Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
De acuerdo con reportes, el alcalde electo de Banderilla circulaba a bordo de un vehículo sobre la avenida Lázaro Cárdenas de Xalapa, cuando presuntamente sufrió un infarto
Internacional Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.
La nueva norma crea un régimen “claro y simple” para las criptomonedas estables respaldadas por activos como el dólar
Nacional México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos
De la Fuente encabezó el Diálogo Local Multiactor en CDMX, organizado por la ONU y México para construir el Marco de Cooperación 2026–2031
Nacional Incertidumbre arancelaria ya provoca “inflación de alimentos” en México, advierte la ONU
El presidente del FIDA advirtió que la guerra comercial agrava la inflación alimentaria, afectando el café y el cacao en México
Nacional Necesario fortalecer espacios de comunicación para contar con medios estatales profesionales: Noroña
Fernández Noroña, como diputado federal, votó a favor de la desaparición de Notimex, agencia de noticias del Estado mexicano
Ver más noticias
joaquin-lopezdoriga-jr1
Sin Fronteras Joaquín López-Dóriga Ostolaza

Banxico, obligado a actuar

Pasado mañana, el Banco de México (Banxico) dará a conocer el antepenúltimo anuncio de política monetaria del 2016, con lo que muy probablemente será el tercer incremento en el año en la tasa objetivo. En la opinión de este columnista, Banxico subirá la tasa en medio punto para ubicarla en 4.75 por ciento. Hasta hace … Continued

septiembre 26, 2016

Pasado mañana, el Banco de México (Banxico) dará a conocer el antepenúltimo anuncio de política monetaria del 2016, con lo que muy probablemente será el tercer incremento en el año en la tasa objetivo. En la opinión de este columnista, Banxico subirá la tasa en medio punto para ubicarla en 4.75 por ciento.

Hasta hace unas semanas, el consenso de mercado era que Banxico no haría cambios en la tasa en esta reunión y esperaría hasta diciembre para realizar un incremento de medio punto. Sin embargo, durante las últimas semanas y en especial la pasada, el comportamiento de algunas variables se ha traducido en un incremento considerable en la probabilidad de alza por parte de Banxico.

La primera de estas variables es la inflación, que registró un incremento superior a lo esperado por el mercado durante la primera quincena de septiembre. De acuerdo con las cifras del Inegi, la inflación en la primera mitad del mes se ubicó en 0.54% vs una expectativa de mercado de 0.37 por ciento. Con esta cifra, la inflación anual alcanzó 2.88%, su nivel más alto desde mayo del 2015.

Asimismo, la inflación subyacente —que excluye los precios de productos agropecuarios, energéticos y tarifas de gobierno— registró un incremento de 0.36% durante los primeros 15 días de septiembre, llevando la cifra anual a 3.05%, su nivel máximo desde diciembre del 2014.

Aunque ambas cifras fueron impactadas por un incremento en el precio de los servicios escolares, el resto de los precios de los servicios sigue teniendo un comportamiento muy favorable, mientras que los precios de alimentos y otras mercancías registraron un incremento de 0.44 y 0.40 por ciento. Para muchos observadores, estos incrementos comienzan a reflejar ya la considerable depreciación de 15.5% que ha tenido el peso mexicano durante los últimos 12 meses.

La segunda variable es precisamente el tipo de cambio, ya que después de una recuperación importante durante la primera quincena de agosto -que llevó el precio del dólar a 17.98 pesos el 16 de agosto- el peso se ha depreciado 9.6%, con el dólar llegando a un nuevo máximo histórico de 19.84 pesos.

Aunque la inflación todavía se encuentra por debajo del objetivo de 3% del Banxico y la economía mexicana se ha desacelerado y mantiene cierto nivel de holgura, un incremento en la tasa de referencia por parte del banco central está más que justificado. En la edición de “Sin Fronteras” del 28 de junio, argumentábamos que la inflación podría comenzar a presionarse y que Banxico debería actuar, tal y como lo hizo en la reunión de política monetaria de junio.

“Hasta ahora, la depreciación del tipo de cambio no se ha traducido en un aumento en la inflación general por los siguientes factores: i) la incapacidad de los productores a reflejar el incremento en el costo de sus insumos al consumidor dada la debilidad de la demanda interna; ii) el hecho de que hasta hace poco la caída en los precios de prácticamente todas las materias primas, medidos en dólares, eran superiores a la depreciación del peso frente al dólar; iii) la tendencia favorable en los precios de los servicios de telecomunicación y energía, y iv) el hecho de que hasta hace unos meses, la depreciación del peso mexicano había sido similar a la de otros socios comerciales de México. Sin embargo, varios de los factores que han apoyado el buen desempeño de la inflación se están disipando”.

De entonces a la fecha, las condiciones se han deteriorado, por lo que la ortodoxia apuntaría a que Banxico debería subir las tasas en por lo menos un cuarto y probablemente medio punto este jueves y nuevamente en diciembre.

Minuto a minuto

Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
Estados
Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
SSa despliega brigadas contra sarampión en Chihuahua tras más de tres mil casos
Estados
SSa despliega brigadas contra sarampión en Chihuahua tras más de tres mil casos
Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.
El Mundo
Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.
México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos
Estados
México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos
EE.UU. revoca el visado al juez Alexandre de Moraes por “caza de brujas” contra Bolsonaro
El Mundo
EE.UU. revoca el visado al juez Alexandre de Moraes por “caza de brujas” contra Bolsonaro

TE PUEDE INTERESAR:

SSa despliega brigadas contra sarampión en Chihuahua tras más de tres mil casos
Nacional

SSa despliega brigadas contra sarampión en Chihuahua tras más de tres mil casos

EE.UU. revoca el visado al juez Alexandre de Moraes por “caza de brujas” contra Bolsonaro
Internacional

EE.UU. revoca el visado al juez Alexandre de Moraes por “caza de brujas” contra Bolsonaro

Arranca en México operativo carretero por vacaciones de verano
Nacional

Arranca en México operativo carretero por vacaciones de verano

Zoológico de Miami somete a examen médico a su hipopótamo pigmeo en peligro de extinción
Internacional

Zoológico de Miami somete a examen médico a su hipopótamo pigmeo en peligro de extinción

Jefe de Hezbolá dice que no se desarmarán ahora y que están listos para “confrontación”
Internacional

Jefe de Hezbolá dice que no se desarmarán ahora y que están listos para “confrontación”

Abaten a cuatro criminales en Cadereyta, Nuevo León
Nacional

Abaten a cuatro criminales en Cadereyta, Nuevo León

Bancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025
Economía y Finanzas

Bancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025

Trump demanda al WSJ y a Murdoch por publicar una carta con su firma enviada a Epstein
Internacional

Trump demanda al WSJ y a Murdoch por publicar una carta con su firma enviada a Epstein

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading