Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Deportes Newell’s anuncia la salida de Keylor Navas y su traspaso a Pumas UNAM
El guardameta costarricense Keylor Navas dejará Newell's Old Boys y continuará su carrera en los Pumas UNAM
Nacional Mercado Libre lanza iniciativa para que Mipymes mexicanas de alimentos se digitalicen
Mercado Libre lanzó 'Clic', una iniciativa para capacitar a cooperativas, Mipymes y emprendimientos de alimentos y bebidas hechos en México
Internacional Las aprehensiones de centroamericanos en EE.UU. y México caen más del 86% en 2025
Las aprehensiones sumaron 21 mil 387 registros y en febrero cayeron a 6 mil 673, siendo abril el menor número con 3 mil 224 casos
Internacional IATA urge a México y EEUU a abrir diálogo directo para resolver restricciones a aerolíneas
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional pidió a México y EE.UU. iniciar un diálogo para resolver restricciones a aerolíneas mexicanas
Internacional Desclasifican 230 mil archivos relacionados con el asesinato de Luther King
El centro cuestionó el momento de la desclasificación sobre el caso de Martin Luther King Jr. y alertó que podría desviar la atención de las injusticias actuales
Ver más noticias
alberto-aguirre1
Signos vitales Alberto Aguirre

La prensa ante el espejo

En la era de las fake news, las agendas partidistas online, el clickbait y otras formas sesgadas de informar han ganado terreno

junio 13, 2019

Tras una década de disrupción digital, las organizaciones enfocadas a la elaboración de contenidos informativos afrontan una situación límite: por igual, los medios tradicionales y los portales noticiosos acumulan semestres de despidos intermitentes y también de ingresos mermados por la cancelación del gasto en comunicación social.

Mientras, la desconfianza ciudadana en los medios crece. En la era de las fake news, del populismo y la polarización política, las agendas partidistas online, el clickbait y otras formas sesgadas de informar han ganado terreno, frente a la debilidad del periodismo de calidad.

Facebook sigue siendo la red social en la que más circula información, aunque WhatsApp e Instagram se han convertido en espacios de mayor interacción (con lo que esto implica, en términos de debilitamiento, para Twitter), según releva la octava edición del Digital News Report, elaborado por Reuters Institute, que a mediados de la semana comenzó a circular. Elaborado a partir de las respuestas de más de 75,000 consumidores de noticias de 38 mercados de los cinco continentes y con investigación cualitativa adicional, este compendio visibiliza los desafíos globales que afronta la industria periodística, incluida la agitación social asociada con el aumento del populismo.

Sólo cuatro países de América Latina —Argentina, Brasil, Chile y México— forman parte del estudio. El reporte correspondiente a nuestro país fue elaborado por María Elena Gutiérrez Rentería, académica de la Universidad Panamericana.

“Los nuevos arreglos políticos están teniendo repercusiones en los medios de comunicación, que se habían acostumbrado a tener al gobierno como su principal anunciante”, subraya. La reducción a 50% del presupuesto gubernamental en el gasto de comunicación social y la debilidad de las empresas periodísticas —juzgó— explican los recortes en las redacciones.

Los periodistas que conservaron su fuente de trabajo —añade— están en peligro, por los decaídos salarios, la corrupción política y el narcotráfico, por supuesto, pero también por la proliferación de los bots y trolls que difunden historias falsas a través de las redes sociales.

Reuters Institute identificó a México como uno de los países con usos más altos de WhatsApp, Facebook y YouTube para consumir noticias en el mundo.

Paradojas de la era digital: las redes sociales, las plataformas digitales y los teléfonos inteligentes han permitido un uso más amplio de los medios de comunicación, pero igualmente han contribuido a la fragmentación y polarización política de las audiencias.

Los medios de comunicación tradicionalmente fuertes en México son los preferidos por las audiencias online, según el reporte que también evidencia que los editores están segmentando su enfoque, apuntando a diferentes grupos socioeconómicos.

El informe está disponible en el sitio web www.digitalnewsreport.org

EFECTOS SECUNDARIOS

IMPULSO. Agotado el modelo tradicional —que privilegia las métricas de penetración que la generación de contenidos—, los medios migran al ciberespacio y comprometen su libertad editorial, esclavizados por la publicidad y la propaganda gubernamental. Para romper esas ataduras y auspiciar a medios independientes surgió Velocity, una aceleradora de medios del Centro Internacional para Periodistas, SembraMedia y Luminate que busca consolidar organizaciones independientes en América Latina. Felipe Estefan, director de inversiones de Luminate, explicó que Velocity invertirá más de 1.5 millones de dólares entre el 2019 y el 2021. La iniciativa arrancó hace tres meses en México, cuando los convocantes llamaron a inscribir proyectos. La primera etapa concluirá el próximo 1 de julio y, de inmediato, el jurado procederá a seleccionar a 75 candidatos al financiamiento, quienes serán invitados a una capacitación en agosto. Antes de que concluya el año, los 25 finalistas serán llamados a presentar sus proyectos. Hasta 10 medios serán apoyados, en el entendido de que sí son capaces de generar nuevas fuentes de ingresos y logren la sustentabilidad que les permitirá continuar haciendo una labor periodística con alto impacto social.

¿RESCATE? La Academia Mexicana de Impacto Ambiental, que ha elaborado 55% de las manifestaciones de impacto ambiental (MIA) tramitadas anualmente a nivel federal, se reunirá el próximo martes con expertos para revisar el trámite del aeropuerto Felipe Ángeles, que se pretende construir al lado de la base militar de Santa Lucía. La AMIA ha reiterado los errores que tiene la MIA expedida por la Semarnat, misma que a su juicio carece de fundamento técnico y se hizo a las carreras. Adicionalmente, están las resoluciones judiciales que obligan a las autoridades a detener la construcción de Santa Lucía hasta en tanto se cuente con los permisos ambientales por parte de las autoridades competentes.

¿ACTIVISMO? Los contactos internacionales del SNTE, que encabeza Alfonso Cepeda, y del STUNAM, dirigido por Agustín Rodríguez, fueron activados en defensa de la soberanía nacional. Y junto con Randi Weingarten, presidenta de la Federación Americana de Maestros, y David Edwards, secretario general de Education International, acudirán el próximo lunes 17 a la sede de las Naciones Unidas, en Ginebra, Suiza, para condenar “la vergonzosa política de detención infantil y separación de familias migrantes del gobierno de Donald Trump”. Esa protesta ocurrirá justo cuando la Comisión de Derechos Humanos de la ONU se reúne para considerar una de las primeras quejas oficiales de violaciones de derechos humanos contra EU. La queja, presentada en junio del 2018 por la Federación Americana de Maestros, 14 prominentes organizaciones religiosas y grupos de derechos humanos y civiles, y más de 100,000 personas, en la sede de la ONU en Nueva York, ha llegado a las etapas finales. Durante el año pasado, 2,500 niños fueron separados de sus familias en la frontera, por la política de tolerancia cero del gobierno de EU y al menos siete niños han muerto bajo custodia en los últimos 12 meses.

Minuto a minuto

Caso Dato Protegido: Karla Estrella aparece en el registro nacional de personas sancionadas por VPG
Estados
Caso Dato Protegido: Karla Estrella aparece en el registro nacional de personas sancionadas por VPG
Juez de EE.UU. condena a tres años de cárcel a un expolicía por la muerte de Breonna Taylor
El Mundo
Juez de EE.UU. condena a tres años de cárcel a un expolicía por la muerte de Breonna Taylor
Newell’s anuncia la salida de Keylor Navas y su traspaso a Pumas UNAM
Deportes
Newell’s anuncia la salida de Keylor Navas y su traspaso a Pumas UNAM
Organización presenta amicus curiae para anular la primera elección judicial
México
Organización presenta amicus curiae para anular la primera elección judicial
Mercado Libre lanza iniciativa para que Mipymes mexicanas de alimentos se digitalicen
México
Mercado Libre lanza iniciativa para que Mipymes mexicanas de alimentos se digitalicen

TE PUEDE INTERESAR:

Caso Dato Protegido: Karla Estrella aparece en el registro nacional de personas sancionadas por VPG
Nacional

Caso Dato Protegido: Karla Estrella aparece en el registro nacional de personas sancionadas por VPG

Juez de EE.UU. condena a tres años de cárcel a un expolicía por la muerte de Breonna Taylor
Internacional

Juez de EE.UU. condena a tres años de cárcel a un expolicía por la muerte de Breonna Taylor

Organización presenta amicus curiae para anular la primera elección judicial
Nacional

Organización presenta amicus curiae para anular la primera elección judicial

Se regista incidente aéreo en el AICM: dos aviones estuvieron a punto de chocar
Nacional

Se regista incidente aéreo en el AICM: dos aviones estuvieron a punto de chocar

EE.UU. impondrá un pago extra de 250 dólares por ‘integridad de visa’ a visitantes
Internacional

EE.UU. impondrá un pago extra de 250 dólares por ‘integridad de visa’ a visitantes

SRE brinda apoyo a dos hermanos detenidos en centro migratorio de Florida, en EE.UU.
Nacional

SRE brinda apoyo a dos hermanos detenidos en centro migratorio de Florida, en EE.UU.

EE.UU. retira a los 700 marines desplegados en Los Ángeles por las protestas contra las redadas migratorias
Internacional

EE.UU. retira a los 700 marines desplegados en Los Ángeles por las protestas contra las redadas migratorias

La Casa Blanca veta al WSJ del viaje de Trump a Escocia por publicar la carta a Epstein
Internacional

La Casa Blanca veta al WSJ del viaje de Trump a Escocia por publicar la carta a Epstein

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading