Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Bacteria carnívora suma 4 muertos en Florida; ¿qué es y cómo se contrae?
El Departamento de Salud de Florida lanzó una alerta por el aumento de casos de la bacteria carnívora Vibrio vulnificus
Ciencia y Tecnología Alertan nuevo modus para robo de datos en aplicaciones de mensajería
Los riesgos de interactuar con enlaces sospechosos son diversos y potencialmente peligrosos, como el robo de datos
Internacional Trump es una figura clave del movimiento político contra el periodismo: Reporteros Sin Fronteras
Reporteros Sin Fronteras (RSF) dijo que Trump es cada vez más hostil hacia la prensa e imita a regímenes autoritarios
Entretenimiento “Tomorrowland es más que su escenario”, dicen asistentes tras incendio
Asistentes enfrentan con optimismo el incendio del escenario principal de Tomorrowland, cuya construcción tardó más de 50 días
Nacional “Claro que no tenemos miedo”: Sheinbaum a Trump tras dichos de cárteles mexicanos
La presidenta Sheinbaum rechazó que su Gobierno le tenga miedo a los cárteles del narco, tras las declaraciones de Trump en la previa
Ver más noticias
roy-campos1
Números, Opinión y Política Roy Campos

Encuestador encuestado

Hoy soy yo el que responde con motivo del primer año del apabullante triunfo de López Obrador en México

julio 1, 2019

Normalmente soy yo quien le pregunta a los ciudadanos sobre asuntos de consumo o de posicionamiento ante políticas públicas; hoy soy yo el que responde con motivo del primer año del apabullante triunfo de López Obrador en México:

¿Qué cosas ha hecho bien el presidente?

1. Insistir en la desarticulación de redes de corrupción dentro del gobierno y en su relación con empresas o personas, a veces esto ha generado injusticias, pero insiste en que el fin lo justifica.

2. Centrar sus proyectos productivos en el sur del país como una vía de corregir la distorsión de oportunidades y la desigualdad de ingresos.

3. Eliminar o al menos disminuir privilegios a la alta burocracia; esa señal era necesaria.

4. Incrementar en forma importante el salario mínimo y, contra lo que muchos pensaban, esto no generó inflación ni incremento en la tasa de desempleo, lo que se aúna a un presupuesto 2019 responsable.

5. Establecer programas sociales hacia los jóvenes desde la preparatoria, es el primer intento serio de competir por el reclutamiento que en estas edades hace el crimen organizado.

¿Debe estar contento con su primer año?

Sí, aunque hay problemas, graves y muchos, en este primer año:

1. Tiene triunfos electorales.

2. Logra sacar prácticamente todos los cambios legislativos que se propone, además de sacar sin problema los nombramientos en los órganos autónomos.

3. Mantiene alta su popularidad.

¿Qué es lo que ha hecho mal?

1. En mi opinión, cancelar el aeropuerto de Texcoco, coincidiendo con él en los problemas de corrupción, sobreprecio y hasta daños ecológicos; creo era la mejor opción y había mejores formas de corregir los problemas sin cancelarlo.

2. Su propuesta de “punto final” que plantea ver hacia delante sin preocuparse mucho por algunas corrupciones y corruptos del pasado, no sólo significaría un “perdón” sino una decepción para quienes confiamos en que veríamos castigos a quienes descaradamente jugaban en el “lado obscuro” y que ahora se reirán de los que no lo hicieron, paseándoles su riqueza sin temor a la ley.

3. Aplicar las medidas de austeridad sin mucha discriminación, eran necesarias pero todo lo ve a “rajatabla”. Si había estancias infantiles con problemas, cancela todas; si había oficinas de ProMéxico ineficientes, cancela todas, etcétera.

4. El combate al huachicoleo, que dejó sin abasto a buena parte del país, no ha presentado culpables; si bien parece haber disminuido en forma importante, no hemos visto a quienes organizaban ese robo a la nación.

De su forma de gobernar o su estilo, ¿qué es lo que te molesta?

1. Mostrar un desdén por algunas instituciones e incluso sobre leyes, queda el registro de la frase: “Si tienes que decidir entre la ley y la justicia, no dudes, decide por la justicia”, que dicha por cualquier ciudadano es aplaudible pero un mandatario debe defender con todo el respeto a las leyes o cambiarlas, no violarlas.

2. Otro desdén que ha mostrado es a los datos duros, ya se volvió burla su frase “yo tengo otros datos” cuando a veces desmiente las cifras que se generan en su equipo.

3. Su propensión por las consultas sin rigor, que en sí no son el problema, sino su defensa por tomar decisiones importantes con ellas; repito, el problema no es hacer consultas, como quiera hacerlas y con el poco rigor, es su forma de sentir, de escuchar, de entender a los ciudadanos, ese no es el problema, sino que a partir de ahí y en ese momento, sin escuchar otras opiniones, cancele obras o decida la política exterior. Cada que decide escuchando a una plaza llena, sin importar cuántos sean, está dejando de escuchar a todos los que no fueron a esa plaza y a los que racionalmente pueden asesorarlo sin la emoción de un acto político.

4. En México existe un clasismo crónico, discriminación por forma de vestir, por nivel económica, por color de piel, por sexo (consultar Conapred), pero el presidente alimenta la polarización agregando una división por preferencia, esto es algo que tal vez después lamentemos, la violencia verbal que hoy vemos en las redes tarde o temprano será violencia física si continuamos todos promoviéndola.

¿Le funcionan sus mañaneras?

Sí, son un riesgo y lo toma; la improvisación siempre le genera críticas, pero es más lo positivo: se muestra siempre trabajando; da la cara; da instrucciones a su equipo en forma inmediata; trata de poner agenda aunque no siempre puede; no requiere boletines de prensa ni desplegados, ahí manda el mensaje y el posicionamiento que quiere, en forma barata, inmediata y masiva; toma decisiones importantes; da la idea de transparencia, es decir, son muchas cosas juntas que le favorecen.

¿Tiene el control de la agenda?

No totalmente, hay al menos tres temas que en su primer año lo molestaron o al menos no estaban “presupuestados”.

1. La migración y su cambio de política al respecto causada por Trump; el segundo debate en la campaña fue sobre este tema y su propuesta estaba más en la protección de mexicanos en EU, no se veía la crisis actual.

2. El crecimiento de la inseguridad, y en forma específica en la CDMX, lo ha obligado a tomar posturas de negar datos.

3. Las calificadoras de deuda y las estimaciones de crecimiento han sido cada vez más negativas.

¿Qué viene?

1. El tema migratorio seguirá al menos hasta noviembre del 2020.

2. Pemex seguirá dando nota, sus corrupciones, su producción, la calificación de su deuda o la refinería Dos Bocas.

3. Las cifras de inseguridad serán muy esperadas; ante el funcionamiento de la Guardia Nacional, pronto se exigirán más resultados.

4. En unas semanas conoceremos el crecimiento económico del segundo trimestre, si vuelve a caer o tiene un precario crecimiento, deberá cambiar su expectativa para este año.

5. El tema del aeropuerto, los amparos para detener Santa Lucía y para no destruir los avances en CDMX.

6. Si no se atiende rápido, el desabasto de insumos a hospitales será una crisis mayor.

Minuto a minuto

Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica
El Mundo
Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica
Bacteria carnívora suma 4 muertos en Florida; ¿qué es y cómo se contrae?
El Mundo
Bacteria carnívora suma 4 muertos en Florida; ¿qué es y cómo se contrae?
Alertan nuevo modus para robo de datos en aplicaciones de mensajería
Ciencia y Tecnología
Alertan nuevo modus para robo de datos en aplicaciones de mensajería
Cofepris revela las 16 playas no aptas para nadar en este verano 2025
México
Cofepris revela las 16 playas no aptas para nadar en este verano 2025
¿Qué hacer si no me quede en la UNAM? Así puedes realizar la revisión de tu examen de licenciatura
México
¿Qué hacer si no me quede en la UNAM? Así puedes realizar la revisión de tu examen de licenciatura

TE PUEDE INTERESAR:

Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica
Internacional

Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica

Cofepris revela las 16 playas no aptas para nadar en este verano 2025
Nacional

Cofepris revela las 16 playas no aptas para nadar en este verano 2025

¿Qué hacer si no me quede en la UNAM? Así puedes realizar la revisión de tu examen de licenciatura
Nacional

¿Qué hacer si no me quede en la UNAM? Así puedes realizar la revisión de tu examen de licenciatura

Aseguran casi una tonelada de metanfetamina en Sinaloa
Nacional

Aseguran casi una tonelada de metanfetamina en Sinaloa

Israel “lamenta daños y víctimas” por ataque a la Sagrada Familia de Gaza
Internacional

Israel “lamenta daños y víctimas” por ataque a la Sagrada Familia de Gaza

Murió el empresario Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo
Economía y Finanzas

Murió el empresario Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo

¿A partir de cuándo aumentará el precio de la visa americana?
Nacional

¿A partir de cuándo aumentará el precio de la visa americana?

Sheinbaum afirma que Fiscalía debe aclarar implicación de Adán Augusto López en Caso Bermúdez Requena
Nacional

Sheinbaum afirma que Fiscalía debe aclarar implicación de Adán Augusto López en Caso Bermúdez Requena

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading