Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Juan Ricardo Ordóñez denuncia que fue víctima de un despojo de terrenos
Internacional Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 trae las 5 noticias principales de América Latina y el Caribe y las 3 claves internacionales para estar muy bien informado
Nacional Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado informó que los hechos se registraron alrededor del mediodía en uno de los módulos del penal
Sin Categoría Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.
El presidente Donald Trump anunció  que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en Estados Unidos
Nacional La Agencia Nacional de Aduanas lleva decomisados 50 millones de litros de diésel ilegal este año
La operación se logró gracias al monitoreo del Centro de Datos Aduaneros, que vigila 14 mil cámaras en las aduanas del país
Ver más noticias
joaquin-lopezdoriga-jr1
Sin Fronteras Joaquín López-Dóriga Ostolaza

Las consecuencias de la apreciación del dólar

Durante los últimos 12 meses, el dólar estadounidense se ha apreciado de manera considerable y acelerada contra la mayoría de las monedas a nivel global. La apreciación está principalmente ligada a la gran divergencia entre el ciclo de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y el de los otros grandes bancos … Continued

mayo 12, 2015

Durante los últimos 12 meses, el dólar estadounidense se ha apreciado de manera considerable y acelerada contra la mayoría de las monedas a nivel global. La apreciación está principalmente ligada a la gran divergencia entre el ciclo de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y el de los otros grandes bancos centrales del mundo.

Mientras que la Fed concluyó su programa de estímulos cuantitativos en noviembre y podría comenzar a subir la tasa de referencia en agosto o septiembre de este año, el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Japón (BoJ, por su sigla en inglés) se encuentran en las etapas iniciales de sus propios programas de estímulos monetarios cuantitativos y a años de pensar en una posible alza en las tasas de interés.

Las medidas del BCE y el BoJ, tomadas en un entorno de crecimiento económico global bastante flojo, han llevado a bancos centrales de otros 20 países a relajar sus políticas monetarias con el objetivo de estimular sus economías.

A pesar de que la apreciación ha sido prácticamente generalizada, la magnitud de los movimientos ha sido diferente entre países, reflejando cierta discriminación por parte de los inversionistas. Entre países desarrollados, la apreciación del dólar frente al euro (casi 23%) y el yen (19%) ha sido la más pronunciada debido a la agresividad monetaria del BCE y el BoJ.

Dentro del bloque de países desarrollados, después del euro y el yen, las monedas más afectadas son aquellas de los grandes productores de commodities como Canadá y Australia donde la depreciación frente al dólar se ubica en 14 y 21%, respectivamente.

Dentro del mundo emergente, las monedas más afectadas han sido las de los grandes exportadores de commodities como Brasil y Rusia -el real y el rublo se han depreciado 38 y 47%, respectivamente.

Las economías exportadoras de commodities son vulnerables por tres razones: i) la demanda de commodities ha disminuido por la desaceleración China y un entorno de bajo crecimiento global; ii) un deterioro en la cuenta corriente a raíz de la disminución en las exportaciones, y iii) un mayor deterioro en cuenta corriente por salida de flujos.

En algunas economías emergentes, este deterioro en la cuenta corriente se ha dado de manera conjunta con un creciente déficit presupuestal a raíz de una disminución en los ingresos del sector público -ligada generalmente a la caída del precio de algunos commodities. Estos países con un problema de déficits gemelos, como Rusia, Turquía y Brasil, han sido los más afectados.

Para dar contexto, el peso mexicano se ha depreciado alrededor de 19% en los últimos 12 meses, lo cual es un mucho mejor desempeño que el de la moneda de Rusia (47%), deTurquía (30%), Brasil (38%) e inclusive Colombia (24%) pero peor al de economías con tasas de crecimiento económico más sólido como Chile (11%), Corea del Sur (8%) e India (8 por ciento).

La apreciación del dólar también comienza a tener un impacto importante en la economía estadounidense. Por un lado, la apreciación ha mantenido la inflación en mínimos históricos, ya que los precios en dólares de commodities como la gasolina y otros alimentos han bajado considerablemente. Pero por otro lado, las exportaciones han empezado a sufrir estragos, ya que el dólar ha perdido competitividad frente a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos.

Esta situación empieza a afectar la actividad económica en general, ya que el impacto negativo de la caída en las exportaciones y el aumento en las importaciones no ha sido contrarrestado por una mejoría en el consumo y la inversión privada.

Este es un problema que ya está en el radar de la Fed y que podría influir para diferir la decisión de cuándo realizar el primer aumento en tasas.

Minuto a minuto

Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Estados
Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
El Mundo
Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.
El Mundo
Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.
Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
Estados
Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.
Sin Categoría
Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.

TE PUEDE INTERESAR:

Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.
Internacional

Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.

Trump ordena divulgar el testimonio del gran jurado que acusó formalmente a Epstein
Internacional

Trump ordena divulgar el testimonio del gran jurado que acusó formalmente a Epstein

Presidente de Atlas dice que nuevo dueño debe responder a las expectativas de la afición
Deportes

Presidente de Atlas dice que nuevo dueño debe responder a las expectativas de la afición

Autoridades federales visitan la prisión de Alcatraz tras la luz verde a su reapertura en California
Internacional

Autoridades federales visitan la prisión de Alcatraz tras la luz verde a su reapertura en California

Expertos alertan sobre aumento del 20% en ciberestafas a personas mayores
Nacional

Expertos alertan sobre aumento del 20% en ciberestafas a personas mayores

Red Bull le rinde homenaje a Felix Baumgartner
Entretenimiento

Red Bull le rinde homenaje a Felix Baumgartner

Huawei P80: potencia fotográfica y diseño premium llegan a México
Ciencia y Tecnología

Huawei P80: potencia fotográfica y diseño premium llegan a México

Mujer alcoholizada provoca grave accidente en Querétaro
Nacional

Mujer alcoholizada provoca grave accidente en Querétaro

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading