Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 3 al 8 de noviembre de 2025)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Nacional Canciller De la Fuente representará a México en la IV Cumbre CELAC-Unión Europea en Colombia
La presencia de De la Fuente responde "al profundo interés que México otorga a la CELAC como principal espacio de diálogo político regional"
Deportes F1: ¿Quién saldrá en la ‘pole’ en el Gran Premio de Brasil 2025?
Este sábado 8 de noviembre de 2025 se realizó en el circuito de Interlagos la clasificación para el Gran Premio de Brasil de F1
Deportes México conquista el tercer lugar del Mundial Femenil Sub 17 2025
México tuvo que llegar hasta los penales con su similar de Brasil para conseguir el tercer lugar del Mundial Femenil Sub 17
Entretenimiento Lady Gaga, Bad Bunny y Sabrina Carpenter optarán al Grammy a grabación del año
Entre los nominados al Grammy a Mejor Grabación del Año figuran Lady Gaga, Sabrina Carpenter, Kendrick Lamar, Bruno Mars, entre otros
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Al menos 18.4 millones de mexicanos enfrentaron acoso cibernético durante 2023
Una persona navega por una página en internet en Ciudad de México. Imagen de archivo. Foto de EFE/José Méndez

Al menos 18.4 millones de mexicanos enfrentaron acoso cibernético durante 2023

En México, durante 2023, el 20.9% de las personas de 12 años y más usuarias de internet vivió alguna situación de acoso cibernético

julio 17, 2024

Al menos 18.4 millones de mexicanos de más de 12 años experimentaron acoso cibernético durante 2023, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esta cifra, del Módulo sobre Ciberacoso (Mociba) 2023, representa a un 20.9 por ciento de la población mexicana con internet durante ese año, es decir, poco más de dos de cada 10 mexicanos, siendo Durango el que mayor incidencia presentó, con un 28.8 %.

Durante los últimos 12 meses, 35.8% de las mujeres y 35.9% de los hombres víctimas de ciberacoso experimentaron «contacto mediante identidades falsas».

31.0% de las mujeres víctimas de ciberacoso recibió «contenido sexual» y 30.8%, «insinuaciones o propuestas sexuales».

(2/3) pic.twitter.com/tGXKLQ1sf4

— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 17, 2024

Le siguieron Oaxaca y Puebla, con un 25.5 por ciento y un 25 %, respectivamente.

En contraste, las entidades con la menor prevalencia de acoso cibernético fueron Guerrero, con un 17.4 por ciento, además de Sinaloa y la Ciudad de México, ambas con el 17.6 %.

Por género, el ciberacoso alcanzó a un 19.6 por ciento de los hombres, lo cual significó un avance internanual de cinco puntos porcentuales frente al mismo ejercicio de 2022.

En tanto, un 22 por ciento del acoso se dirigió hacia las mujeres, que, contrario a los hombres, registraron una menor incidencia por cuatro puntos porcentuales en 2023, luego de que el año pasado se ubicara en un 22.4 % de las usuarias mexicanas.

Por rangos de edad, la mayor afectación se presentó en mujeres de 12 a 19 años y de 20 a 29 años, con un 30.1 por ciento y un 30.7 % de la incidencia; igual que en los hombres, donde el ciberacoso se presentó en el 23 por ciento y 23.4 % de los casos, respectivamente.

El Mociba 2023 del Inegi reportó que 87.9 millones de mexicanos utilizaron internet a través de cualquier dispositivo durante 2023, de un total de 106.7 millones de personas de más de 12 años registradas en el mismo año.

El uso promedio del internet entre el 82.4 por ciento de los mexicanos fue de 4.7 horas al día.

De estos usuarios de internet en México, el 73.4 por ciento indicó haber adoptado alguna medida de seguridad para proteger su computadora, tableta electrónica, teléfono inteligente o cuentas de internet.

De este porcentaje, un 96.1 por ciento dijo crear o poner contraseñas como su medida de seguridad principal, mientras que un 24.3 % señaló instalar o actualizar programas de antivirus, cortafuegos o antiespías.

Entre otras medidas que adoptaron los mexicanos se encontraron: bloquear ventanas emergentes en navegadores, cambiar cada cierto tiempo las contraseñas, no ingresar a sitios desconocidos o inseguros, no abrir ni guardar archivos de fuentes desconocidas, así como evitar publicar correo o números personales en redes sociales.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 3 al 8 de noviembre de 2025)
El Mundo
Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 3 al 8 de noviembre de 2025)
Canciller De la Fuente representará a México en la IV Cumbre CELAC-Unión Europea en Colombia
México
Canciller De la Fuente representará a México en la IV Cumbre CELAC-Unión Europea en Colombia
F1: ¿Quién saldrá en la ‘pole’ en el Gran Premio de Brasil 2025?
Automovilismo
F1: ¿Quién saldrá en la ‘pole’ en el Gran Premio de Brasil 2025?
México conquista el tercer lugar del Mundial Femenil Sub 17 2025
Deportes
México conquista el tercer lugar del Mundial Femenil Sub 17 2025
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre de Gobierno
El Mundo
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre de Gobierno
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading