Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional El 64 % de los latinos en EE.UU. desaprueba a Trump y el 41 % teme un arresto migratorio
El 64 % de los latinos en EE.UU. desaprueba la gestión de Donald Trump y 41 % teme ser detenido por autoridades migratorias, según UnidosUS
Nacional Sí, presidenta, claro que me importa
          Y sí, presidenta, me importa este crimen y los 199 mil 671 que le heredó López Obrador, me importa Uruapan, me importa Michoacán, me importa México y me importa la seguridad perdida a lo largo de los años y gobiernos de todos los colores
Internacional México confirma a Perú decisión de otorgar asilo a primera ministra de Pedro Castillo
México confirmó a Perú el asilo diplomático para Betssy Chávez, ex primera ministra procesada por el fallido golpe de Estado de 2022
Nacional Inicia entrega de Viviendas del Bienestar en Sinaloa: serán 232 en Los Mochis
A Sinaloa le corresponden 36 mil viviendas dentro del plan nacional impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum
Ciencia y Tecnología La IA llega a WhatsApp Business: México encabeza el lanzamiento global
Algunos negocios en México ya probaron los agentes de IA con resultados positivos
Ver más noticias
enrique-campos1
La Gran Depresión Enrique Campos

Ante las presiones, a leer bien a la Fed

La economía de Estados Unidos tiene muchos de sus indicadores en este momento en el lugar ideal. El crecimiento económico es sostenido, la recuperación laboral ha llevado a las cifras al pleno empleo, el aumento del poder de compra crece a la par que los consumidores aumentan su actividad. La inflación, de acuerdo con el … Continued

mayo 2, 2018

La economía de Estados Unidos tiene muchos de sus indicadores en este momento en el lugar ideal.

El crecimiento económico es sostenido, la recuperación laboral ha llevado a las cifras al pleno empleo, el aumento del poder de compra crece a la par que los consumidores aumentan su actividad.

La inflación, de acuerdo con el más reciente reporte del departamento de comercio correspondiente al mes de marzo, está justo en 2%, la meta que tiene la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

Inflación en la meta, crecimiento dinámico, trabajadores con chamba y comprando. Es pues el momento estelar de la economía estadounidense.

Incluso, la tasa de interés interbancaria que determina el Comité de Mercado Abierto de la Fed está próxima a alcanzar un nivel de neutralidad.

Después de la reunión de marzo pasado, esta tasa de referencia se ubicó en un rango de 1.5 a 1.75% y con la promesa de que durante este año habría otros dos incrementos.

Si esto se cumpliera al pie de la letra, este miércoles no debería haber cambios en la tasa de interés después de la reunión de política monetaria.

Lo que existe en este inicio del mes de mayo es una gran fotografía de la economía estadounidense. Quizá habría que guardarla en un álbum para acordarnos de que en algún momento se logró la perfección deseada: economía en crecimiento, pleno empleo y 2% de inflación.

Pero si lo ponemos a la velocidad normal de una película, podríamos estar en la antesala de algunos signos de calentamiento que el banco central estadounidense debería evitar a toda costa.

Sí, es muy probable que hoy no suba la tasa de interés. Pero el texto del comunicado de política monetaria debería contemplar el escenario de cuál sería su respuesta si se acelera el incremento de los precios y este 2% ideal del último reporte repunta, sobre todo en los precios de lo que en México conocemos como la inflación subyacente.

La Fed debe tomar una actitud preventiva, más que reactiva, ante la posibilidad real de sobrecalentamiento que han generado las decisiones de gobierno de Donald Trump.

Evidentemente que, en el mundo ideal del presidente de Estados Unidos, las tasas de interés deberían mantenerse bajas. Pero los que saben del tema tienen la fortuna de la autonomía, a pesar de que el presidente de la Fed fue nombrado por el polémico presidente Donald Trump.

La bomba de liquidez que provoca la reforma fiscal tiene muchas consecuencias, algunas pasan por el tema inflacionario. Además de la eventual presión de los mercados ante las dudas sobre el incremento en el déficit fiscal y el endeudamiento, más trabajadores estadounidenses con recursos extra y dispuestos a gastar generan focos de alerta monetaria.

Hay, además, una clara intención de aumentar el gasto público, otro gran impulsor de la inflación.

Así que la expectativa es hoy no preocuparse por un aumento del costo del dinero en Estados Unidos, pero la urgencia será tratar de descifrar qué es lo que la Fed tiene que decir sobre el futuro.

Ya sea entre líneas o directamente, pero lo más importante hoy será el comunicado de política monetaria de Estados Unidos.

Minuto a minuto

El 64 % de los latinos en EE.UU. desaprueba a Trump y el 41 % teme un arresto migratorio
El Mundo
El 64 % de los latinos en EE.UU. desaprueba a Trump y el 41 % teme un arresto migratorio
Sí, presidenta, claro que me importa
México
Sí, presidenta, claro que me importa
México confirma a Perú decisión de otorgar asilo a primera ministra de Pedro Castillo
Internacional
México confirma a Perú decisión de otorgar asilo a primera ministra de Pedro Castillo
Inicia entrega de Viviendas del Bienestar en Sinaloa: serán 232 en Los Mochis
Estados
Inicia entrega de Viviendas del Bienestar en Sinaloa: serán 232 en Los Mochis
La IA llega a WhatsApp Business: México encabeza el lanzamiento global
Ciencia y Tecnología
La IA llega a WhatsApp Business: México encabeza el lanzamiento global

TE PUEDE INTERESAR:

El Buque Escuela Cuauhtémoc llega a Cozumel
Nacional

El Buque Escuela Cuauhtémoc llega a Cozumel

Incendian Palacio de Gobierno de Apatzingán
Nacional

Incendian Palacio de Gobierno de Apatzingán

José Jerí, presidente interino de Perú, defiende ruptura de relaciones con México
Internacional

José Jerí, presidente interino de Perú, defiende ruptura de relaciones con México

México rechaza ruptura diplomática de Perú y defiende asilo a Betssy Chávez
Nacional

México rechaza ruptura diplomática de Perú y defiende asilo a Betssy Chávez

Los Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial
Deportes

Los Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

¿Quién es Betssy Chávez, ministra de Castillo que hizo a Perú romper relación con México?
Internacional

¿Quién es Betssy Chávez, ministra de Castillo que hizo a Perú romper relación con México?

Perú no piensa ingresar a embajada de México a detener a Chávez como Ecuador hizo con Glas
Internacional

Perú no piensa ingresar a embajada de México a detener a Chávez como Ecuador hizo con Glas

Cinco consejos para contratar un plan funerario
Economía y Finanzas

Cinco consejos para contratar un plan funerario

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading