Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Científica de la UNAM alerta de hongos que provocan cáncer de hígado
Entre las intoxicaciones más frecuentes por las micotoxinas, sustancias tóxicas producidas por los hongos, está el cáncer
Internacional Rechazan construcción de nuevo muro secundario en la frontera de EE.UU. con México
El muro secundario recorrerá 11 km de la frontera de EE.UU. con México y tendrá barras de acero de más de 30 metros de alto
Deportes Pacquiao sale del retiro sin poder vencer a Barrios
Manny Pacquiao y Mario Barrios dieron una gran exhibición de boxeo en Las Vegas con un polémico empate que a nadie gustó
Deportes Liga MX: León y Tigres ganan, Cruz Azul empata
La jornada dos del fútbol mexicano tuvo grandes partidos de sábado por la noche. Destaca el empate de Atlas con Cruz Azul
Deportes América vs Toluca disputan el Campeón de Campeones, ¿a qué hora y en donde ver el juego?
América y Toluca disputarán este domingo 20 de julio de 2025 el título del Campeón de Campeones de la Liga MX
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en México
Foto vivirsalud.imujer.com

Enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en México

Cada hora, 10 mexicanos mueren por infartos al miocardio, situación que coloca a las enfermedades del corazón como la principal causa de decesos en el país, derivados principalmente del tabaquismo, obesidad, diabetes y alcoholismo. De acuerdo con el jefe de la división de Cardiocirugía del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, Enrique Gómez Álvarez, los … Continued

septiembre 23, 2014

Cada hora, 10 mexicanos mueren por infartos al miocardio, situación que coloca a las enfermedades del corazón como la principal causa de decesos en el país, derivados principalmente del tabaquismo, obesidad, diabetes y alcoholismo.

De acuerdo con el jefe de la división de Cardiocirugía del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, Enrique Gómez Álvarez, los cambios en la alimentación y el ritmo de vida acelerados han permitido que las enfermedades del corazón en personas menores de 40 años se incrementen.

En conferencia de prensa, con motivo del Día Mundial del Corazón, que se conmemorará el próximo 29 de septiembre, dijo que se prevé que para 2020 la mitad de las muertes por enfermedad en el país serán derivadas de una cardiopatía.

Explicó que en el mundo existen más de dos mil millones de personas en riesgo cardiovascular, de las cuales, mil 300 millones consumen tabaco, 600 millones padecen hipertensión arterial y 220 millones viven con diabetes.

Mientras que el tabaquismo es el factor de riesgo modificable más común, situación que se ha observado entre 65 y 90 por ciento de los pacientes que logran una mejoría significativa en su calidad de vida.

Por su parte, el jefe de la Unidad de Investigación en Epidemiología Clínica del Hospital Regional 1 del IMSS, Jorge Escobedo de la Peña, puntualizó que tan solo en 2012 se registró la muerte de 283 mil 732 mexicanos por enfermedades cardiovasculares, de las cuales 74 mil 57 fueron por cardiopatías isquémicas.

En ese sentido, dijo que las entidades donde se presentan mayor número de pacientes con dichas afecciones son los estados del norte de México, seguido por el centro del país.

Sin embargo, las zonas con mayor grado de marginación son las que registran más decesos debido a que no cuentan con el personal calificado ni la infraestructura para brindar los cuidados necesarios a pacientes que presentan síntomas.

Al respecto, señaló que menos de 10 por ciento de los infartos que se generan en todo el país son tratados en lugares adecuados y con la tecnología mínima para solucionar el problema.

De la Peña refirió que 80 por ciento de las muertes prematuras por enfermedades cardiovasculares podrían evitarse con prevenciones primarias, como eliminar el consumo de tabaco y con una dieta sana.

El presidente de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México, Salvador Ocampo Peña, puntualizó que las afecciones cardiovasculares han superado por mucho el número de muertes por algún tipo de cáncer.

Aseguró que la situación amerita una fuerte campaña mediática, así como medidas y políticas de salud pública por parte del gobierno federal para disminuir los índices de mortalidad por enfermedades del corazón.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha fijado como meta que para el año 2025 las afecciones cardiacas se vean reducidas en 25 por ciento en todo el mundo, y para ello se implementarán acciones de carácter educativo y preventivo en médicos de primer contacto, jóvenes y niños de todo el mundo.

“La mayoría de los pacientes que mueren por afecciones cardiacas desconocían su enfermedad por no realizarse chequeos periódicos de presión, glucosa y triglicéridos, además de no llevar una alimentación sana, fumar y beber en exceso”, explicó Ocampo Peña.

Los cardiólogos coincidieron en que realizar ejercicio al menos 30 minutos cinco veces a la semana, llevar una dieta balanceada y baja en grasas, dejar de fumar y reducir significativamente el consumo de alcohol, sal y azúcar, permiten una mejor calidad de vida.

Con información de Notimex

Minuto a minuto

Científica de la UNAM alerta de hongos que provocan cáncer de hígado
Ciencia y Tecnología
Científica de la UNAM alerta de hongos que provocan cáncer de hígado
Rechazan construcción de nuevo muro secundario en la frontera de EE.UU. con México
Internacional
Rechazan construcción de nuevo muro secundario en la frontera de EE.UU. con México
Segunda marcha contra la gentrificación en CDMX: horario, ruta y más
Metrópoli
Segunda marcha contra la gentrificación en CDMX: horario, ruta y más
Será un domingo 20 de julio de lluvias y calor
México
Será un domingo 20 de julio de lluvias y calor
Aranceles, redadas y recortes: Trump cumple medio año de su vuelta al poder
El Mundo
Aranceles, redadas y recortes: Trump cumple medio año de su vuelta al poder
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading