Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Gobernador de Texas amenaza con impuestos a neyorquinos que se muden al estado sureño
Texas es el estado con mayor migración interna neta de EE.UU., según datos del Censo del 2024. Casi 612 mil personas se mudaron a Texas
Internacional Grupos latinos exigen al Gobierno de Trump que rinda cuentas por acciones contra migrantes
La Federación Hispana lanzó una campaña para exigir a Trump rendir cuentas por sus políticas migratorias y garantizar el debido proceso
Nacional Exigen justicia para los fallecidos y heridos de explosiones de gas natural
Las fugas de gas en la red subterránea de Engie han causado cuatro muertes y cinco heridos desde 2022, recordó el movimiento #YoSobreviviente
Internacional Los gobiernos regionales de EE.UU. dicen que están reduciendo las emisiones pese a Trump
La Alianza Climática de EE.UU. afirmó en Río de Janeiro que, pese al negacionismo de Trump, avanza en reducir emisiones contaminantes
Nacional Protesta en Morelia, Michoacán, por homicidio del alcalde Carlos Manzo termina en violencia
Una protesta en Morelia para exigir justicia por el asesinado del alcalde Carlos Manzo terminó en violencia este lunes 3 de noviembre
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Pensionados solo la cuarta parte de adultos mayores en México
Internet

Pensionados solo la cuarta parte de adultos mayores en México

En México hay 11.7 millones de personas adultos mayores (de 60 años o más), cuya tasa de participación económica es de 33.7 por ciento y sólo 26.1 por ciento está pensionado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En el marco del Día internacional de las personas de edad, a celebrarse este 1 … Continued

septiembre 26, 2014

En México hay 11.7 millones de personas adultos mayores (de 60 años o más), cuya tasa de participación económica es de 33.7 por ciento y sólo 26.1 por ciento está pensionado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En el marco del Día internacional de las personas de edad, a celebrarse este 1 de octubre, el organismo detalló que tres de cada cuatro adultos mayores, es decir, 74.3 por ciento, se inserta en el mercado laboral mediante la informalidad.

En ese sentido, detalló que 33.5 por ciento gana hasta un salario mínimo y 16.2 por ciento no recibe ingreso por su trabajo.

A su vez, explicó que del total de los ingresos corrientes de los hogares donde vive al menos un adulto mayor, 30 por ciento provienen de transferencia, de las cuales más de mitad (54.8 por ciento) son por jubilaciones, pensiones e indemnizaciones por accidente de trabajo, despido y retiro voluntario.

En México el proceso de envejecimiento se hizo evidente a partir de la última década del siglo pasado, al mostrar una inercia que cada vez se hace más notoria, pues la participación relativa de adultos mayores pasó de 6.2 a 9.7 por ciento entre 1990 y 2014 y se espera que en 2050 se incremente a 21.5 por ciento.

El organismo mencionó que el número de adultos mayores en México duplicó su monto en las últimas décadas, al pasar de 5.0 a 11.7 millones de personas de 1990 a 2014.

Precisó que al interior de este grupo de edad se visualizan diversas etapas de desarrollo que marcan estilos de vida diferenciados, toda vez que se hace evidente la pérdida gradual de capacidades motrices y cognoscitivas conforme avanza la edad.

Así, expuso el organismo, de las personas de 60 años y más estimadas para 2014, una proporción de 31.5 por ciento está en una etapa de prevejez (60 a 64 años); 41.1 por ciento se ubica en una vejez funcional (65 a 74 años); 12.3 por ciento se sitúa en una vejez plena (75 a 79 años) y 15.1 por ciento transita por una vejez avanzada (80 años y más).

De acuerdo a las proyecciones de población que estima el Consejo Nacional de Población (Conapo) para 2025 y 2050 el monto de adultos mayores aumentará a 17.2 y 32.4 millones de personas, de manera respectiva.

A su vez, consideró que un enfoque de derechos obliga a mejorar la capacidad institucional (gobierno y familias) para combatir la pobreza y la desigualdad en la que viven muchos adultos mayores.

El Inegi expuso que el aumento en la sobrevivencia de la población provoca que la mayor parte de las defunciones ocurran a edades avanzadas, y en 2012 de las 602 mil muertes registradas, 61.9 por ciento corresponde a personas de 60 años o más.

Mencionó que de los adultos mayores que fallecieron en ese año, 18.7 por ciento no tenía derechohabiencia, por lo que en la actualidad, uno de los grandes desafíos de la política pública es ampliar su cobertura y promover la prevención y el cuidado de la salud.

Además, detalló que en 2012 del total de egresos hospitalarios en personas de 60 años y más, 13.5 por ciento es por demencia no especificada, 13.2 por ciento por trastornos mentales y del comportamiento debido al abuso del alcohol y 12.3 por ciento por trastornos depresivos.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el segundo trimestre de 2014, la tasa de participación económica de la población de 60 años y más es de 33.7 por ciento; en los hombres es mayor (50.7 por ciento) que en las mujeres (19.4 por ciento).

El organismo abundó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social (ENESS), levantada en 2013, sólo una cuarta parte de los adultos mayores está pensionado, con una proporción de 26.1 por ciento; este porcentaje es casi dos veces mayor en los varones (35 por ciento) que en las mujeres (18.5 por ciento).

Apuntó que 77.8 por ciento de las pensiones provienen del IMSS, mientras que 14.7 por ciento las otorga el ISSSTE y 7.5 por ciento otras instituciones.

En los hombres 47.3 por ciento de pensionados se da por jubilación o tiempo de servicio; 43.1 por ciento por retiro, vejez o cesantía en edad avanzada y sólo 4.7 por ciento es pensionado por accidente o enfermedad de trabajo.

En tanto, en las mujeres esta configuración cambia de forma radical; así, 45.3 por ciento está pensionada por viudez, 30.6 por ciento por jubilación o tiempo de servicio y 19.2 por ciento por retiro, vejez o cesantía en edad avanzada, anotó.

Con información de Notimex

Minuto a minuto

Abaten a 13 sujetos armados tras agresión a agentes federales en Guasave, Sinaloa
Estados
Abaten a 13 sujetos armados tras agresión a agentes federales en Guasave, Sinaloa
Gobernador de Texas amenaza con impuestos a neyorquinos que se muden al estado sureño
El Mundo
Gobernador de Texas amenaza con impuestos a neyorquinos que se muden al estado sureño
Grupos latinos exigen al Gobierno de Trump que rinda cuentas por acciones contra migrantes
El Mundo
Grupos latinos exigen al Gobierno de Trump que rinda cuentas por acciones contra migrantes
Identifican al presunto asesino de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan
Justicia
Identifican al presunto asesino de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan
Exigen justicia para los fallecidos y heridos de explosiones de gas natural
Justicia
Exigen justicia para los fallecidos y heridos de explosiones de gas natural
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading