Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Deportes Liga MX: León y Tigres ganan, Cruz Azul empata
La jornada dos del fútbol mexicano tuvo grandes partidos de sábado por la noche. Destaca el empate de Atlas con Cruz Azul
Deportes América vs Toluca disputan el Campeón de Campeones, ¿a qué hora y en donde ver el juego?
América y Toluca disputarán este domingo 20 de julio de 2025 el título del Campeón de Campeones de la Liga MX
Nacional Ricardo Monreal no asistirá al Consejo Nacional de Morena
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, apuntó en una carta que no asistirá al Consejo Nacional del partido
Nacional Hallan cuerpos de padre y sus dos hijas de 5 y 9 años en Chihuahua; fueron reportados como desaparecidos
Autoridades de Chihuahua localizaron los cuerpos de un padre y sus dos hijas de 5 y 9 años de edad en el municipio de Hidalgo del Parral
Nacional Activan Alerta Roja por lluvias en la CDMX para hoy 19 de julio, ¿qué alcaldías serán afectadas?
Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Roja por lluvias y vientos fuertes para este sábado 19 de julio de 2025
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

TLCAN: ¿qué quiere Estados Unidos en 
lo laboral?

Lo laboral será uno de los aspectos más conflictivos en la renegociación del Tratado de Libre Comercio. En México se está minimizando el asunto, pero en Estados Unidos la presión es enorme para lograr que el nuevo acuerdo sirva para hacer cambios de fondo. Las restricciones a la libertad para crear sindicatos independientes en México … Continued

agosto 4, 2017

Lo laboral será uno de los aspectos más conflictivos en la renegociación del Tratado de Libre Comercio. En México se está minimizando el asunto, pero en Estados Unidos la presión es enorme para lograr que el nuevo acuerdo sirva para hacer cambios de fondo.

Las restricciones a la libertad para crear sindicatos independientes en México es uno de los temas que más molesta/preocupa en Estados Unidos. Nuestras leyes lo garantizan, en teoría, pero la realidad es otra cosa.

La AFL-CIO, que agrupa a 12 millones de trabajadores en Estados Unidos, pugna por que pueda haber sindicatos supranacionales en las empresas que tengan operaciones en dos o más países de América del Norte y tengan más de 500 empleados.

En este supuesto cabe una gran parte de la economía norteamericana “moderna”. La integración productiva es plena en industrias como la automotriz, aeronáutica, electrónica y alimenticia. Si esto ocurriera, existiría la posibilidad de que algunas industrias estarían obligadas a pagar sueldos y prestaciones similares en Estados Unidos, Canadá y México.

¿Cómo cambiarían las cosas con sindicatos supranacionales? Desde el punto en el que estamos, la mera pregunta pertenece a la categoría de la ciencia ficción. Hasta ahora, en la práctica, los sectores exportadores asentados en México no han tenido sindicatos fuertes y esto ha sido definitivo para atraer inversión: México garantiza alta productividad, gran calidad de mano de obra y sueldos bajos.

El demócrata Sander Levin, representante por Michigan, lo dice con claridad: “Para corporaciones e inversionistas, México ofrece las garantías de Ohio, mientras que para los trabajadores mexicanos, la situación se ha ido convirtiendo cada vez más en Honduras”.

Entre 1994 y el 2011, la productividad en el sector manufacturero mexicano se incrementó 80 por ciento. En el mismo periodo, los salarios y prestaciones cayeron 20% en términos reales.

Estados Unidos no se preocupa por los trabajadores mexicanos por razones humanitarias o de solidaridad. Quiere poner el tema en la mesa porque hay una doble afectación para ellos. En primer lugar, porque muchas empresas migran de Estados Unidos a México para aprovechar los bajos costos laborales. En segundo lugar porque se crean condiciones donde los trabajadores de Estados Unidos pierden capacidad de negociación y deben aceptar menores salarios, ante el riesgo de que la empresa venga a México (o compre robots, pero ése es otro tema).

Para México, la situación es muy compleja. Llevamos tanto tiempo operando con un modelo de competitividad donde los bajos salarios son parte central que no sabemos cómo salir de esa trampa. La discusión en torno al incremento al mínimo es un buen ejemplo: al Banco de México le preocupan los efectos inflacionarios y a los empresarios, el impacto en sus costos. Los sindicatos ni siquiera son protagonistas en la discusión.

En el contexto de la renegociación del TLC, México apuesta por que el asunto laboral se diluya en un mar de temas o bien, que se le tome en cuenta a México los cambios en legislación laboral. Eso no pasará. El tema estará en el centro porque interesa a los opositores a Trump y a algunos de sus aliados. Ellos no presionarán para que se corrija nuestra legislación. Se concentrarán en que se cumpla lo que dice. Quieren incluir sanciones comerciales por asuntos laborales. ¿Cómo nos iría si Estados Unidos se sale con la suya en este asunto?

[email protected]

Minuto a minuto

Pacquiao sale del retiro sin poder vencer a Barrios
Deportes
Pacquiao sale del retiro sin poder vencer a Barrios
Liga MX: León y Tigres ganan, Cruz Azul empata
Deportes
Liga MX: León y Tigres ganan, Cruz Azul empata
América vs Toluca disputan el Campeón de Campeones, ¿a qué hora y en donde ver el juego?
Deportes
América vs Toluca disputan el Campeón de Campeones, ¿a qué hora y en donde ver el juego?
SICT responde a EE.UU.: cambios en vuelos mejoraron seguridad en AICM e impulsaron al AIFA
Economía
SICT responde a EE.UU.: cambios en vuelos mejoraron seguridad en AICM e impulsaron al AIFA
Ricardo Monreal no asistirá al Consejo Nacional de Morena
México
Ricardo Monreal no asistirá al Consejo Nacional de Morena

TE PUEDE INTERESAR:

Pacquiao sale del retiro sin poder vencer a Barrios
Deportes

Pacquiao sale del retiro sin poder vencer a Barrios

SICT responde a EE.UU.: cambios en vuelos mejoraron seguridad en AICM e impulsaron al AIFA
Economía y Finanzas

SICT responde a EE.UU.: cambios en vuelos mejoraron seguridad en AICM e impulsaron al AIFA

Caso Dato Protegido: Diputada Diana Karina Barreras pide a TEPJF reconsiderar sanción contra Karla Estrella
Nacional

Caso Dato Protegido: Diputada Diana Karina Barreras pide a TEPJF reconsiderar sanción contra Karla Estrella

Inundaciones por lluvias en la Ciudad de México
Nacional

Inundaciones por lluvias en la Ciudad de México

Aeroméxico y Delta revisarán orden del Departamento de Transporte de EE.UU.
Economía y Finanzas

Aeroméxico y Delta revisarán orden del Departamento de Transporte de EE.UU.

Al menos 29 muertos tras volcarse un barco turístico en Vietnam
Internacional

Al menos 29 muertos tras volcarse un barco turístico en Vietnam

Sheinbaum anuncia inversión de 2 mil mdp para el IMSS Bienestar en Tabasco
Nacional

Sheinbaum anuncia inversión de 2 mil mdp para el IMSS Bienestar en Tabasco

CBS cancela el programa ‘The Late Show with Stephen Colbert’, ¿cuáles fueron los motivos?
Entretenimiento

CBS cancela el programa ‘The Late Show with Stephen Colbert’, ¿cuáles fueron los motivos?

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading