Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Segundo Simulacro Nacional 2025: también emitirán alerta de tsunami
Si bien el Segundo Simulacro Nacional 2025 será por sismo, se enviarán cuatro tipos de alerta vía celular
Internacional ¿Qué pasó con el brazalete de oro robado del Museo Egipcio? Hay 4 detenidos
Autoridades detuvieron a 4 personas y revelaron el destino del brazalete de oro robado del Museo Egipcio
Sin Categoría Rafael Caro Quintero: ¿Qué pasó en la audiencia de hoy 18 de septiembre en EE.UU.?
Rafael Caro Quintero, cofundador del extinto Cártel de Guadalajara, tuvo una audiencia ante un tribunal de Nueva York, EE.UU.
Deportes ‘Checo’ Pérez: “Quiero regresar a una F1 que disfrute, los últimos años fueron difíciles”
El piloto mexicano Sergio 'Checo' Pérez habló sobre su regreso a la Fórmula uno con la escudería Cadillac a partir de 2026
Ciencia y Tecnología Connect 2025: Meta presenta novedades en IA
Meta presentó sus novedades en materia de IA que incluyen varios lentes en colaboración con Ray-Ban, así como un centro de entretenimiento
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
ITESM y Universidad de Yale impulsan producción de pitaya en Puebla
Foto de Ali Express

ITESM y Universidad de Yale impulsan producción de pitaya en Puebla

 El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Puebla y la Universidad de Yale trabajan en un proyecto para impulsar la producción de la pitaya en la región de Izúcar de Matamoros, en la mixteca poblana. La coordinadora de investigación Legado Base de la Pirámide y Migración del Tecnológico de Monterrey en Puebla, … Continued

julio 18, 2014

 El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Puebla y la Universidad de Yale trabajan en un proyecto para impulsar la producción de la pitaya en la región de Izúcar de Matamoros, en la mixteca poblana.

La coordinadora de investigación Legado Base de la Pirámide y Migración del Tecnológico de Monterrey en Puebla, Patricia Reyna Ontiveros, indicó que con ese proyectos productores del municipio de Izúcar de Matamoros incrementaron su ingreso mensual en un 400 por ciento.

El programa de trabajo consistió en implementar mejoras en el proceso de producción, obtención de capacidades, habilidades y actitudes, así como la colocación de los productos en el mercado, explicó.

Los alumnos Mitchell Hightower y John McGowan, de la Universidad de Yale, y Valeria Rojas de la Universidad Madero, definieron que la pitaya es un producto con potencial de exportación para el “mercado de la nostalgia”, localizado en California y Nueva York en Estados Unidos.

Este incremento en los ingresos fue resultado de una metodología que consistió en identificar el producto o bienes sustentables que pueden explotarse de manera colectiva y así detonar el desarrollo económico, expuso Reyna Ontiveros.

La metodología consiste en “la suma de varias metodologías a nivel mundial y hoy día es validada por la Universidad de Yale al participar en el proyecto de intervención con los productores de Izúcar de Matamoros”, resaltó.

Explicó que el primer paso fue integrar a los actores principales: instancias federales y estatales, productores y universidades; así como generar un proceso de capacitación en los rubros de la cadena productiva, como producción, habilidades de autogestión y cambio, conocimiento del mercado y educación financiera.

El programa hizo posible que los productores hicieran mejoras en la nivelación de terrenos y curvas de nivel para garantizar una producción a largo plazo, pues la pitaya tarda tres años en producir la primera cosecha, detalló.

Estos procesos se implementaron en casi 25 mil hectáreas experimentales, incrementado los ingresos de los productores de cinco mil a 25 mil pesos mensuales, y la expectativa es cubrir las 90 mil hectáreas que generan este producto en Izúcar de Matamoros, refirió.

Con esta intervención se han conformado las condiciones óptimas, ya que una hectárea trabajada debe producir mil pitayos, con una producción trimestral de 40 mil toneladas en promedio, refirió.

La académica resaltó que junto con la Universidad de Yale, también se trabaja en crear una escuela de oficios, a propuesta de la regidora Mayra Ramírez Escamilla, a fin de incrementar los niveles de educación en esta zona.

Dichos oficios corresponden a mecánico, eléctrico industrial, soldadura y computación, así como la práctica de valores como la ética y honestidad.

Se prevé que la escuela entre en operaciones a partir de agosto, con apoyo del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP) en lo referente a la emisión de constancias y capacitación.

Con información de Notimex

Minuto a minuto

Segundo Simulacro Nacional 2025: también emitirán alerta de tsunami
México
Segundo Simulacro Nacional 2025: también emitirán alerta de tsunami
¿Qué pasó con el brazalete de oro robado del Museo Egipcio? Hay 4 detenidos
El Mundo
¿Qué pasó con el brazalete de oro robado del Museo Egipcio? Hay 4 detenidos
Rafael Caro Quintero: ¿Qué pasó en la audiencia de hoy 18 de septiembre en EE.UU.?
El Mundo
Rafael Caro Quintero: ¿Qué pasó en la audiencia de hoy 18 de septiembre en EE.UU.?
‘Checo’ Pérez: “Quiero regresar a una F1 que disfrute, los últimos años fueron difíciles”
Automovilismo
‘Checo’ Pérez: “Quiero regresar a una F1 que disfrute, los últimos años fueron difíciles”
Trasladan a Toluca, Edomex, a Hernán Bermúdez Requena
México
Trasladan a Toluca, Edomex, a Hernán Bermúdez Requena
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading