Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Juan Ricardo Ordóñez denuncia que fue víctima de un despojo de terrenos
Internacional Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 trae las 5 noticias principales de América Latina y el Caribe y las 3 claves internacionales para estar muy bien informado
Nacional Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado informó que los hechos se registraron alrededor del mediodía en uno de los módulos del penal
Sin Categoría Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.
El presidente Donald Trump anunció  que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en Estados Unidos
Nacional La Agencia Nacional de Aduanas lleva decomisados 50 millones de litros de diésel ilegal este año
La operación se logró gracias al monitoreo del Centro de Datos Aduaneros, que vigila 14 mil cámaras en las aduanas del país
Ver más noticias
luis-alberto-rodriguez1
Asunto Crítico Luis Alberto Rodríguez

Volatilidad e incertidumbre, los días por venir

Volatilidad es incertidumbre y riesgo en sí mismo. Y ese es el panorama en los días por venir. De ahí las medidas de recorte presupuestal que pretenden anticipar efectos negativos en la economía ya no sólo para 2015 sino en los dos años siguientes, 2016 y 2017, en que potencialmente, los ingresos para el gobierno … Continued

febrero 2, 2015

Volatilidad es incertidumbre y riesgo en sí mismo. Y ese es el panorama en los días por venir. De ahí las medidas de recorte presupuestal que pretenden anticipar efectos negativos en la economía ya no sólo para 2015 sino en los dos años siguientes, 2016 y 2017, en que potencialmente, los ingresos para el gobierno pueden seguir siendo menores tanto interna como externamente.  

El tema es ya no sólo de mantener la estabilidad de las variables macroeconómicas que prevalecen aún, sino de evitar fuertes desequilibrios por la falta de ingresos y el mantenimiento de un presupuesto de egresos alto e improductivo. 

Los analistas financieros institucionales están revisando a detalle las implicaciones para medir el impacto que tendrá el recorte presupuestario anunciado el viernes pasado por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray. Pero de antemano, el escenario común seguirá siendo de incertidumbre frente a una economía internacional de bajo dinamismo, una caída persistente en el precio del petróleo; y en el caso de México de un mercado doméstico que sigue sin crecer y elevadas tasas impositivas.

El impacto del recorte será marginal para el 2015 señaló el titular de la SHCP en su anuncio durante el cual también remarcó que se haría una revisión de programas y proyectos de gobierno para evitar duplicidades o que, de plano no están sirviendo y sirven sólo para el despilfarro, de modo tal que en el Presupuesto de Egresos de la Federación del 2016 sean eliminados o corregidos. Esta decisión se alinea con las observaciones del Banco de México hechas un día antes de que el secretario Videgaray diera a conocer el recorte, en el sentido de que el presupuesto público no estaba generando crecimiento económico.

Pero también, el Banco de México apunta otro hecho que puede impactar de manera desfavorable a los ingresos tributarios: el consumo interno no crece, no al menos en tasas suficientes para potenciar el crecimiento de la economía. 

Esos altos niveles de impuestos captados son los que ha permitido un cierto fortalecimiento en las finanzas gubernamentales, pero han generado desincentivo por otro lado.

Anunciar que el objetivo del recorte es el de aplicar una medida preventiva que evite el endeudamiento es pertinente técnicamente. Mejor aún si en verdad se revisan programas y proyectos que en nada contribuyen a incentivar la actividad económica. El problema es que se aplique de manera cierta. Por ahora la previsión en el recorte al gasto corriente es disminuir los servicios personales, asesorías y consultorías. Lo que habrá que considerar es que el gasto de inversión recortado no afecte a cadenas productivas.

Si bien las previsiones de crecimiento económico para 2015 no se modificaron por parte de la Secretaría de Hacienda y tampoco por parte de algunos analistas como los del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp), Banamex y BBVA Bancomer, la pregunta es cómo se logrará impulsar el consumo interno y la inversión, sobre todo cuando los indicadores de confianza divulgados por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) siguen marcan do niveles bajos.

Los temas de seguridad y altas tasas impositivas siguen incidiendo en la confianza empresarial. 

El mensaje de confianza a la inversión que envía la Secretaría de Hacienda y Crédito Público es para las de largo plazo; tanto las de inversión directa sobre todo extranjera como para las de carácter financiero.

Otro de los mensajes centrales enviados por el Secretario Luis Videgaray es que, al final, todas estas medidas tienen como fin asegurar la estabilidad macroeconómica en el corto plazo para evitar afectaciones a la economía familiar. La razón técnica es que no puede financiarse un gasto público elevado e improductivo a costa del endeudamiento porque no sólo implica seguir fincando el futuro del país para sufragar el presente, sino que ello puede incidir en una elevación de las tasas de interés y, por consecuencia, creciente inflación.

Y la experiencia que hemos vivido los mexicanos de “la generación de las crisis” es que el peor cáncer de la economía individual y familiar es la inflación.

La apuesta está echada. Pero hay un largo camino por recorrer que se basa en buscar los mecanismos para incentivar el consumo y mercado interno así como hacer del gasto público un motor verdaderamente productivo que genere crecimientos y que no sólo sea fuente de dispendio.

Postscriptum.- Y como en el caso del narcotráfico, el creciente delito de tomas clandestinas de energéticos sigue llevando a preguntarse si en verdad las autoridades están siguiendo la ruta del dinero. Es decir, quién compra ilícitamente y quién maneja los dineros mal habidos. El cuestionamiento viene a cuento a raíz de las declaraciones de Francisco Fernández Lagos, subdirector de Distribución de Pemex Refinación, quien aseguró que en 2014 se alcanzó la cifra histórica de 4 mil 127 tomas clandestinas. Y con tal precisión dio otro dato alarmante: en promedio, cada dos horas y a una distancia entre cada una de ellas de 3.5 kilómetros, bandas de delincuentes perforan ductos para extraer de manera ilegal desde gasolinas, diésel, gas, petróleo crudo o petroquímicos productos que se venden en el mercado negro. Todo un menú energético. ¿Quiénes con los clientes y a qué cuentas van a parar los recursos?

Minuto a minuto

Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Estados
Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
El Mundo
Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.
El Mundo
Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.
Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
Estados
Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.
Sin Categoría
Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.

TE PUEDE INTERESAR:

Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.
Internacional

Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.

Trump ordena divulgar el testimonio del gran jurado que acusó formalmente a Epstein
Internacional

Trump ordena divulgar el testimonio del gran jurado que acusó formalmente a Epstein

Presidente de Atlas dice que nuevo dueño debe responder a las expectativas de la afición
Deportes

Presidente de Atlas dice que nuevo dueño debe responder a las expectativas de la afición

Autoridades federales visitan la prisión de Alcatraz tras la luz verde a su reapertura en California
Internacional

Autoridades federales visitan la prisión de Alcatraz tras la luz verde a su reapertura en California

Expertos alertan sobre aumento del 20% en ciberestafas a personas mayores
Nacional

Expertos alertan sobre aumento del 20% en ciberestafas a personas mayores

Red Bull le rinde homenaje a Felix Baumgartner
Entretenimiento

Red Bull le rinde homenaje a Felix Baumgartner

Huawei P80: potencia fotográfica y diseño premium llegan a México
Ciencia y Tecnología

Huawei P80: potencia fotográfica y diseño premium llegan a México

Mujer alcoholizada provoca grave accidente en Querétaro
Nacional

Mujer alcoholizada provoca grave accidente en Querétaro

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading