueve mil 400 millones de años luz de La Tierra y que fue observada por el telescopio Hubble.

En un comunicado, la UPCT señala que la revista científica ‘The Astrophysical Journal’ publica la investigación de un equipo internacional de astrónomos, liderado por el profesor de la Politécnica Anastasio Díaz, que logró medir la distancia a la Tierra del ‘Anillo Fundido’ de Einstein, una lejana galaxia de inusual apariencia observada por el telescopio espacial Hubble.

Los científicos cifraron en nueve mil 400 millones los años que viajó la luz de la galaxia hasta que fue captada por la Agencia Espacial Europea (ESA), que la publicó en diciembre de 2020.

Para ello tuvieron que desarrollar un modelo de lente gravitacional para estudiar las propiedades físicas de la galaxia, cuya apariencia de anillo casi perfecto se debe a que la luz se curva por la fuerza de gravedad de un cúmulo de galaxias alineado con la galaxia, que amplifica y distorsiona su imagen, según explicó Díaz.

Así, en la imagen del ‘Anillo fundido’ se ve por cuadruplicado la galaxia, cuya forma real es de espiral.

Además, encontraron que la galaxia se ve amplificada en un factor 20, lo que equivaldría a observarla con un telescopio espacial de 48 metros, esto es, de mayor tamaño que los telescopios extremadamente grandes actualmente planeados.

Albert Einstein propuso por primera vez la existencia de este fenómeno cósmico en su Teoría General de la Relatividad, de ahí que se denominen anillos de Einstein.

El que midió el equipo de astrónomos liderado por Anastasio Díaz es uno de los anillos más grandes y completos jamás descubiertos y se encuentra en la constelación del hemisferio sur de Fornax (El Horno). El apodo de anillo fundido alude a su apariencia y constelación anfitriona.

El equipo de astrónomos utilizó observaciones en múltiples longitudes de onda y, a partir de los datos de archivo del instrumento FORS del “Very Large Telescope” (VLT) del Observatorio Europeo Austral en Chile, determinaron el valor del desplazamiento al rojo de la galaxia lejana.

El investigador de la UPCT, que lleva años estudiando esta galaxia, remarcó que para derivar las propiedades físicas de la galaxia amplificada se necesita un modelo de lente gravitacional, que se pudo obtener gracias a las imágenes tomadas por Hubble.

Los investigadores determinaron que la luz proveniente de la galaxia ha viajado aproximadamente nueve mil 400 millones de años luz a partir del valor de su desplazamiento al rojo, que es z = 1.47, según detalló Nikolaus Sulzenauer, del Instituto Max Planck de Radioastronomía en Alemania.

Sulzenauer explicó que la detección de gas molecular, del que nacen las nuevas estrellas, permitió a los astrónomos calcular el desplazamiento al rojo con gran precisión, confirmando que es una galaxia muy distante.

El equipo de este estudio está formado por A. Díaz-Sánchez (UPCT), H. Dannerbauer (Instituto de Astrofísica de Canarias), N. Sulzenauer (Instituto Max Planck de Radioastronomía, Alemania), S. Iglesias-Groth (Instituto de Astrofísica de Canarias) y R. Rebolo (Instituto de Astrofísica de Canarias).

Con información de EFE

Minuto a minuto

El portaaviones más grande de EE.UU. entra al Caribe en medio de disputa con Venezuela
El Mundo
El portaaviones más grande de EE.UU. entra al Caribe en medio de disputa con Venezuela
Detienen en España a Wilmer Chavarría, ‘Pipo’, líder de Los Lobos
Sin Categoría
Detienen en España a Wilmer Chavarría, ‘Pipo’, líder de Los Lobos
Parte buque de Veracruz hacia Cuba cargado con 10 mil toneladas de diésel
Estados
Parte buque de Veracruz hacia Cuba cargado con 10 mil toneladas de diésel
Desde Texcoco al mundo: el CIMMYT y Bram Govaerts marcan la agenda global de alimentos
Economía y Finanzas
Desde Texcoco al mundo: el CIMMYT y Bram Govaerts marcan la agenda global de alimentos
Elecciones en Chile: Informe especial de Radar Latam 360
El Mundo
Elecciones en Chile: Informe especial de Radar Latam 360
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading