Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Clima hoy 3 de noviembre en México: Frente frío 12 afectará a estos estados
El Meteorológico Nacional detalló los estados que serán afectados por el frente frío 12 este lunes 3 de noviembre de 2025
Entretenimiento Carín León se solidariza con víctimas de incendio en Hermosillo
'Lejos de mi tierra, pero con mi corazón en Hermosillo. Que la fuerza y la fe abracen a las familias que hoy sufren por este lamentable suceso', dijo Carín León
Nacional Toman el Palacio de Gobierno de Morelia en protesta por el asesinato de Carlos Manzo
En el recinto, los inconformes provocaron un incendio y destrozaron varios objetos
Nacional Uruapan exige justicia tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo
Cientos de familiares, simpatizantes y habitantes de Uruapan acompañaron el cortejo fúnebre del edil desde la funeraria ‘San José’ hasta la plaza principal de la ciudad
Entretenimiento ‘No me sigas’, la primera película de terror latinoamericana que enamoró a Blumhouse
‘No me sigas’ es la primera producción del estudio ‘Blumhouse’ en Latinoamérica conocido por películas como ‘Paranormal Activity’ o ‘Déjame salir’
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Análisis genético podría detectar el párkinson antes de los primeros síntomas
Un paciente durante una extracción de sangre en una imagen de archivo. Foto de EFE

Análisis genético podría detectar el párkinson antes de los primeros síntomas

La nueva herramienta no está todavía disponible para uso clínico, pero el método se probó en pacientes de reciente diagnóstico de párkinson

octubre 27, 2025

Un análisis genético a partir de una muestra de sangre podría ser suficiente para detectar el párkinson incluso antes de aparecer los primeros síntomas, según detallaron investigadores españoles tras probar ya esta herramienta en pacientes con un diagnóstico reciente.

El trabajo fue liderado por el Instituto español de Neurociencias -centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche (en el este español) – y en el mismo colaboraron investigadores y especialistas del Instituto de Salud Carlos III y del Hospital 12 de Octubre de Madrid; los resultados fueron publicados en la revista Neurotherapeutics.

La nueva herramienta no está todavía disponible para uso clínico, pero el método se probó en pacientes de reciente diagnóstico y abre la puerta a una detección más sencilla y precoz, así como a un mejor seguimiento de la enfermedad, ha informado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en una nota difundida hoy.

La enfermedad de Parkinson afecta a unos 12 millones de personas en el mundo, y es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común y una de las principales causas de discapacidad neurológica, por lo que uno de los grandes retos frente a esta enfermedad es adelantar su diagnóstico, y de manera ideal antes de que aparezcan los síntomas motores más graves.

Actualmente, el diagnóstico de la enfermedad comienza con un examen clínico, justo cuando inician los síntomas más visibles, pero los temblores aparecen cuando ya existe un daño neurológico avanzado y, además, pueden confundirse con los de otras enfermedades neurológicas, según explicó Jorge Manzanares, catedrático de la Universidad Miguel Hernández.

Hasta hace unos años, la única manera de diagnosticar definitivamente el párkinson era mediante el análisis de tejidos después de la muerte, “pero es crucial disponer de métodos poco invasivos y rápidos que detecten la enfermedad antes”, apuntó el investigador.

El método estudiado por los expertos solo requiere una extracción de sangre, y el análisis de la muestra se realiza con equipamiento presente en muchos laboratorios hospitalarios y permite identificar alteraciones genéticas asociadas a la enfermedad en sus etapas iniciales.

La clave está en analizar la expresión génica de un tipo de células del sistema inmunitario llamadas células mononucleares de sangre periférica”, explicó el profesor Francisco Navarrete, primer autor del artículo.

Y precisaron que “como ocurre en todas las células, contienen información genética, pero no todos sus genes están activos todo el tiempo. Algunos genes se encienden o apagan según las necesidades del organismo, por ejemplo, frente a una infección o ante el desarrollo de una enfermedad”.

Mediante técnicas de secuenciación y análisis bioinformático, el equipo identificó más de una veintena de genes cuya actividad estaba alterada en pacientes con párkinson que todavía no habían recibido un tratamiento farmacológico.

“Estos cambios no se observan en pacientes sanos”, destacó la investigadora Marina Guillot, que ha liderado los análisis de expresión génica junto al científico del CSIC José Pascual López-Atalaya, y ha precisado que eso indica que podrían considerarse buenos marcadores para el diagnóstico, y además proporcionar pistas sobre los mecanismos biológicos que suceden durante el desarrollo y el progreso de la enfermedad.

En concreto, los investigadores identificaron 22 genes que se expresan de manera distinta en pacientes con párkinson y en personas sanas.

Los investigadores detectaron alteraciones en rutas celulares vinculadas con la supervivencia, la inflamación, la muerte celular y la composición de células inmunitarias.

“Todavía no se conoce con detalle cómo aparece y progresa la enfermedad de Parkinson, y los tratamientos actuales tienen efectos limitados”, observó Jorge Manzanares, quien ha expresado su confianza en que estos análisis contribuyan en el futuro a diseñar terapias más efectivas y personalizadas.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Clima hoy 3 de noviembre en México: Frente frío 12 afectará a estos estados
México
Clima hoy 3 de noviembre en México: Frente frío 12 afectará a estos estados
De Uruapan a Morelia: despiden a Carlos Manzo entre indignación y protestas
Estados
De Uruapan a Morelia: despiden a Carlos Manzo entre indignación y protestas
Cruz Azul lidera el Apertura 2025
Deportes
Cruz Azul lidera el Apertura 2025
Carín León se solidariza con víctimas de incendio en Hermosillo
Entretenimiento
Carín León se solidariza con víctimas de incendio en Hermosillo
Descarta Donald Trump guerra con Venezuela
El Mundo
Descarta Donald Trump guerra con Venezuela
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading