Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Estados Unidos no está listo para abrir frontera al ganado mexicano: Brooke Rollins
Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de EE.UU., no dio una fecha exacta para abrir la frontera al ganado mexicano
Entretenimiento Video: Nawat Itsaragrisil insulta a Fátima Bosch rumbo a Miss Universo
Fátima Bosch acusó que el director de Miss Universo Tailandia, Nawat Itsaragrisil, la llamó "estúpida" y le dijo "otras cosas ofensivas"
Deportes Video: David Beckham es nombrado caballero por el rey Carlos III
David Beckham fue nombrado caballero, es decir que portará el 'Sir', en una ceremonia celebrada en Berkshire (Inglaterra)
Ciencia y Tecnología Google transforma la migración de la mariposa monarca en doodle
El doodle de Google destaca el secreto de la supervivencia de las mariposas monarca a su migración desde Canadá y EE.UU. a México
Internacional Más de 150 millones de personas respiran aire contaminado en América Latina, según la OPS
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) detalló que más de 150 millones de habitantes en la región respiran aire contaminado
Ver más noticias
alberto-aguirre1
Signos vitales Alberto Aguirre

Denominación de origen

Parecía broma, pero era bastante en serio la exigencia de los parlamentarios europeos de exigir al Estado mexicano que los productores agrícolas dejaran de elaborar quesos manchegos o piernas de Jabugo. Y mucho menos, que las cavas del Nuevo Mundo no se atrevieran a usurpar las denominaciones de origen. “Ciertamente no respetamos las indicaciones geográficas … Continued

noviembre 14, 2017

Parecía broma, pero era bastante en serio la exigencia de los parlamentarios europeos de exigir al Estado mexicano que los productores agrícolas dejaran de elaborar quesos manchegos o piernas de Jabugo. Y mucho menos, que las cavas del Nuevo Mundo no se atrevieran a usurpar las denominaciones de origen.

“Ciertamente no respetamos las indicaciones geográficas porque no teníamos este concepto”, reconocía el senador Héctor Larios, con el característico desparpajo de este lado del Atlántico, en la sesión en la que quedó subsanada esa laguna en la legislación mexicana.

Aunque parcialmente, pues los negociadores mexicanos —sin mucho éxito— proponen una lista de productos lácteos y cárnicos que podrían ser considerados “genéricos”, lo que permitiría de paso eliminar la publicidad engañosa del etiquetado.

El respeto a las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas podría ser recíproco, como también nosotros ponernos exigentes en el tema de la protección de nuestras propias denominaciones de origen, particularmente con el tequila y el mezcal, decía el legislador sonorense hace una semana.

Justo hace dos semanas, el gobernador panista Antonio Gali Fayad encabezó la presentación formal de los mezcales de Puebla, aunque la denominación de origen fue otorgada por el IMPI desde el 24 de diciembre del 2015, en respuesta a la solicitud presentada por Rafael Moreno-Valle.

La protección a la denominación de origen fue emitida, por primera vez, el 28 de noviembre de 1994 para ser aplicada al mezcal elaborado en Guerrero, Durango, San Luis Potosí y Oaxaca. En el 2001 fue otorgada a los productores de San Felipe, Guanajuato. Y dos años después, a los 10 municipios que cultivan tequilana Weber, en Tamaulipas.

En el 2012 fue reconocido el corredor geográfico de Michoacán (29 municipios) y en octubre del 2015 se incorporó San Luis de la Paz, municipio serrano de Guanajuato que colinda con Querétaro.

Para Puebla, la protección aplicará en 112 de los 215 municipios enclavados en la Sierra Norte y la Mixteca, luego de que fuera desechada la impugnación presentada por Alfredo Conde, a nombre de la Comercan.

El pasado martes 7, el Senado de la República aprobó una reforma a la Ley de Propiedad Industrial, tras de casi un año de intensos cabildeos. La iniciativa, signada por legisladores del PAN y del PRI, modificó los plazos de vigencia de los registros para las creaciones originales e incorporó los conceptos de creación independiente y grado de significancia, además del proceso administrativo de oposición para el registro de diseños, marcas y patentes.

La propuesta, asimismo, procuraba armonizar las normas mexicanas con las denominaciones de origen e indicaciones geográficas vigentes en Europa. Y es que salvo el tequila y el mezcal, productos agrícolas mexicanos como el arroz o la vainilla estaban prácticamente desprotegidos.

Ambas, proclamó el senador panista Héctor Larios Córdova, son propiedad de la nación. “Nadie puede precisar con certeza quién sería, en todo caso, el propietario de una supuesta patente de tequila o del bacanora o del mezcal. Todas éstas son propiedad de la nación, pero se necesita que alguien administre esta denominación”, planteó ante el pleno.

El proyecto original incorporaba las “unidades de gestión” como autoridad en la materia, categoría a la que no podían acceder los laboratorios de certificación.

Evitar una práctica monopólica —que era la intención del legislador— pudo dar al traste con el esquema operativo de los consejos regulador, particularmente del tequila y del mezcal. El cabildeo de esas organizaciones al final logró que no establecieran tales limitaciones.

“Podrían vetar la entrada de nuevos actores al mercado y esto, en términos prácticos, significa un cártel y los cárteles están prohibidos por la Constitución”, advirtió Larios Córdova, (pero) al final del día, decidimos dejarlas en el limbo jurídico”. Y quedaron como asociaciones civiles enfocadas a salvaguardar a las denominaciones de origen o indicaciones geográficas protegidas.

El año pasado, el valor estimado de las ventas nacionales e internacionales de mezcal acumuló dos mil 913 millones de pesos. Pero las políticas proteccionistas podrían frenar esta expansión acelerada.

De acuerdo con el Consejo Mexicano Regulador de la calidad del mezcal, dos de cada tres botellas de esa bebida envasadas para exportación tuvieron como destino Estados Unidos. Y en un lejano segundo lugar se ubicó España, con apenas 6 por ciento de la producción. Francia, Inglaterra y Canadá concentran otro 12 por ciento y por ello tendrían que enfocarse las estrategias de los mezcaleros, en caso de que fracase la renegociación del TLC.

Para los industriales del ramo, la mayor preocupación está en la ampliación de la denominación de origen. Hace dos meses, Aguascalientes oficializó su aspiración de sumar a siete de sus municipios a la protección del IMPI.

Entre la ampliación y la consolidación de los mercados, los industriales tienen una postura conservadora. Y es que Oaxaca concentra 83.5 por ciento de la producción para el mercado nacional y 91.1 por ciento del destilado para exportación.

Sumar más municipios, como ejemplifica el caso poblano, resultaría “poco estratégico”. Y como refieren quienes estuvieron detrás de la propuesta original, esa entidad oriental aún tiene carencias en los rubros de inocuidad y viveristas; concentra su producción en 20 municipios que en vez de suministrar producción a las tres marcas locales, prefieren abastecer a los mezcaleros de Guerrero.

[email protected]

Minuto a minuto

Estados Unidos no está listo para abrir frontera al ganado mexicano: Brooke Rollins
México
Estados Unidos no está listo para abrir frontera al ganado mexicano: Brooke Rollins
Video: Nawat Itsaragrisil insulta a Fátima Bosch rumbo a Miss Universo
Entretenimiento
Video: Nawat Itsaragrisil insulta a Fátima Bosch rumbo a Miss Universo
Video: David Beckham es nombrado caballero por el rey Carlos III
Deportes
Video: David Beckham es nombrado caballero por el rey Carlos III
Google transforma la migración de la mariposa monarca en doodle
Ciencia y Tecnología
Google transforma la migración de la mariposa monarca en doodle
Más de 150 millones de personas respiran aire contaminado en América Latina, según la OPS
El Mundo
Más de 150 millones de personas respiran aire contaminado en América Latina, según la OPS

TE PUEDE INTERESAR:

Guillermo del Toro, Oscar Isaac y Jacob Elordi presentan Frankenstein en México
Entretenimiento

Guillermo del Toro, Oscar Isaac y Jacob Elordi presentan Frankenstein en México

¿Cómo le fue a México en su debut en el Mundial Varonil Sub 17?
Deportes

¿Cómo le fue a México en su debut en el Mundial Varonil Sub 17?

Morelos detecta 13 casos importados de sarampión; suman 5 mil a nivel nacional
Nacional

Morelos detecta 13 casos importados de sarampión; suman 5 mil a nivel nacional

Balacera en Tepito, CDMX, deja un muerto y un herido
Nacional

Balacera en Tepito, CDMX, deja un muerto y un herido

Ligan a ‘el Cuate’, asesino de Carlos Manzo, con el CJNG
Nacional

Ligan a ‘el Cuate’, asesino de Carlos Manzo, con el CJNG

Usuarios reportan retrasos en la Línea 3 del Metro CDMX, ¿qué pasó?
Nacional

Usuarios reportan retrasos en la Línea 3 del Metro CDMX, ¿qué pasó?

Elecciones en Nueva York, Virginia y Nueva Jersey ponen a prueba la influencia de Trump
Internacional

Elecciones en Nueva York, Virginia y Nueva Jersey ponen a prueba la influencia de Trump

Se esperan 8 concentraciones en CDMX este martes
Nacional

Se esperan 8 concentraciones en CDMX este martes

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading