
PyMEs en Latam se digitalizan pero descuidan su ciberseguridad. 20% usa personal no capacitado y el 72% ya sufrió ataques
En su carrera por la eficiencia y la competitividad, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de América Latina han abrazado la digitalización como una herramienta fundamental. Sin embargo, este avance tecnológico se ve opacado por una peligrosa omisión: la ciberseguridad.
Un reciente estudio de la firma de seguridad informática Kaspersky revela una alarmante realidad: el 20% de las PyMEs de la región delega la protección de sus activos digitales a personal sin la formación especializada requerida, abriendo una puerta de entrada a riesgos cibernéticos cada vez más sofisticados.
La investigación de Kaspersky subraya las graves consecuencias de esta falta de pericia. En los últimos dos años, un contundente 72% de las PyMEs latinoamericanas ha sido víctima de, al menos, un incidente de ciberseguridad. Esta cifra evidencia que la transformación digital sin una estrategia de seguridad robusta es una apuesta arriesgada. De hecho, el 16% de los negocios encuestados admite abiertamente carecer de las habilidades y herramientas necesarias para gestionar su propia seguridad de manera autónoma.
Esta brecha entre la adopción tecnológica y la protección digital no parece ser producto de la falta de interés, sino más bien de la escasez de recursos y conocimiento. Al ser consultados sobre las necesidades para cerrar estas vulnerabilidades, los líderes de las PyMEs son claros: un 58% asegura que requiere un incremento en la inversión destinada a ciberseguridad. Adicionalmente, un 39% apunta a la necesidad de contar con un software que simplifique y eficientice la gestión de la seguridad digital.
Los resultados del estudio reflejan un desafío común en el ecosistema emprendedor de la región. La ciberseguridad, a menudo, queda relegada a un segundo plano frente a otras prioridades del negocio, como las ventas o la operación diaria. Esta visión cortoplacista ignora los devastadores impactos que un ciberataque puede tener, no solo en términos económicos, sino también en la reputación y la continuidad del negocio.
Te puede interesar: Sheinbaum confirma que ya demandó por difamación a Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán
Afortunadamente, existen caminos accesibles para que las PyMEs comiencen a fortalecer sus defensas digitales. Expertos en seguridad recomiendan la incorporación de criterios básicos de ciberseguridad en cada decisión tecnológica. La capacitación constante del personal en buenas prácticas digitales, como la identificación de correos de phishing y el uso de contraseñas seguras, es un primer paso fundamental y de bajo costo.
Asimismo, el mercado ofrece cada vez más herramientas de seguridad adaptadas a las necesidades y presupuestos de las pequeñas y medianas empresas. La clave está en buscar soluciones escalables y de fácil gestión.
Sabemos que muchas PyMEs no tienen recursos para contratar grandes equipos de ciberseguridad, pero hoy basta con que un solo administrador de TI pueda proteger todo el negocio desde una consola fácil de usar, automatizada e intuitiva y hay protecciones para todas las tallas y todos los bolsillos. No prevenir es siempre más caro que invertir en seguridad, especialmente para esas empresas en las que el costo promedio de un incidente de ciberseguridad puede ascender a más de $120,000 dólares las pequeñas y medianas empresas considerando los gastos de recuperación, interrupción de sus procesos y operaciones o multas por parte de los reguladores locales”, dijo Claudio Martinelli, director general para Américas en Kaspersky.
La construcción de una cultura organizacional que valore la protección de los activos digitales es, quizás, la inversión más estratégica a largo plazo. Entender que la ciberseguridad no es un gasto, sino una inversión que previene pérdidas económicas, protege la confianza de los clientes y asegura la operatividad, es el cambio de mentalidad que permitirá a las PyMEs de América Latina transitar por el mundo digital de una manera no solo más eficiente, sino también más segura.
Para ayudar a las PyMEs a construir una estrategia de seguridad que las proteja adecuadamente sin destinar recursos excesivos que afecten su operación y estabilidad financiera, los expertos de Kaspersky recomiendan:
Reducir las probabilidades de vulneración: Esto es vital para que las PyMEs refuercen su ciberseguridad al tiempo que minimizan los riesgos. Este proceso implica identificar y mitigar las vulnerabilidades mientras se mantiene la funcionalidad del sistema.
Mantener sistemas y dispositivos actualizados y hacer respaldos de información. Esto ayudará a contar con los parches de seguridad y las versiones más recientes del software que son indispensables para evitar vulnerabilidades. Además, tener copias de seguridad permite recuperar datos ante un ataque o falla, reduciendo pérdidas y tiempo de inactividad.
Usa soluciones de ciberseguridad diseñadas para PyMEs. Actualmente existen en el mercado herramientas asequibles y fáciles de administrar, que detectan, analizan y responden a incidentes de forma automática, como Kaspersky Next EDR Foundations, que permite a estas empresas enfocarse en el crecimiento del negocio mientras mantienen su seguridad protegida.
Evalúa y mejora continuamente. Haz revisiones periódicas de tu seguridad digital. Checa cómo se están protegiendo los datos, revisa los accesos, aprende de incidentes pasados y ajusta tus medidas conforme crece tu empresa.